Amosando 10 dos resultados de 5320 para a busca Anderejo-Peña
Una de las elevaciones más características de las que cierran el circo de Anéou por el W es el Pic de la Gradillère (2271 m), constituido, en realidad por dos cimas próximas. Su acceso más sencillo se realiza desde el Col d' Anéou o de Bious (2083 m), por donde discurre el sendero que enlaza los llanos de Anéou con el valle de Bious-Artigues. Este paso es idóneo para un itinerario clásico de esquí que enlaza el Portalet con la estación invernal de Astún/Astú, a la que se llega remontando el Baigt de Houer alcanzando la divisoria pirenaica en el...
Cota arbolada en el cordal de Idubaltza, concretamente en las estribaciones que por el Oeste del mismo, caen hasta el rio Herrerias. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima como hemos citado antes, se encuentra en un pinar, que aunque no muy cerrado de maleza, si que en la parte de la cumbre , al mezclarse con arbolado bajo y zarzas, resulta imposible acceder al punto mas alto.
ASCENSO DESDE LLANTENO:
Iniciamos el ascenso desde el barrio Zubiete de Llanteno, atravesando el rio Herrerias por el estrecho puente, y siguiendo la pista asfaltada, atravesar el barrio de La...
Desde Villaluenga de Losa
En Villaluega de Losa (650 m) tomar una parcelaria que cruza el tendido eléctrico. Poco más adelante desviarse al camino forestal que se adentra en el barranco (NE). No es preciso llegar hasta el final, al collado (816 m) con Guardia (954 m), sino que se puede remontar la vertiente occidental (desvío) (754 m) para subir a la cima del Alto de las Mesas (916 m).
Accesos: Villaluenga de Losa (1h).
Cumbre con forma de artesa invertida muy característica al SW de la población de Cornejo (645 m), en el entorno de Ojo Guareña.Desde Cornejo (T2) En Cornejo (645 m) subir por la carretera a Ojo Guareña. Después de la primera curva, unos 200 m. más adelante, tomar un camino a la izquierda que termina nada más pasar un colmenar. Entonces, hay que encaramarse sobre la empinada ladera, cubierta de encinar con algunos claros dispersos. No hay ruta definida, pero en lo alto veremos apostada sobre una roca una gran cruz de madera. Deberemos ganar la cresta a la izquierda del...
Modesta cumbre de la sierra de Secús situada entre Las Arrallas y el Puntal de Secús N. En el largo cordal que se extiende entre la cumbre de Secús y el Puntal N. de Secús, podemos encontrar numerosas cotas de poca relevancia entre las que se encuentra la que nos ocupa. Curiosamente algo más al E. y separada por un corto collado de la cumbre de Rincón, se sitúa una cota algo más alta (2411 m) y de mayor prominencia. Desde el refugio de Lizara(T3)Desde el refugio de Lizara tomamos el sendero que se interna en el barranco de Audelca....
Modesto cerro cuya cumbre se encuentra en la línea axial de la Sierra de Belate, la cual hace de divisoria de aguas entre las vertientes Cantábrica y Mediterránea. Administrativamente su territorio lo comparten los municipios de Ultzama, ladera meridional, y Urrotz, sector septentrional. Sus aportes hídricos septentrionales los captan la regata de Anizpe y Ezpelketa, ramales subsidiarios del río Ezkurra/Bidasoa, y los meridionales los recibe Antzubietako Erreka, barranco cabecero del río Arkil/Ultzama. Su cobertura vegetal consiste en un hermoso hayedo. Por el flanco S del relieve pasa el trazado del GR-12 Sendero de Euskal-Herria que nos puede servir como vía...
Cumbre en el mismo centro de la sierra de Legarmendi. Este macizo calcáreo conforma un laberíntico y atormentado paisaje kárstico dividido por profundas dolinas. Al S del Gantzorrotz (781 m) quedan las depresiones de Urtemondo (615 m) y Gaintxorrotx (654 m). Entre ambas un cordal une el Gantzorrotz con los picos Askurrumendi (771 m) y Akatzazargana (758 m). Hacia el E la línea que delimita por el N la depresión de Gaintxorrotx une este pico con el Bernagoitiaburu (774 m). En dirección opuesta (oeste) queda el paso de Pagotxueta (672 m), una de las entradas al macizo. Al W de...
Entre las localidades de Araia y Albeiz, al pie de la vertiente alavesa de la sierra de Altzania, empequeñecidos bajo las grandes moles de Aratz, Umandia y Albeizko Haitza, emergen una serie de cerrillos herbosos que destacan discretamente sobre el paisaje de praderas característico del piedemonte de este sector oriental de la Llanada; Menzabal (665 m), Amamio (662 m), Idiasieta (641 m) y Los Altos (651 m) son cuatro colinas modestas, pero con entidad y elementos de interés más que suficientes para merecer cada una de ellas un tratamiento individualizado.
Al norte del coqueto pueblo de Albeiz/Albéniz, bajo la denominación...
En la vertical de Puente Viesgo (107 m), sobre la orilla del río Pas se levanta la inconfundible silueta puntiaguda de una discreta montaña. El monte del Castillo (354 m), una peña calcárea que podemos englobar dentro del macizo del Pico Dobra (606 m). Si bien el vértice ya es suficientemente llamativo, en realidad más afamadas son las cuevas que alberga. Al margen de otras cavidades menores, encontramos las cuevas de El Castillo, Las Chimeneas, La Pasiega, Las Monedas y La Flecha, en las que se ha encontrado una abundante muestra de arte rupestre de edades compredidas entre los 30.000...
PIC DE GERRI (2859M.) EN CIRCULAR DESDE LA MOLINASSA AL CIRCO DE BAIAU-CLOT DE L’OLLA 28/07/2012
-
Otra interesante circular, hoy sobre el sector de Baiau, recorriendo el cordal izquierdo del valle (SE) entre los términos de Tort y d’Áreu, (el Sanfonts también es andorrano) a unas cotas de 2800 bastante olvidadas por el colectivo montañero, siempre deseando -como es lógico- cotas de mayor altitud, que no de mayores satisfacciones. En la jornada de hoy este cordal izquierdo del circo de Baiau, con sus múltiples brechas a traspasar nos transportara sobre cresta esquistosa más sobre cinco interesantes cotas, entre ellas...