Ara es mostren 10 de 906 resultats per a la recerca Atalaya
Cantabria
Al final de la calle Menéndez Pelayo, en Laredo, comienza la Ruta 1 balizada y denominada como Ruta de La Atalaya. Es sencilla y fácil de seguir, y mezcla en ella lo cultural con lo paisajístico. Sorprende el túnel que atraviesa las entrañas de esta pequeña elevación y que nos deposita en la rocosa cala de La Soledad, conocida por los pejinos como "El túnel", antiguo puerto de la villa. Accesos: Laredo - Calle Menéndez Pelayo (20 min).
Cerro situado al SE de Jubera, al N de un quiebro que traza el río Jalón en el punto donde capta al arroyo de la Hoz. Por su base S pasa la carretera N-2 y es atravesado por un túnel por donde discurre la vía férrea Madrid-Barcelona. En su cumbre encontramos  restos de muros y del aljibe de un antiguo castillo. Lo hemos denominado Castillejo por tratarse de una fortaleza de pequeñas dimensiones que tuvo cierta importancia en las guerras entre Castilla y Aragón y sirvió como atalaya abrigo de ladrones. El lugar fue comprado por el obispado de Sigüenza...
Cerro amesetado situado al sureste de la población zaragozana de Monreal de Ariza. En la parte occidental del relieve hay un colina donde se asientan las ruinas consolidadas se un castillo medieval de Mont Regal y la iglesia de la Asunción de origen románico. Ambos edificios se hallán dentro de un recinto amurallado. En tiempos pasados el patio de armas de la fortaleza fue utilizado como cementerio, conservando algunas cruces y mausoleos decimonónicos que lamentablemente se ven afectados por el deterioro y minusvaloración del momento actual. Su drenaje lo efectúan los barrancos de Yepes y de Carramonte, subsidiarios de la...
Relieve situado en las estribaciones Sudoccidentales del Moncayuelo (504 m), al S del barranco de Valobero que lo separa de Catón (482 m) y al N del barranco de Palamura que lo separa de La Atalaya (376 m). Sus laderas Occidentales vierten directamente sobre la ribera izquierda del río Arga, al igual que los barrancos citados. Se encuentra dentro del término municipal de Falces, al NE de la población. Su litología es sedimentaria ( roca caliza y arcillas) y en su cobertura vegetal predomina la coscoja y el matorral (tomillo, aulagas, espliego), en la parte montaraz, y repoblaciones de pino...
Aunque en realidad es un espolón del más conocido San Salvador, éste con vértice geodésico y ermita, tiene el atractivo de que aquí se acaba la tierra; precipicios a ambos lados, soledad y grandes vistas, además de buitres sobrevolando sobre nuestras cabezas.Desde la carretera A-1603 que sube de Santa Cruz de la Serós a los Monasterios de San Juan de la Peña (Viejo y Nuevo).Aunque es todo un clásico ganar estas alturas desde la misma localidad de Santa Cruz de la Serós, si vamos en autobús puede parar lo justo para dejarnos empezar la caminata desde una cerrada curva a...
Cerro despejado que, como su nombre indica ofrece un amplio panorama.Ofrece una salida interesante cuando la climatología es adversa en otras zonas, y se puede combinar con el Alto de Martín Pastor (398 m), si no nos importa caminar entre campos por caminos agrícolas, los algo más de 3km que separan ambas cumbres. Lo más sencillo, sin embargo, será acceder desde alguna pista más cercana. Según Javier Armendáriz en la cumbre hubo un castro prerromano, aprovechando el escarpe rocoso natural que presenta el monte en su ladera occidental, que parece que además fue tallado a propósito, para aumentar su verticalidad...
Al SSW del término municipal de Bayubas de Abajo, próxima a las mojonera de Quintanas de Gormaz, se encuentra el paraje de la Pedriza. En él podemos distinguir dos sectores, con sus respectivas cimas, separados por una hoz (Hoz de la Pedriza). El de la parte oriental es conocido como la Atalaya (964 m) y el occidental como el cerro del Horno de la Mora (968 m). Son relieves cercanos al río Duero, testigos de otro nivel de suelo, cuya litología caliza los ha hecho mas resistentes a la erosión. Su cobertura arbórea se compone principalmente de sabina albar (conocida...
Cantabria
Cumbre secundaria del macizo costero del monte Buciero. Aunque una de las rutas balizadas del Buciero discurre muy cerca de la cima, llegando hasta el collado oriental (181 m) antes de descender hacia el faro del Pescador (45 m), el sendero que antes llegaba a la cima ha desaparecido, por lo que recorrer los últimos metros es un suplicio sólo recomendable a montañeros muy interesados. Los restantes podrán aprovechar el itinerario descrito para acceder a algunos de los parajes más interesantes de esta marítima montaña en una circular de unas dos horas y media de duración.Desde El DuesoSaliendo de Santoña...
Cerro de fisonomía redondeada ubicado al Norte del monte de Santa Bárbara (580 m). Su espacio lo comparten los municipios de Estella-Lizarra (sector oriental) y Arbeiza, población integrada en Valdeallín, (sector occidental). Su escorrentía la recibe el río Ega; directamente (vertientes orientales) y a través de su afluente el barranco de la Peña Negra (vertientes occidentales). Los citados aportes hídricos serán canalizados por el corredor fluvial Ega/Ebro hasta el mar Mediterráneo. Su topónimo, que comparte con otra cima estellesa del cordal de los Castillos, se podría basar en que la cumbre del cerro resulta un buen otero del entorno. Su...