Ara es mostren 10 de 5540 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
Cantabria
Curioso topónimo para referirnos a un monte, pero no encontramos otro con el que filiarle. Tal vez si le añadiésemos el sustantivo Cueto resultaría más adecuado para nombrar a una montaña. Siempre será bienvenida cualquier información al respecto. Se puede aprovechar el trazado del PR que va a la Cueva de Los Tocinos. Todavía hay trazas de pintura blanca y amarilla e incluso sobrevive una baliza de las colocadas en su día. Poco antes de llegar a la cueva, tendremos que tirar ladera arriba por terreno de lapiaz, pero bastante transitable. Hay aquí un único hito. Llegaremos después a una...
La Serrezuela de Bedmar es un pequeño macizo montañoso que se encuentra enclavado entre las poblaciones de Jódar, al norte y Bedmar, al sur. En la provincia de Jaén. Está al nordeste de Sierra Mágina, siendo por ello la hermana menor del coloso jiennense que con sus más de 2000m mira de reojo a esta pequeña sierra, olvidada por los montañeros.A mí siempre me llamó la atención bajando de Sierra Mágina por el Caño del Aguadero hasta Cuadros los tintes rojizos que el atardecer teñía a la Serrezuela dándoles un aspecto agreste e inhóspito. Pero siempre muy llamativo y pictórico.Henos...
Forma parte de un grupo de tres cerros aislados que se encuentran en las estribaciones orientales de los Montes del Cierzo, dentro de la cuenca hidrográfica del río Queiles. Administrativamente se hallan en la parte occidental del término municipal de Tudela. Se encuentran entre el paraje del Culebrete, término que tomamos para denominarlos, donde se ubica la planta de residuos de nombre homónimo. Su parte septentrional se conoce como Majada de Vacas, que contaba con un corral para estabular este tipo de ganado. Son estructuras residuales de una antigua terraza fluvial, con un componente litológico sedimentario (cascajos, mas resistentes a...
Alambradas sin paso habilitado son una constante en muchas de nuestras cimas. Kukuzgana es una de ellas. Desde la ermita de San Esteban. Alto de Gerekiz (Morga) Seguimos las balizas del Camino de Santiago que van dirección S con destino Larrabetzu. Al llegar a la entrada de unas elegantes casonas, el Camino tuerce a la derecha e inicia un descenso. Nosotros seguimos unos pasos más carretera arriba para desviarnos también a la derecha, pero en nuestro caso por una entrada herbosa. Pasamos la alambrada como podemos para subir por la despejada ladera, dejando un cierre de alambre y el pinar...
Probablemente sea la cumbre más significativa de la parte meridional de la sierra de Andia, rodeada en todo su perímetro de grandes extensiones de finos pastos en un paisaje de suave relieve constituido por la agrupación de amplias y achatadas lomas que superan los 1.200 metros de altitud. Forma, junto con Malkasko (1237 m), Mugaga (1217 m) y Zurlotz (1221 m), los llamados Altos de Trinidad o Trinidade mendiak.Siempre se tuvo a la ermita de la Trinidad, visible desde todas las direcciones, como el punto más alto del conjunto. Pero ni la ermita se encuentra en una cima, sino unos...
Desde Etxaguen Subimos a la parte alta del pueblo pasando por el bonito lavadero hasta llegar a una explotación. Cogemos la pista cementada junto a una señal de la GR-25 y en cuanto termina el último edificio la dejamos para coger al camino al (W) que nos conduce a la cima. En lo alto junto a unos indicadores giramos a la izquierda y adentrándonos en el limpio bosque alcanzamos la cima en un par de minutos. Al (NE) tenemos la despejada cumbre de la Cruz de Arestei (722 m.) pasto de animales y con el inconveniente de la presencia de...
En su pared W hay varias vías de escalada equipadas. Sin embargo, para disfrutar de las vistas desde el espino albar y la peana que engalanan su punto más alto solo es necesario trepar.Desde el Polígono Industrial de La Aceña (Galdames). La forma más cómoda de acceder a la base de esta elevación es desde el polígono industrial de La Aceña. No es la más bonita ni la más montañera, pero la pista que allí arranca no da lugar a equívocos. Una vez en la fuente abrevadero, seguiremos por pista de tierra y hierba, de frente, para llegar a la...
En las estribaciones al SW de la Sierra de Lokiz todavía apreciamos una cima rocosa y bien diferenciada sobre la localidad de Ollogoyen, y que se distingue desde bastante distancia, por lo que sorprende que no haya despertado el interés de los montañeros, más aún cuando nos acercamos y apreciamos de cerca las bonitas peñas de la zona cimera. Cuando preguntamos en el pueblo ya descubrimos el motivo del desconocimiento, ya que nos dicen que las sendas se han ido cerrando, porque no sube prácticamente nadie, y por tanto pasa a ser una cumbre sólo para coleccionistas. Aún y todo...
Murcia
A pesar de no ser la cota más alta, tener poca prominencia y ni siquiera estar en la línea divisoria principal, esta modesta cota toma el nombre de la Sierra y en ella hay situado un vértice geodésico. Y es por ello muy visitada. También consta en del catálogo de cumbres de la Región Murciana del Club Montañero de Murcia. La Sierra del Oro está situada entre los municipios de Cieza (al norte), Ricote (al suroeste) y Abarán (al sureste) cuyos límites confluyen en el Collado de Portazgo. No hay acuerdo sobre el origen del topónimo, las teorías más aceptadas...
Se trata de la última cumbre reconocible en la que culmina la parte oriental de la sierra de Leire, antes de concluir en la Foz de Sigüés, y que se incluyó en el catálogo de montes de Navarra de 1987, aunque la cima queda por unos pocos metros en Zaragoza. Los mapas del gobierno de Navarra señalan por tanto otra cima (1173 m), justo 200 m antes del punto más elevado, y aunque muestren un triángulo no se han atrevido a situar señal geodésica alguna, en una zona cada vez más frondosa.La cumbre se encuentra dentro de un coto de...