Mostrando 10 de 907 resultados para la búsqueda Atalaya
Cumbre próxima a Bearin, en el valle de Yerri, que realizamos en sentido de las agujas del reloj, haciendo una circular que es muy transitada por los habitantes de Bearin, y que podemos enlazar con la realización de otras cimas cercanas.
Desde Bearin
Aparcamos el vehículo en la calle San Esteban (490 m.), cerca de la iglesia de Santa María Inmaculada de estilo neogótico, siglo XIX, que fue donada al pueblo de Bearin por las familias de los Lizarraga y Belzunze según consta en la placa adherida a la torre de la iglesia. La anterior parroquia de San Esteban, hoy...
La Serra d' Oltà emerge sobre el núcleo turístico de Calpe/Calp, a caballo entre la prominente sierra de Bernia y el singular Peñón de Ifach/Penyal d' Ifac.
La sierra presenta una morfología característica de muela con paredes verticales por casi todo su perímetro. La amplia plataforma cimera contiene simas y pequeñas oquedades producidas por fenómenos kársticos, junto con afloramientos de “terra rossa”, de tono rojizo como su nombre indica, que son fruto del lavado mineral y el predominio de hierro en el sustrato. Las dos cotas más relevantes de la tabla superior son Oltà (588 m) y La Mola (537...
A pesar de su modesta altura, la Sierra de Morata constituye un magnifico mirador del sistema Ibérico zaragozano al estar desplazada al norte respecto de las sierras dominantes (Vicort – La Virgen). Del mismo modo, sus fuertes desniveles la dotan de una fuerte personalidad e individualidad, dominando el tradicional paso entre el Valle del Ebro y la Meseta por sus asequibles collados. De esta forma, la sierra es la vigía de aquellos que atraviesan la Ibérica. Desde el Puerto de MorataProponemos visitar esta sierra a través de su línea de cumbres para lo que necesitaremos dos vehículos, dado que los...
Anteriormente llamado Pic d' Era Pou. Los mapas del I.G.N. sitúan este nombre sobre la Bréche de l' Ours (1594 m), entre las cotas 1.668 m (Pic Arapoup) y 1.672 (Pitón d' Anchet). La cumbre del pico Arapoup es, entonces, la primera de ellas. Aunque la ascensión de esta cumbre no presenta dificultades significativas se desarrolla sobre pendientes herbosas empinadas y se requiere precaución al transitar la arista desde la brèche de l' Ours (1592) o para acceder la cumbre directamente por el corredor S. Esta cumbre es la mejor atalaya para observar el circo Lescun. De hecho la ruta...
Desde el extremo SW del eje principal de la sierra de Portilla se descuelga hacia el sur un potente estribo montañoso que, tras culminar en el Alto del Mirador (744 m), forma un agreste espolón descendente que se estira al SW hasta morir directamente sobre los tejados de Ocio; entre este poderoso contrafuerte y el peñasco altivo donde se encarama el Castillo de Lanos (644 m), el valle del Inglares/Jugalez se encajona en un estrecho corredor en el que se asienta el pueblo y por donde se deslizan en paralelo las aguas del río y la carretera que une Zambrana...
La gallarda silueta del Tozal de Surta o Peña Surta (1348 m) es una de las principales referencias del Biello Sobrarbe, subcomarca histórica situada al sur de la Comarca del Sobrarbe propiamente dicha. Un mundo aparte, alejado de la magnificencia de la alta y media montaña pirenaica y de los masificados focos de interés que se despliegan hacia el norte a partir de Aínsa. La cima de Peña Surta roza también por su parte exterior los límites del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara en su confín más septentrional, donde resulta menos atractivo para las hordas turísticas...
Al SE del vértice geodésico Pégado se encuentra el cabezo de La Lanzuela (1188 m), separado de este por el collado (1155 m). Su cima no tiene demasiada vegetación y se puede caminar bien por sus alrededores, teniendo buenas vistas del vértice del Pégado (1291 m), Monegro (1292 m), la sierra del Madero y del Moncayo.
Desde Añavieja (980 m).
Salimos de Añavieja (980 m) por detrás de la iglesia, para subir a la plana situada al norte de la localidad. Esta plana la recorremos dirección norte, hasta que llegamos al camino de Peñas Cárdenas, que lo cruzamos para entrar...
Discreta cumbre al N del Alto de los Bojes (837 m) que a pesar de ser más alta, es menos prominente. Los accesos a la cima principal desde Aras o Viana son más interesantes, pero probablemente, al ser más largos, sean menos transitado que este cómodo acceso por las pistas del parque eólico. En este caso pasaremos por esta modesta cima, antes de perder altura al collado (788 m) entre ambas.Desde el Alto de Orzia / OrcíaEn el alto de Orcía (825 m) de la carretera entre Aguilar de Codés y Aras hay una rotonda que permite acceder al parque...
En las Peñas de Leza tenemos dos cotas que podemos destacar como cimas de estas pintorescas estructuras. Una situada al NE de 1151 m de altitud y 26 m de prominencia, que presenta a día de hoy una problemática de accesibilidad por la espesa maraña de altos bojes y pinos, y otra al SW de 1152 m de altitud y 15 m de prominencia, de fácil acceso y bastante panorámica vista desde unos relieves situados al S; Pico Monje (1158 m), Pico La Dehesa (1176 m) y cerro de la Covaza (1185 m).
La cima se encuentra en un lugar...
Dado que los únicos picos de dos mil metros de la provincia de Albacete se encuentran en la Sierra de las Cabras, pasan a ser objetivos montañeros modestas cimas como este pico Calderón, mera antecima de camino al techo provincial. Más aún si tenemos en cuenta que en Castilla La Mancha sólo la sierra de Ayllón en Guadalajara añade más cotas de dicha altura, entre ellas el techo de la comunidad que es el Pico del Lobo (2273 m). Tan exigua colección de cimas hace que todavía no se haya planteado una lista oficial de dosmiles castellano-manchegos, pero todo se...