Mostrando 10 de 3741 resultados para la búsqueda Cruz
Al norte del término municipal de Hernialde se observan cuatro elevaciones del declive oriental de Hernio envueltas en un pequeño enredo denominativo. Son de este a oeste: Mendigain , una loma herbosa de 532'59 m según la medición de Diputación. El mapa toponímico le llama de la misma manera. No así el Gobierno Vasco, que le da el nombre de Pagandulgaña. Pagandulgaña para el toponímico de Hernialde, Pagaldugaña para Diputación. (668'21 m). El G.Vasco le llama Urritzeta y en Mendikat se refieren a la misma con el nombre de Herniozabal. El nombre de Elkaretegiko Gaina, que se ajusta correctamente a...
Cumbre más elevada de un conjunto desordenado de pequeñas colinas cultivadas entre los cursos de los ríos Arga y Zidakos. La cercanía a la gran depresión del Ebro da lugar a un paisaje característico ya de la Ribera Navarra con la inexistencia de cadenas montañosas salvo pequeños cerros que rompen la monotonía del paisaje.El alto de La Sarrea (656 m) no es, sin embargo, la cumbre más conocida, honor que ostenta el cercano pico Buskil (638 m), tal vez por hallarse más cerca de Tafalla (439 m), desde donde puede ser alcanzado en cómoda pero larga caminata, y al gran...
Peña Salón tiene una subida muy sencilla desde Casielles. Casi es más trabajoso llegar a esta localidad en el vehículo propio, por la cantidad de curvas que describe la carretera que llega hasta ella, que el tramo a pie desde su iglesia de San Juan a lo alto de la peña. También se puede llegar a Casielles por la Senda del Cartero, balizada como PR-AS 282 que tiene su inicio en la N-625, carretera que une Cangas de Onís con Riaño.  Desde Casielles Junto a la iglesia encontraremos un panel informativo de la Senda del Cartero y un banco de...
Sobre la orilla derecha del Iregua en el término de Gallinero de Cameros (1096 m) se eleva el alto de Peñabilanos (1264 m) fuera del cordal principal de la sierra de Camero Viejo.Se trata de una meseta que deja dos cumbres de similar altitud: Peñabilanos (1264 m) y Castejón (1255 m), ambas muy próximas y separadas por un discreto collado (1218 m). La vertiente Oeste de la montaña, que cae hacia el Iregua, es abrupta y boscosa. Asimismo es boscosa la planicie de Peñabilanos, bien poblada de encinar, mientras que el monte Castejón se halla principalmente ocupado por campas. Desde...
Entre el barrio de Bedoña (394 m) y Arrasate (260 m) se interpone esta colina coronada por el pinar. Las cimas de Galarrixa (547 m) y Kurtzetxiki (531 m) constituyen estribaciones de la sierra Zaraia avanzadas hacia el valle del Deba. Se encuentran perfectamente diferenciadas pero su relieve alomado, poco vigoroso, y su menor altitud hace que los montañeros las ignoren con frecuencia. El nombre Kurtzetxiki evoca que en la cima existe una pequeña cruz. Desde el núcleo urbano de Arrasate (260 m) asciende una carretera al barrio de Bedoña (394 m) que extiende su caserío a lo largo de...
Pequeña cota en la GR-25 entre las poblaciones de Berrosteguieta y Lasarte al Sur de los Montes de Vitoria. Desde la misma ciudad de Vitoria las posibilidades son varias. Al final se trata de llegar a Berroztegieta ya sea por el bosque de Armentia, el palacio de San Prudencio etc. Desde Berroztegieta Cruzamos la carretera a Zaldiaran para coger el camino asfaltado que va hacia unos chalets siguiendo la  GR-25.Cuando la carretera gira hacia la urbanización seguiremos de frente el sendero de la GR. Metros antes de llegar a lo alto,  por la derecha y buscando la zona más limpia...
Pequeña elevación junto a la ermita de Santa Ana del s.XVI, a medio camino entre Navarrete y Entrena. En ella crían los conejos, por lo que no es difícil acusar la presencia del raposo que ejerce de guardian sobre las madrigueras. También sobrevuela el cerrín, los milanos, que también están atentos para la obtención de sustento. La parte superior del cerro ha sido claramente modificado. Los análisis y estudios arqueológicos sobre el terreno, han determinado que se trata de un yacimiento arqueológico prerromano y romano. Estos vestigios arqueológicos se encontraron en la misma cumbre del cerro, pero también en las...
Este monte recibe su nombre por su particular forma rocosa, muy similar a la de su vecino Soila (989 m). Corresponde, esta zona, a un modelado tabular, donde los estratos rocosos, en principio horizontales, fueron inclinados formando un relieve en cuestas. Entre este monte y Soila discurre el río Izki.Aunque los mapas pueden hacer sugerir que el punto culminante se sitúa en algún punto cercano al E del vértice geodésico, este último es el punto culminante de la montaña. A su amparo se resguarda el buzón montañero.Desde Durruma Kanpetzu/San Román de CampezoEl acceso más simple es desde Durruma Kanpetzu (840...
Cumbre de la sierra de Arkamu cercana a Montemayor (1105 m) que queda al W del portillo de Onzejo (1043 m), quedando esta cumbre, sin embargo, al E del mismo señalizada por un vértice geodésico. En el pasado ha sido frecuente confundir las dos cumbres, pese a que, en realidad, media 1,5 km de distancia entre ambas. Cotorrillo fue puntuable para el concurso de los cien montes del año 1950 en la pos. 54 con una altitud de 1081 m. Los mapas de la época marcan la cumbre con el nombre de Coterrillo. La parte más oriental de la sierra...
Barcelona Girona
El Parque Natural del Montseny se extiende entre las comarcas de Osona, La Selva y El Vallès Oriental y comprende las cimas más altas de la Cordillera Prelitoral Catalana. Orográficamente se encuentra dividido por el río Tordera en tres subunidades: La Calma al W, donde destaca el Puig Drau (1344 m), el macizo del Matagalls (1696 m) al N y el sector de Les Agudes (1705 m) y Turó de l' Home (1706 m) al E, siendo este último el punto más elevado del Parque Natural y uno de los montes más prominentes de Cataluña y de la Península. Precisamente,...