Mostrando 10 de 5323 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
No es una cima muy destacada ni que merezca la pena en sí misma, pero servirá como complemento a ascensiones más exigentes. Desde Urkieta (Muxika) A Urkieta podemos llegar desde Kurtzero valiéndonos del trazado del PR-BI 182 “Muxika, por los caminos del interior”. Una vez allí, y tras admirar su preciosa encina, dejamos el terreno duro para seguir por una pista de tierra que va cogiendo altura hasta entroncar con otra transversalmente. Abandonamos ahora el sendero balizado, que continúa hacia la izquierda (NE), para seguir ascendiendo por la pista que tenemos de frente. Por ella llegaremos a Kurtzea, donde hay...
El Roque Bentayga es un monolito de piedra basáltica de 1412 metros de altura, situado en el término municipal de Tejeda. Es uno de los lugares más destacados, no solo de este entorno, sino de toda la isla de Gran Canaria. La Sierra del Bentayga es una cresta jalonada de roques que sigue una alineación este-oeste en el eje central de la Cuenca de Tejeda, a lo largo de 2000 metros de longitud y alcanzando una altura de 1007 y 1412 metros sobre el nivel del mar. De este a oeste están situados el Roque Bentayga (1412 m), el Roque...
Cumbre de los Montes de Altzania sobre el valle de Asparrena. Esta montaña denominada Albeniz o Albeiz, y también Peñarredonda (1015 m), aunque de modesta altitud, se abre a la llanada mostrando sus escarpadas vertientes meridionales sobre los campos de Cultivo de Ilarduia (583 m) y Araia (600 m). La vertiente Norte, contrasta fuertemente con la opuesta ya que se halla constituida por los prados de Apota o Abota (960 m), quedando más al Este el impresionante boquete de la Hoya de La Leze, sumidero del arroyo Illaragorri. Este curso de agua desaparece en las entrañas de una imponente cavidad...
Desde la presa de Llauset Tras remontar la pista (11,5 Km) desde la población de Aneto, estacionamos en la Presa de Llauset (2135m). Un corto descenso nos acerca aún más al embalse, la empedrada senda nos transporta a bordear el embalse de Llauset entre los constantes sube baja, así contactamos con la torrentera de Botornás y cola del embalse. La senda se bifurca, una desciende algo para cruzar sobre tablones de madera, la otra asciende un poco hacia donde se aposentaba la pasarela metálica que hace tres primaveras se llevo el deshielo, a esta altura de la temporada sin mucho...
Esta cumbre de la sierra de Arcena (Artzena) se halla en la provincia de Burgos aunque a corta distancia de la muga con Araba, y es que el enclave de San Zadornil se halla situado geográficamente en terrenos Alaveses, pues todas las comunicaciones viarias al mismo deben pasar por Araba, siendo la sierra el límite natural con Castilla. El enclave de San Zadornil contiene a los pueblos burgaleses de : Arroyo de San Zadornil (708 m), Villafría de San Zadornil (902 m), San Zadornil (658 m), San Millán de San Zadornil (603 m) y Valpuesta (634 m). En este último...
Nafarroa
Se trata de la cumbre oriental del Lindus (1220 m), conocida por ser la que poseía la borda de carabineros, antiguo edificio de vigilancia fronteriza, sustituido hace años por una caseta observatorio más moderna. Suele aparecer cerca en los mapas el topónimo Trona, que suele emplearse para definir de forma indistinta el collado Lindus (1168 m), que le separa de la cumbre principal, apareciendo a veces también con el topónimo Lindus o Lindusgoitia (alto de Lindus), reservando el de Lindusko kaskoa a la más elevada, lo que viene a refrendar que son cumbres prácticamente gemelas. Parece que el topónimo Trona...
Bizkaia
Doble cumbre que se eleva sobre los Llanos de Arbori donde se encuentra el Refugio de La Berenilla. En algunos mapas se la conoce como los Llanos, posiblemente de forma equivocada ya que ese topónimo haría referencia más bien a los propios llanos que al pico en sí. Se trata de dos cotas diferenciadas la una de la otra por tan sólo 4 m de altura, siendo más alta la situada más al NW. Tanto desde el Alto de Umaran como desde Zaramillo o Zaldupe podremos alcanzar la cima siguiendo las rutas que llevan hacia Eretza siempre y cuando pongamos...
En el extremo W. de la pequeña sierra que separa Valdegovía del valle de Losa, en el límite entre Araba y Burgos encontramos una elevación sumamente plana que no da, para nada, sensación de cumbre. Más bien es un gran prado donde a menudo sestea el ganado. La cumbre pasaría desapercibida de no ser por ostentar un vértice geodésico. Muy cerca se encuentra una poza donde abrevan los rebaños, lo justifica el nombre, al menos, actual de la cima. Aunque no lo parezca el punto más elevado se sitúa efectivamente donde se sitúa la señal geodésica. Se puede deambular por...
Esta montaña se sitúa en la sierra de Toloño/Kantabria que separa las comarcas de la Montaña Alavesa y la Rioja Alavesa. Las laderas septentrionales se hallan cubiertas por el hayedo, que presenta abundante boj, lo que denota cierta sequedad en el ambiente. La vertiente S responde a un clima más mediterráneo con abundancia de más boj y coscojas. Esta cara presenta importantes abismos donde anidan las aves. El responsable de esta disimetría entre las dos vertientes es el efecto Föhn, por el cual las nubes y nieblas encuentran dificultad para atravesar la sierra. Bajo la cumbre, en una pequeña cueva...
Cumbre que separa los valles de Losa, al Norte, y Tobalina, al Sur. Se halla en la margen izquierda del río Losa o Jerea, que atraviesa el desfiladero de Entrepeñas, que forma esta peña con el Alto de los Buitres (998 m), al otro lado del río. Esta peña posee una ladera Sur cubierta de abundante vegetación arbustiva (Boj, enebros y carrascas), siendo bastante más suave que los impresionantes acantilados que conforman la vertiente Norte. La montaña forma la pequeña sierra de Vienda y posee una orientación NW - SE Esta sierra es la prolongación de la sierra Valdereja en...