Mostrando 10 de 5531 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
La cumbre de La Monja o Valdelacasa (1394 m), se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano, estando ubicada en la Sierra de Peña Alta, constituyendo la máxima altura de la misma y ofreciendo unas interesantes vistas sobre la amplia planicie donde se asienta la Laguna de Gallocanta, autentico paraíso de las grullas, así como de la vecina sierra de Santa Cruz.Desde SantedUnos 150 m. antes de llegar a Santed, en la carretera de Daroca, aparcamos junto a una cabaña (1076 m) donde iniciamos el ascenso siguiendo la pista hacia la derecha, avanzando en paralelo con la carretera, dirección Santed, para...
Cumbre airosa del cordal del Cervero o Montes de Tamames, como se le denomina por estos lares. De laderas peladas, salvo el Norte donde esta bien cubierto de bosque hasta casi la cima. El ascenso no reviste gran dificultad, ya que se desarrolla por pista en gran parte, y el sendero posterior esta bien marcado con hitos de piedra. Iniciamos el ascenso en el alto de la carretera que une La Rinconada dela Sierra con La Bastida, en un lugar llamado Las Zorreras. Junto a la carretera, parte una pista de tierra en buenas condiciones, que asciende por la ladera...
Peña Salgada, con sus 1.984 m, es la cumbre más destacada de la sierra del Rebezo o Rebezu. Está ubicada en el Parque Natural de Somiedo, en su zona central limitando con León, y entre un cordal se suceden diferentes cumbres: Alto del Putracón (1909 m) al oeste de la peña, cima que visitaremos, y El Rebezu (1909), Collado del Muñón (1862) y Pico Muñon (1879 m) al este. Por el norte peña Salgada comunica con Peña Valdecuélabre (1925 m) a través de Bobia del Rebezu (1882 m). Por la vertiente meridional de la sierra se despliegan extensas zonas de pasto...
Loma que se alza al E. de la población de Brañavieja y que se encuentra coronada por un par de antenas. Las vistas desde su punto más alto merecen el corto paseo al igual que la ruta histórico megalítica que pasa por su cima.  En el inicio de la ascensión encontramos un panel explicativo de la misma y que podremos realizar en tiempo inferior a 2h. Una pista parte desde la enorme explanada que hay a la entrada de Brañavieja. Debemos buscar el panel de la ruta histórica y desde aqui seguir la pista hasta la cima o hacerlo más...
Sobre la ubicación del castillo de Lantarón los historiadores no aciertan a definir su enclave exacto aunque se sabe que debería situarse no lejos del actual poblamiento de Sobrón. La ubicación más plausible es la de la Peña del Mazo (1083 m),ya que es la que ha proporcionado información arqueológica. También se han hallado restos cerámicos y algo de metal en la llamada Peña los Castros (1056 m), que queda separa de Bachicabo (1200 m) por el portillo de La Hoz (991 m) y no lejos del antiguo poblado de Berbea. Antxoka Martínez Velasco aboga por la situación del castillo...
Araba Burgos
La aldea treviñesa de Ajarte se cobija entre los cerros Choja Ajarte (851 m) al E y Dolamarti (852 m) al W, las dos "peñas" que justificarían la etimología atribuída al nombre del pueblo como "lugar entre peñas" (Haitz arte o Atxarte>Axarte>Ajarte). Dolamarti, a su vez, resulta ser un hagiotopónimo de origen euskaldún derivado de Donamarti ("San Martín"), que hace pensar en la existencia pretérita de alguna antigua ermita de la que no se guardan ni piedras ni memoria. Tanto una forma del topónimo como la otra aparecen en el artículo "La onomástica baska en la toponimia del Condado de...
Monte muy cercano al paso de la cañada de los roncaleses por la sierra de Peña, bastante olvidada para el tránsito de las ovejas en los últimos tiempos. Al ser este monte la confluencia de cordales podemos elegir varios nombres diferentes, según el barranco que consideremos más relevante. Al E está el de Peña, y forma parte por tanto de su circo, al NW está el de Valdegorrillón y al SW el de Barduces. Elijo el último por estar comunicado por el cordal de forma más evidente con el monte que denominamos Barduces (842 m), que sería la cima que...
Cumbre de la sierra de Toloño que se confunde frecuentemente con Toloño, y es que la cima ha tenido un buzón que la señalaba como tal desde el año 1966. Las campas del fantasmagórico santuario de Nuestra Señora de Toloño (1210 m) las separan, cuya cumbre más oriental, de singular aspecto monolítico, se llama Peña del Castillo (1262 m). El hecho es que Toloño es, más bien, un término genérico que abarca con amplitud toda esta montaña e incluso la cordillera entera. Las cimas, en cambio, reciben a veces nombres individualizados, de W. a E., La peña las Doce o...
Es una cota rocosa poco prominente situada al N de la máxima elevación de la sierra de Hayedo o Peñas de Leza, el Puntal de Sanchisnal (1197 m). Muy cerca cruza una de las varias pistas forestales transversales que se han abierto en la vertiente septentrional de la sierra. Desde la carretera LR-346 (T2) A un par de kilómetros de Ribafrecha dirección Ventas Blancas por la LR-346, tenemos tras dejar atrás una zona de curvas un par de caminos junto al barranco del Hierro. El camino de salida correcta es el segundo, el que se encuentra sobre la margen derecha...
Desde Acumuer por el barranco del Cantal En Acumuer (1084 m), bajo el pueblo, iniciar la marcha por la pista cerrada al tráfico rodado desde su mismo inicio. Esta discurre siempre sobre la orilla izquierda del río Aurín, a cierta altura sobre su cauce. Tras un tramo más o menos horziontal, asciende en una lazada hacia la derecha (posibilidad de acortar la marcha por una sendero balizado con hitos), y continúa su suave progresión en dirección N. con algún que otro pequeño altibajo. Después de algo más de una hora de marcha se cruza el puente de hormigón de Zecutar...