Mostrando 10 de 3674 resultados para la búsqueda Cruz
El acceso más sencillo y rápido para subir al Filoso es desde Torneros de la Valdería (953 m); sin embargo un paseo junto al río Eria desde Castrocontrigo nos viene muy bien para calentar las piernas.Desde Castrocontrigo (T2) Por el lado derecho río arriba del río Eria (912 m), dos calles antes de pasar el puente entrando por el pueblo por la parte N., sale una calle que desemboca en un camino. Hay que seguirlo siempre en dirección W. junto al río. Iremos pasando por las zonas conocidas de los Tallares, Vegamorales y los Barriales. Por el camino pasaremos por...
Al sur de la localidad de Iholdy/Iholdi (153 m), este pequeño otero queda desprendido ligeramente al N. E. de la “centenaria” cima de Hocha Handia/Hoxa Handia (571 m), la cual acapara prácticamente la totalidad de las visitas montañeras de la zona. Esto y su modesta altura hacen que pase desapercibida ante la mirada del montañero que a pesar de todo puede aprovechar la visita al “coloso” de la zona para visitar esta pequeña cima.Chateau d’OlceSituado bajo las faldas de Hoxa Handia (571 m) y escasamente a un kilómetro al sur de Iholdy (153 m), este palacio o castillo data del...
Según los etimólogos, los árabes, establecidos desde el siglo VIII en estos territorios del actual Teruel, comenzaron a nombrar como Yabal Ahmar (Montaña Roja) o quizás como Yabal Amr (Montaña de Amr) al macizo que cerraba hacia poniente el horizonte del valle del Mijares. Entonces, como ahora, una montaña de silueta puntiaguda y esbelta destacaba sobre el perfil uniforme y monótono de la sierra; parecía, además, la cumbre más alta y es lógico pensar que era su principal referencia cuando hablaban de Javalambre, sencillamente porque entonces, como ahora, la cima más elevada no existía, porque era invisible desde el llano...
Desde Imiruri
Enseguida de pasar por la fuente del pueblo en el camino hacia Ochate se quiere apreciar un antiguo camino a la derecha (colocado un pequeño hito) que comunica con los campos altos por medio del collado entre las cumbres de San Juanico y El Cerrado. Una vez aquí solo nos resta girar a la derecha y por el borde de la finca acceder a la cima justo encima de pueblo.
Accesos: Imiruri: (20 min).
La villa de Uztarroze/Uztárroz, situada a orillas del río del mismo nombre, es la localidad más septentrional de las siete que integran Erronkariko Ibaxa/Valle de Roncal y la última antes de entrar al vecino Zaraitzuko Ibaxa /Valle de Salazar. Desde Uztarroze/Uztárroz por BurgiarteA unos 3 Km. de Uztarroze en dirección a Otsagabia sale una pista a la derecha que, justo en su inicio, salva el cauce del arroyo Burgiarte mediante un puente (905 m). Por la pista solo pueden circular vehículos autorizados por lo habrá que dejar el coche en un ensanchamiento lateral que hay en su comienzo. El camino...
Cumbre cercana a Sotoaldapa (592 m) y Sotoburu (552 m), único motivo por el que la reseño. El nombre de la cumbre se traduce por "la parte inferior del prado", y fue roturada y dedicada a labores agrícolas desde el siglo XIX por las familias de Zolina, lo que se muestra en los mugarris delimitadores. En la cumbre debió haber algún asentamiento prehistórico ya que se ha encontrado algún elemento de la edad de piedra.Desde Badostain por Sotoaldapa (T1)Desde la cima de Sotoaldapa (592 m) desandamos la senda de llegada y enseguida vemos a la izquierda otra senda que va...
El Alto da Amoreira (1463 m) se encuentra en el sur de la provincia de Orense, en la Serra do Xurés concretamente en la misma linea fronteriza ya que en su cima se halla el marco número G 70.
Se encuentra en el Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés de Galicia y junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal. Según los entendidos lo de Baixa Limia no es muy correcto pues al rio Limia en esta zona todavía le faltan mas de 60 kilómetros para su desembocadura en el Atlántico y si en algún sitio el Limia esta...
Desde la carretera LE-230 a la altura entre el antiguo km 13 y 14 (ya que han cambiado el kilometraje de dicha carretera), dos kilómetros antes de la desviación al pueblo de Manzaneda, junto a un cartel que dice Pozos sale una carretera asfaltada a mano derecha.Dos kilómetros de subida más adelante veremos una ancha pista de arena que sube directamente hacia la zona de monte a la derecha. Nos encontramos en la zona conocida como La Rasa.
Desde aquí es fácil adivinar cual va a ser nuestro itinerario hasta el Pico el Moro, el cual es posible distinguir desde...
Relieve situado en las estribaciones nororientales de la Sierra de Ujué/Uxua, concretamente el la parte septentrional del cordal de Beragu (803 m). Se encuentra al NW de Gallipienzo/Galipientzu, dentro de su término municipal. Al N del relieve se halla el cerro San Juan (492 m), del que lo separa un collado intermedio (464 m), que se halla junto a las ruinas del corral de Juan Arive. Por su collado SW (525 m) pasa el camino de la Pila, habiendo otro collado secundario, entre este y la cumbre, denominado Pasalobos y sería la base del topónimo. Sus aportes hídricos los recibe...
Unos metros al norte del vértice geodésico de Valdemadera (1272 m) en la sierra de Algairén, tenemos el cerro de Valdecerezo (1239 m) con un mirador, del que se desprende un cordal hacia levante que tiene el cerro los Altares (1123 m) y más abajo el de las Pilas (1045 m). Al norte de este cerro de las Pilas y separados por el collado de los Aceres (963 m), se encuentra el cerro los Codosos (979 m).
La cima del cerro los Codosos (979 m) está completamente cerrada de carrasquillas y jaras, al igual que todas sus laderas, haciendo casi...