Mostrando 10 de 3683 resultados para la búsqueda Cruz
Cumbre que forma parte de un conjunto de pequeñas montañas que delimitan por el sur el valle de Ganboa, abnegado por las aguas del pantano de Uribarri Ganboa. La cumbre formó parte de la primera edición del catálogo de montes centenarios de 1950 ocupando la pos. 156 de los "Montes de Álava". El valle de Ganboa estuvo constituido por varios pueblos. Los de Azua, Garaio, Mendieta, Mendixur, Mendizabal, Nanclares/Langraitz, Orenin y Zuazo, formaron parte de la hermandad de Ganboa, dentro de la cuadrilla de Mendoza. Además estarían dentro del valle Uribarri/Ullibarri, Landa, Arroyabe, Amarita, Mendibil, Urizar, Otaza, Maturana y Larrinzar....
Es la cima más significativa, aunque no la más alta de la sierra de la Corbera, que significa nidos de cuervo. Situada ebn la Rivera Alta, la sierra comienza en las proximidades de Alzira y termina en Tavernes de la Valldigna, ya cerca del mar. La cota más alta de la sierra es la Ratlla (626 m), pero es el Cavall Bernat (585 m) la cima que mas destaca por su desnivel a superar, su morfología y el entorno en el cual se sitúa esta montaña.La Murta y el monasterio de Santa Maria de la Murta Al pie del Cavall...
Horquilla (1052 m) es una montaña notable y hermosa situada en el cuadrante NW del territorio burgalés, en la comarca de La Lora, dentro del Geoparque Mundial de Las Loras (de la red de geoparques de la Unesco), y del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón (de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León). Sería lógico pensar que, con tantas distinciones, se trate de una cumbre conocida y concurrida por los montañeros, visitantes asiduos de otras cumbres del entorno relativamente populares, como Amaya (1370 m), Peña Castro (1370 m), Peña Mesa (1244 m) o...
Gipuzkoa
La parte más occidental del eje principal del macizo de Hernio empieza en el collado Etumeta (500 m), sobre el valle de Aizarna, y toma componente W para por tranquilas lomas llegar a la cima de Arroite o Arauntza (612 m), sobre la desembocadura del río Urola.Esta cima se puede confundir fácilmente con la de Sañoa (616 m), que se halla recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria. Empezando por el W la primera cima es Arroite o Arauntza (610 m), a la que sigue el collado de Odriako Zelaia (591 m), desde donde se corona la siguiente...
Cumbre de los Montes de Triano/Grumeran muy próxima a la de Ganeran (822 m), algo más elevada y separada de la misma por el collado Aranaga o Mustariaga (754 m). Bastan unos 20 minutos para pasar de una cima a la otra. Las dos cimas, Ganeran y Gasterantz, cierran por el Sur el valle donde se halla el Embalse de Loiola (308 m), quedando al Norte los altos que cierran la explanada donde se encuentran las aldeas mineras de La Arboleda/Zugaztieta (389 m) y La Reineta (398 m). Es desde estos lugares desde donde parte la ascensión normal, usualmente llegando...
Se trata de un grupo de peñas calizas al pie de Toloño, en el camino de San Ginés, al S de la ermita del Humilladero. La denominación parece estar vinculada a un manantial cercano, iturri-ola-ate (portillo de la fuente).El nombre de Torrolate ha sido empleado por una asociación vecinal de Labastida fundada con el objeto de defender el espacio natural del macizo de Toloño de la amenaza construcción de un campo de golf a principios de la década de 2000. Los acuerdos y cesiones realizados por el ayuntamiento de Labastida para materializar la construcción del "green golf&wine" en 2005 fueron...
El macizo calcáreo de Gourette-Eaux Bonnes enmarca algunas de las cumbres más escarpadas de los Pirineos, entre los valles de Ossau y de Azun. El Grand Gabizos (2692 m) constituye la verdadera culminación de estas montañas, aunque se ubica ligeramente apartada del espectacular núcleo central de picachos calcáreos que dominan la estación invernal de Gourette/Goreta (1350 m). Por otro lado, el Pic de Ger (2613 m) tampoco resulta ser la altura más elevada de este núcleo, pero por su situación adelantada resulta ser la cima más visible desde el valle, tanto desde Laruns/Laruntz (531 m), más de dosmil metros más...
En el campo de la oronimia, existen una serie de topónimos genéricos que aluden de manera explícita a una parte concreta de la anatomía femenina. En determinados relieves de forma redondeada, la imaginación popular ha querido ver "tetas" (de Viana, de Málaga), "teticas" (de Bacares), "mamblas", "mamellas y mamelletas" catalanas y valencianas, "mámoas" gallegas, o "pechos", como este que reseñamos, que no es el único existente en la comarca de Mendialdea. El Puentealto que singulariza al topónimo se refiere al puente del Salzinal o Puente Alto, un hermoso ejemplar construido a mediados del siglo XVIII en el camino viejo de...
Esta montaña se halla en el valle de Aiara, cercana a la villa de Artziniega (209 m). Es una de las elevaciones disimétricas que dominan desde el S el corredor Amurrio-Artziniega. Se halla cubierta por el robledal y deja al E el pequeño valle de Zuhatza, recorrido por el río de las Herrerías y donde se localizan las pequeñas poblaciones de Herbi (299 m), Erreta Llanteno/Retes de Llanteno (222 m) y Kostera/Costera (340 m). Como el resto de cerros que se encuentran desde Amurrio hasta Balmaseda, posee un relieve muy característico, con dos vertientes de fisonomía muy diferente, una empinada...
Garamendi (614 m) es un cerrillo insignificante, de escaso interés montañero, que se alza al NE del caserío de Gauna, enclavado entre los exiguos arroyuelos Kalderiturri y Aranbe; su ascenso constituye un simple pretexto para recorrer una vez más los tranquilos caminos de parcelaria de la Llanada, siempre parecidos y siempre diferentes, y para visitar Gauna, otro pequeño y entrañable concejo de esta comarca, integrado en el disgregado y poco convencional término municipal de Iruraiz-Gauna. La fachada meridional de Garamendi, libre de cultivos en su tramo superior, presenta cierto aspecto asilvestrado que atenúa ligeramente la intensa dedicación agrícola de sus...