Mostrando 10 de 5323 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
El Axarimendia, La Cañonera o monte Aoiz (723 m), es una pequeña cumbre que se aprecia perfectamente desde Aoiz / Agoitz (500 m) por la antena que posee. Es una cima modesta pero puede ofrecer una alternativa de paseo familiar, si nos parece excesivamente largo subir hacia las Peñas de Santa Bárbara (1027 m) o la Peña Zarikieta (1051m). Las vistas son interesantes hacia la sierras de Zarikieta, Leire e Izaga, aunque no se aprecia el embalse de Itoitz debido al pinar. A lo largo de la geografía Navarra podremos encontrar multitud de topónimos con la palabra vasca Axari. Esta...
Nafarroa Nafarroa Beherea
Cumbre situada al Oeste del puerto de Ibañeta (1057 m), sobre los bosques Haira, al Norte, que desciende hacia Urepele (432 m) en el valle de Aldude. El nombre de la montaña también se ha escrito como Lindux. Este monte es una auténtica encrucijada de cordales. Por un lado del cordal que por Mendiaundi (1232 m) y el collado de Sorogain (970 m) une este macizo al del monte Adi (1459 m). Por otro lado, desde el Norte viene el largo cordal de los montes Adartza (1257 m) y Lauriñaga (1278 m). Por último, un cordal llega del NW cerrando...
Popularmente se venía creyendo que el techo de la provincia de Las Palmas estaba situado casi en el centro geográfico de la isla de Gran Canaria, en el borde septentrional del espacio protegido “Monumento Natural de los Riscos de Tirajana”. La cima del Pico de las Nieves se halla ocupada por radares y antenas militares y hasta ella llega una carretera que concluye en un mirador. Desde allí se disfruta de una extraordinaria panorámica, especialmente sobre el macizo del Roque Nublo (1813 m) y el Teide (3715 m), situado en la vecina isla de Tenerife.No obstante, existían dudas razonables sobre...
Nafarroa Nafarroa Beherea
La cresta de Ahuntzbide (1399 m) es una referencia visual destacada sobre el horizonte que cerca la espesa cuenca de Irati, marcando el trazo fronterizo entre el collado Ahuntzbide, también denominado Gurutze o Gurutzeta (1281 m), y el curso del Urbeltza. Desde ella se tiene un dominio del llamado Monte de la Cuestión, verdadero bosque vestigio que ha permanecido inalterado a lo largo de los siglos, constituyendo una verdadera reliquia entre las masas forestales de Europa occidental. Dentro del Monte de la Cuestión se encuentran las 64 Ha. de hayedo-abetal de la reserva integral de Lizardoia, que ocupan el entorno...
Guadalajara
Campo (1934 m) es la cima principal de la llamada Loma de las Piquerinas, situada en la sierra del Ocejón, el más meridional de los cordales de la Sierra de Ayllón; tras el gigante Ocejón (2049 m), Campo es la segunda cota más elevada de la sierra homónima. La Loma de las Piquerinas es un apéndice que se desgaja del cordal principal en dirección W-E a partir del Campachuelo (1899 m); entre este popular pico y la cumbre de Campo (1934 m) se alza el Chortal Largo (1929 m), que exhibe un potente murallón pizarroso en su fachada oriental. Llama...
El PR-AS 52 describe una circular, con inicio y final en Santolaya/Santa Eulalia, que pasa a escasos metros del vértice geodésico de Peña Cabrera. Desde Santolaya Frente a la iglesia está el panel informativo de la ruta. Está estupendamente balizada y se sigue sin contratiempo alguno.
Toponimia La primera parte es la palabra Cuchellu (Cuchillo), más el sufijo aumentativo, por lo que sería Cuchellón y no Cuchillón o Cuchillón que suele representarse en los planos. Existen unas formaciones menores en la vertiente N, que se expresan, justamente, el mismo término pero en la variante diminutiva: Cuchiellos de la Sobrada. Desde las Invernales del Texu (PD) Iniciamos la larga marcha de aproximación en los Invernales del Texu (800 m) siguiendo la ruta habitual y sobradamente conocida por los montañeros para llegar al refugio de Vega Urriellu (1955 m). Se sigue la pista hasta (1110 m) debajo que nos situamos bajo el amplio collado...
Nafarroa
La poco destacada cima de Elokadi u Elhokadi (760 m) puede servir de excusa para realizar travesías desde Beartzun por la sierra que une la Peña de Alba (1074 m) y el Autza (1305 m) visitando el bonito camino de Napoléon, que bordea las regatas Telleria y Susteagu. Aunque se han repintado y señalizado gran parte de los senderos de esta sierra, esta ruta todavía no ha tenido esa suerte. Para disfrutar de la preciosa calzada, que se encuentra en buen estado en muchos de sus tramos, sería conveniente desbrozar algunos pasajes de la senda cerca de las bordas que...
Bizkaia
Loma aplanada al S. del Alto de Ubal (636 m), en la actualidad degradada por un embalse. La sencillez de los accesos la convierten en un escenario idóneo para cortos paseos por panorámicos prados. También se denomina La Cerroja, denominación que toma el cercano caserío recostado en la ladera occidental.Desde Villanueva de Presa Saliendo por la carretera al Alto de Ubal (636 m), a 1 Km. escaso del pueblo (537 m) sale a la izquierda una pista que se dirige al embalse instalado en la cima. Esta pista termina muy cerca de la cima. Para acercarnos a ella, cruzaremos la...
Asturias
Desde el collado Moande En el collado Moande (660 m) una pista se eleva hacia el Cabezón de Fontecha (812 m). Más arriba, cuando la pista contornea la cumbre, que en realidad es un aplanado altozano, tomar un camino a la izquierda (745 m) que permite dejarla a mano izquierda y alcanzar la divisora del collado Fontecha (792 m). Ahora hay que cruzar la boscosa vertiente N de la Peña de los Cuadrazales (1056 m) siguiendo una senda embarrada, sobre la que discurre el PR-AS-275 "Ruta del Bosque de Cea y Cetín", para desembocar, ya fuera del arbolado, en el...