Mostrando 10 de 3748 resultados para la búsqueda Cruz
Cumbre importante de la sierra de Zaraia. Forma parte de una meseta kárstica que se extiende en su parte más septentrional separando las cuencas del arroyo de Arbe, que baja por un profundo barranco separando esta alineación del monte Elorretako Haitza (1155 m), y del río Arantzazu procedente de la sierra de Aizkorri. Desde el punto de vista geológico nos encontramos con un relieve "en cuesta", con estratos que buzan con una ligera inclinación hacia el N. Sobre la meseta destacan varias cimas rocosas, todas ellas en su parte occidental, que se vinieron a llamar en el pasado, las crestas...
Desde TelleriarteA la salida S de Legazpi (395 m), se encuentra el área recreativa de Mirandaola, en el barrio de Telleriarte, con su ferrería, ermita, etc… Aquí iniciaremos la ascensión propuesta (430 m).Tras el Palacio de Mirandaola, deberemos pasar por un túnel bajo la vía férrea de la línea que une Madrid e Irún. Una vez superado éste, ascenderemos unos metros junto al arroyo por su margen derecha dejando a la izquierda el GR. Seguiremos un poco más tomando, ahora sí, el desvío hacia la izquierda (N). Tras un giro mantenido hacia el E, un camino carretil, siempre contra la...
Al oeste de la localidad de Zalduondo nos encontramos con una serie de cerros de escasa entidad que llegan hasta el pueblo de Albeiz. Estos montes han sido castigados continuamente por el fuego, si bien la cima de Ametzaga presenta una plantación de cedros de escaso tamaño, plantados posiblemente para evitar estas prácticas. Unos robles de un porte impresionante, nos da una idea de lo que pudo ser la vegetación primigenia.
Desde Zalduondo
Abandonamos el pueblo de Zalduondo por la urbanización situada al oeste. La herbosa pista nos lleva hacia el barranco de Zulokosoro. Cruzamos por los pastos y giramos...
Importante cumbre que conforma un pequeño macizo entre los valles de Markina, al Norte, recorrido por el río Artibai y el valle del río Ego, al Sur, con las poblaciones de Ermua y la densísima villa Gipuzkoana de Eibar (118 m). El monte Urko (794 m) se halla formado por empinadas laderas herbosas que culminan en vástagos rocosos de vigoroso relieve en sus caras N. y NE La vertiente Sur formada por el barranco de Urko es especialmente empinada y constituye la ascensión más clásica a esta montaña partiendo desde Eibar, si bien la vía Normal, bastante más cómoda, consiste...
Entre Páganos y Leza y dentro del término del primero se eleva un pequeño cerro algo puntiagudo que emerge muy discreto sobre un oceáno de viñedos, justo detrás de las instalaciones de la bodega Eguren Ugarte. Aunque posee una altitud muy discreta, permite descubrir una dilatada panorámica de la comarca natural en la que se sitúa, teniendo muy cerca el vigoroso cresterío calizo de la sierra de Toloño.
Desde la bodega Eguren Ugarte (T1)
Situados frente a la entrada de la finca (603 m), sobre la que destaca su peculiar torre en forma de pirulí, más fina en su base...
Copio textualmente lo que dice el panel informativo situado en la plaza Munarri de Larrabasterra.“Sopela es un municipio sin grandes montañas, la mayor parte de su superficie se extiende por una llanura que finaliza directamente en la costa. Las únicas cimas destacables son las dos pequeñas alineaciones montañosas que flanquean el valle del río Sautu: en la margen izquierda se encuentran los montes de Saierri, Sopelamendi y Mugarrikolanda, una relevante estación dolménica que conserva, además, interesantes restos del llamado Cinturón de Hierro.En la margen derecha del río Sautu, encontramos el cordal de Fraidemendi que se extiende de E a W...
Este sector de la sierra de la Virgen comparte espacio con un parque eólico.Desde Viver de la Sierra (T2)Desde Viver de la Sierra (912 m) seguimos hacia la parte más alta del pueblo, dejando a la derecha la pequeña plaza de la localidad y tomando de frente la calle Somero, donde dejamos a nuestra derecha una calle que desemboca en la pista de tierra que se dirige a la localidad de Aniñón y que más adelante alcanzaríamos, mientras que a nuestra izquierda y señalizada con las marcas blancas y rojas de la GR-90.2, dejamos la calle por la que retornaremos....
Pequeña colina que emerge en medio de los labrantíos de la Llanada, al N de Arbulu y equidistante entre este concejo del municipio de Elburgo/Burgelu y la localidad de Lubiano, entidad local menor del municipio de Vitoria-Gasteiz; por su cumbre, que ostenta el mugarri número 329 de la mojonera de la capital alavesa, discurre la divisoria entre ambos términos municipales.
Recibe el nombre de la fuente de Mariturri, situada entre las localidades de Arbulu y Mendixur, al paso del antiguo Camino Real de las Postas, "la vía por donde transitaban los correos que en los siglos XV, XVI y XVII...
El Roque Narices (1105 m) es un pequeño promontorio que se encuentra localizado al norte del Roque Bentayga, a unos 50 metros del margen exterior de la carretera GC-607 que va del Lomo de las Moradas a El Chorrillo y que bordea al Roque Bentayga por su flanco Norte, en el término municipal de Tejeda de la isla de Gran Canaria.
Presenta una estructura de piedra seca en su cima, asociada a una laja hincada, que ha sido interpretada como algún tipo de marcador astronómico-cultual.
En el mapa del IGN el nombre de Roque Narices, está situado sobre un promontorio...
La sierra de La Demanda era conocida por Montes Idubedas y Distercios por los romanos. El origen del topónimo Distercios procede de una deidad venerada por los celtíberos llamada Dercetio, que según parece significaba "el visible", y se correspondería bien con la sierra o tal vez con su punto más elevado, como muestra un ara que se conserva en el Monasterio de San Millán. También recibió posteriormente el nombre de Santa María del Otero. La denominación actual de San Lorenzo y, la anterior, San Llorente (s.XVII-XVIII) constituye un evidente caso de la cristianización de un nombre pagano. De hecho ha existido ermita...