Ara es mostren 10 de 281 resultats per a la recerca Aralar
Cima que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción “Lizarrandigain (1009m)-monte situado en el extremo occidental del valle de Ata, al W de Atako arrate”. La denominación oficial actual es Lizarraundigain, que viene a traducirse aproximadamente por alto (gain) del fresnedal (lizarra) grande (aundi). Se trata de una cima no muy prominente, aunque la cresta cimera tiene su pequeño atractivo, al no apreciarse desde el valle por estar dentro de un bosque,...
Gipuzkoa Nafarroa
Insignificante cima de la sierra de Aralar que puede pasar desapercibido para cualquiera. Se trata de la antecima del monte Errenaga o Ernara (1288 m), más conocido por situarse encima de los refugios (1220 m) y ser muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Las dos cimas se hallan separados por el pequeño collado de Bustiita (1268 m). Al Oeste de Errenaga txiki se halla el paso de Saltamuñoko ataka (1240 m). Desde la Guardetxe del Realengo (1035 m), a 13 Kms. de distancia de Lekunberri, se toma la amplia pista que por el paso rocoso de Kolosobarnea (1185 m) nos lleva...
Cumbre situada en la parte central del macizo de Aralar, separada de la cumbre de Labeongo punta por un corto collado. Junto con la citada cumbre de Labeongo y la de Kobagañe, dan forma a un pequeño y solitario circo que se alza al SE de la fuente de Pardeluts y al S. de Aintziriko ordeka, un bello y solitario valle herboso formado por las cumbres de Egurtegi, Urkute, Kobagañe y Labeongo punta. Desde Amezketa Junto a la iglesia de San Bartolomé de Amezketa (200 m), tomamos la carretera que asciende hacia el barrio de San Martin hasta alcanzar una...
Bizkaia
Junto con Gorbeia (1482 m), la cumbre más característica y codiciada del señorío, y una de las más conocidas en todo Euskal Herria. Montaña siempre envuelta por la magia, el mito y la leyenda. Leyenda que nos cuenta que Mari vivía en una cueva en estas alturas (aquí era conocida como Anbotoko damie), a la puerta de la cual peinaba su larga cabellera rubia con un peine de oro. La magia del Anboto atraía a Sorginak para celebrar sus fiestas o Akelarrak en honor al macho cabrío Akerbeltz. Algunas noches una gran bola de fuego sobre el cielo de Anboto...
Nafarroa
Esta poco destacada cota posee bibliografía y buzón montañero, por su cercanía a Arraldegaña (813 m), lo que permite acercarse a su boscosa cima en la misma excursión. La denominación cartográfica más conocida es Itxondoa, que traduciríamos por “junto a las casas del pueblo”, pero toda esta gran loma boscosa es conocida como Aldapa, “la cuesta” en euskera, por los vecinos de Lizaso y Larraintzar, en el valle de la Ultzama. El nombre Jaundonemiqueldia aparece en un lugar cercano, con ruinas de una ermita que podría haberse atribuido por tanto a San Vicente. Curiosamente, en esta gran cuesta boscosa de...
Cumbre de la sierra de Aralar, que se conoce también con los nombres de Sagastarri, Sastarri o Saastarri. Forma una gran barra caliza que desde el paso de Baiarrate (750 m), al E, desciende hacia Ataun/ San Gregorio (270 m) describiendo una gran comba entre las cercanas cumbres de Agaotz (974 m) y Leitzadi (952 m). La cima domina el área del embalse de Lareo (735 m) y posee, en su entorno un buen número de cavidades que han atraído a arqueólogos y espeleólogos. Estamos hablando de los complejos de Sastarriko kobea y Sastarriko leizea. La primera ha sido muy...
También se ha venido a llamar Saltarri (y, equivocadamente, Saltari) según parece por el suceso de la cabra que llegó a saltar la horcada desde el pico a la vecina cresta rocosa. El topónimo Anduitz corresponde, por otro lado, al paraje en el que se ubica la borda (565 m), junto a la regata que baja de Arritzaga, siendo la aguja que la domina: Anduitzeko haitzorrotza (646 m). Desde las inmediciones de Anduitzeko borda, la roca asemeja un gran perro pastor, vigilando sereno la milenaria entrada a la sierra de Aralar, por la barrancada de Arritzaga... La primera ascensión se...
Se trata de la cumbre más alta de los Montes de Altzania. Su cumbre desde la lejanía, bien desde La Llanada Alavesa (Arabar Lautada), como desde las campas de Urbia (1070 m) recuerda un extinguido volcán de inmaculada roca. Se halla constituido por calizas arrecifales. Su cumbre es, de algún modo, ancha y en sus proximidades destacan las famosas neveras o elurzuloak. Se trata de unas grandes oquedades de 80 metros de profundidad y escasos metros de anchura donde la nieve invernal puede penetrar y se conserva durante todo el año. Su vertiente Norte se precipita hacia el valle del...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de la sierra de Aralar ocupando su ángulo SW. Es una montaña modesta pero contemplada en el catálogo de Montes de Euskal Herria. Por esta cima, también llamada Alleko pikoa, Alleko aitze o simplemente Alleko, pasa la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Desde Lizarrusti (T2) Desde el Alto de Lizarrusti (622 m) podemos alcanzarla de diferentes formas. Una de ellas es tomar el camino del antiguo ferrocarril maderero, que pasa debajo de las Lizarrustiko Haitzak (750 m) suspendido sobre el barranco de Maitzegi erreka, salpicado por cascadas. Las peñas de Lizarrusti poseen unos nombres muy característicos, de E a...
Nafarroa
El pequeño cordal que se desprende de las Malloas hacia la localidad de Baraibar (624 m) posee varias cumbres, pareciendo por muy poco más prominente esta de Erbitz (792 m), a pesar de no ser la más elevada. De las cercanas a la pista cementada del repetidor la más visible es Izarrita / Kaxamon (923 m), que es la que se encuentra junto a la antena. Desde ella en dirección SE tenemos Pastarri (855 m), Zamariborro (829 m), Erbitz (793 m) y Muzkur (738 m).La denominación actual más aceptada de la cumbre es Erbitz, de erbi (liebre) y el aumentativo...