Mostrando 10 de 3767 resultados para la búsqueda Cruz
Con sus 693 metros de altura es la cota más alta entre el Alto de la Cruz y la Cruz de Olaritzu o Santakuruzgana.
Para su ascenso partiremos de Gaztelu, el pueblo donde se quiso construir pozos de petróleo y con el secretismo propio de la época.
Desde Gaztelu
Desde la iglesia del pueblo y mirando al Norte salen dos pistas. La de la derecha nos lleva a la famosa Cruz de Olaritzu. Cogeremos la de la izquierda al lado de la carretera que lleva a la A-2124 a la altura de Gardelegi. A los 400 metros más ó menos...
El cordal Uzturre-Ipuliño separa las cuencas de los ríos Leitzaran, al N y Zelai, al S. El primero describe un profundo valle aislado sin carretera que lo recorra y sin aldea que sitúe en sus riberas a lo largo de todo su recorrido de más de 20 km. Cierto es que la autopista que une Donostia con Iruñea estuvo a punto de romper con este hecho pero finalmente se diseñó para que pasase más arriba horadando precisamente el cordal Uzturre-Ipuliño en varios puntos. Sobre el segundo se sitúa el bonito pueblo de Berastegi (390 m), ya en las proximidades del...
Cumbre en la parte más septentrional de la sierra de Areta, encima de Azparren (810 m). Divide aguas a los barrancos Ladronerreka, al Norte, y Sarate, al Sur, ambos tributarios del Irati. No es la cima más elevada del cordal donde de sitúa, ya que, más hacia poniente se halla el casquete boscoso de Baxa (1169 m). La denominación de Santa Cruz podría provenir de alguna antigua ermita, de la que no quedan restos, pero el topónimo geográfico parece ser Ixtarri. El hecho de que esta denominación tenga un origen incierto, ya que es difícil encontrar una traducción, que algunos...
Característica peña que se levanta sobre la actual ermita de San Marcos (711 m), al SE de la Peña Bajenza (943 m).
Según la leyenda, en una oquedad de la roca se aparecieron los mártires San Cosme y San Damián, por lo que ese mismo paraje fue escogido para el levantamiento de una ermita en honor de los mimos. La advocación actual es, sin embargo, en honor a San Marcos, un lugar del término de Viguera donde se celebran anualmente concurridas romerías. El término de San Cosme ha quedado, aún así, en la toponomia. Ya el catastro del Marques de...
Cumbre sobre Abezia (630 m) caracterizada por tener en su cima una antena y una gran cruz de madera. Tradicionalmente es más conocida entre los montañeros como Alto de la Cruz de Abezia.Desde Abezia (T1) Desde Abezia (630 m) una pista se dirige a la cima. Tras un alto, cuando la pista comienza a girar a la derecha, podemos ascender por la loma buscando un discontinuo sendero que se mantiene ligeramente a la derecha del carretil. Tras salir de un tramo boscoso, se aborda una ladera despejada antes de coronar la cumbre del Alto de la Lobera (839 m). A...
Cerro situado al Oeste de núcleo urbano de La Cuenca, que sustenta en su cima una vetusta cruz de enebro fechada en 1863. Su nombre Cuestona es el que figura en el mapa del IGN, aunque un lugareño me la nombró como Costona. Su escorrentía la recibe el río Milanos; directamente y subsidiada por los arroyos de Villaseca y de las Eras. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico por el corredor fluvial Milanos/Abión/Ucero/Duero. En la litología del terreno predominan los materiales calizos y en su cobertura vegetal alterna la pradera de herbáceas con el monte...
Aparte de la descripción del monte Santa Cruz también se puede acceder al Rapeas por la carretera de Askarza, igualmente incómoda, pero ahí está para el que le guste moverse por estos terrenos.
Desde Askarza
Cogemos la carretera hacia el Sur que se dirige a Treviño. A 1 km. a la izquierda vemos la pista que viene del Santa Cruz. Seguimos por la carretera unos 200 metros pues en este tramo es imposible girar a la izquierda. Pasados estos metros vemos a la izquierda un cultivo y junto antes una entrada que nos permite encarar la cara Oeste de la...
También denominado Areatsu, es una pequeña cumbre desprendida del macizo de Oiz que se alza al S de Zengotita (480 m). Hay que señalar que tradicionalmente se ha situado la cruz de Arietzu en la estribación oriental de la montaña a 489 metros de altitud. Sin embargo, el punto culminante de la montaña es Osmagain (532 m), que se encuentra al W de este lugar. La cumbre ha contado con tradición montañera, vinculada a la cumbre que porta la cruz de piedra. El catálogo de montes centenarios del CD Eibar de 1925-1929, lo cita en la pos. 32 de la...
Cota situada al E del Pico de La Cruz (803 m) y al W del Gasterantz (801 m). El camino de acceso al Pico de La Cruz pasa a escasos metros del punto más alto, por lo que simplemente habrá que abandonar el marcado sendero y acercarse a la roca cimera.Desde San Pedro del GaldamesHay un bonito sendero que sube hasta la ermita de Akendibar para seguir ganando altura mientras rodea al Pico de La Cruz. Alcanzado el collado Aldape/Tellitu, enlaza con una pista. En esta encrucijada de caminos, tomaremos la senda que gana altura dirección N por la tiesa...
Pequeña cumbre al E.SE de la Peña del Mazo (1083 m) marcada con una rústica cruz de madera, que antaño llegó a estar caída. Excelente panorámica hacia el barranco Renejo o Renejas y el pueblo de Bachicabo/Bachicabo.Desde Bachicabo (T2) En Bachicabo/Bachicabo (655 m) salir del pueblo por una calle en dirección SW y tomar un camino a la izquierda junto a una embarrada charca y unos contenedores de desechos (Los Campos). Esa pista se dirige a la entrada del barranco Renejo o Renejas, cruzando un estrecho portillo rocoso. Tras pasar junto a una pequeña cueva y una fuente nos situamos...