Mostrando 10 de 3749 resultados para la búsqueda Cruz
Discreto monte boscoso situado al norte del Portillo de Hilarión (1288 m) y al suroeste del Alto de Lakuaga (1415 m). Es un complemento sencillo a la ascensión a dicha cima. Los mapas no le indican ninguna denominación, aunque podemos usar la del importante portillo de paso situado junto a ella. Desde el Portillo de Hilarión El Portillo de Hilarión (1288 m) se alcanza por pistas en buen estado, pagando el permiso (aquí), aunque también se puede alcanzar caminando desde Uztárroz / Uztarrotze, Vidángoz / Bidankotze o Isaba / Izaba. Aunque los mapas dibujan una senda desde el mismo portillo...
Al S de la muela donde se asienta la histórica villa de Medinaceli, separadas por un collado intermedio, aledaño a la ermita del Humilladero, por donde pasa el trazado de la carretera SO-132, encontramos una vasta paramera, con altitudes semejantes a la estructura anterior, que se denomina Villavieja. En su sector meridional, al que los mapas asignan el nombre de Haza Blanca, se encontraría la cima del conjunto, la cual resulta poco evidente por estar en un altiplano con varias cotas de semejante altitud. Se halla encuadrado en la horquilla que conforman el río Jalón y su afluente el arroyo...
Se trata de una destacada cumbre de aspecto quizás algo bonachón en contraste con las cumbres que la circundan, especialmente el rocoso Cerro del Morrón (1731 m), con el que comparte en gran medida su ruta normal. Al W. entronca, a través del Cabezo del Caíz (1822 m) con el resto de cumbres del cordal de Lobera (2227 m) y Moncayo (2316 m), por lo que también es ascendible en la ruta hacia ellas desde esta vertiente oriental de la sierra.Desde la central de Morana (T1)Tras pasar por Alcalá de Moncayo y la Urbanización cumbres del Moncayo se llega, por...
Estructura orográfica situada al W de Biurrun donde encontramos dos cerros de semejante altitud. Para situar la cima atendemos a las mediciones de IDENA, que da al de la parte oriental casi un metro mas de altura. Orográficamente se encuadra en las estribaciones meridionales de la Sierra del Perdón. Sus aportes hídricos los capta un barranco cabecero del río Robo, el cual subsidia al río Arga en los aledaños del puente nuevo de Gares. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal es un monte mixto (quejigos, carrascas, enebros, guillomos, aliagas, tomillos,...).  La cima se...
Asturias
Rosal (1741 m) es una cota secundaria, pero dotada de notable presencia, situada al S de la collada Tresnona, paso que la enlaza con Gamoniteiro (1782 m). Cualquiera de las rutas que ascienden al techo de la sierra l'Aramo o a la cumbre de Xistras (1764 m) desde la vertiente meridional de la sierra es válida para coronar la cima de Rosal, también denominada Tresnona en algunas fuentes. Desde La Muezca, por la Veiga Cubiellos En el km 4 de la pista de Gamoniteiro, junto a los corrales de madera (1495 m) existentes bajo el pico Pozalón, ascendemos al collado...
Subir el herboso Cueto se reduce a dar un pequeño paseo; no se le puede calificar también de cómodo porque habrá que saltar o pasar por debajo de dos alambradas, circunstancia que incluso le puede dar un carácter de aventurilla para hacerlo algo más atractivo si se va con niños. Desde San Miguel de Linares.Para alcanzar su despejado punto más alto tendremos que empezar cuesta abajo. Llegar a una pequeña rotonda con un roble plantado y continuar bajando hasta la orilla del río Pedreo. Llegados al río es hora de volver a coger altura para, en el siguiente cruce, dirigirnos...
Ordejón de Abajo o Santa María es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), en la comarca de Páramos. Pertenece al municipio de Humada y constituye una Entidad Local Menor conocida como Los Ordejones. Se trata de un barrio que formaba parte del conjunto conocido como Los Ordejones. En su término municipal está constatada la presencia de hasta dos castros prerromanos (Ordejón I y Ordejón II), atribuidos a los cántabros. Saliendo en dirección a Congosto y dejando la iglesia de Santa María a nuestra izquierda, a pocos metros parte una pista en...
También llamado L' Urru. Desde Modreros/Modreiros En Modreros/Modreiros (638 m) un camino parte junto al lavadero y conduce al collado de las Bobias (851 m), desde donde se puede tentar el Pico de Gameo (973 m). Ahora podemos subir directamente a la sierra para alcanzar el parque eólico de la sierra de Begega en el Pico de la Bobia (1056 m) y luego seguir por El Colláu (1051 m) al Pico de las Cobertorias (1112 m), el más elevado de la sierra. Alternativamente puede bordearse el Pico de la Bobia por la vertiente occidental para salir directamente a Las Cobertorias...
Aunque el techo de la modesta sierra de Mudá se sitúa en la abrupta pirámide rocosa de La Bubilla (1206 m), el IGN eligió para anclar su pilón geodésico la cercana cumbre del Cotorrón (1202 m), igualmente panorámica pero dotada de perfiles mansos y, en consecuencia, mucho más accesible; con el paso del tiempo y la disminución de la presión humana y ganadera en la zona, el arbolado que trepa por las laderas del monte va cerrando paulatinamente el horizonte y limitando la utilidad de la señal topográfica instalada en la cima. Cotorrón se sitúa en el límite entre los...