Mostrando 10 de 3664 resultados para la búsqueda Cruz
Con sus 844 m se trata de la cima más elevada de la sierra de Ujué / Uxue, a pesar de que el IGN sitúe el vértice geodésico en la Iglesia fortaleza que preside la localidad (838 m), que ni siquiera con una construcción artifical la rebasa. La cumbre está claramente diferenciada por el collado que la separa de Ujué (772 m) y por el Alto de Lerga (785 m), que es el que le da la prominencia y que la separa del cordal de Txutxu / Sutxu (930 m), pero no tiene un gran interés montañero, más aún si...
Cuando todas las fuentes cartográficas y documentales se obstinan tercamente en guardar silencio respecto al nombre de un determinado lugar, solo queda preguntar a los lugareños, en la esperanza de dar con alguno que conozca a fondo el pueblo donde vive y conserve en su memoria topónimos que hayan escapado a las indagaciones de cartógrafos, topógrafos, especialistas en toponomástica o simples curiosos interesados en saber cómo se llaman los parajes por donde pisa. A nuestras preguntas, una amable vecina de Arroiabe duda sobre el nombre del monte alargado y boscoso que cierra el horizonte al este del pueblo, pero nos...
A las cumbres del Monte San Antón se les conoce como las Tetas de Málaga. A pesar de ser más alta la cima E (508 m), es la W la que tiene una cruz, hoy en día metálica, aunque las anteriores fueron de madera. "Un famoso dicho malagueño expresa que para llegar a conocer verdaderamente a Málaga es necesario subir al Monte San Antón. Aunque hayamos visitado y conocido a otras muchas partes importantes de la ciudad, si no alcanzamos sus cumbres, las famosas Tetas de Málaga, no llegaremos a comprender de verdad a la ciudad. El Monte de San...
Cumbre de las peñas de Arangio o Etxaguen, dominando el amplio collado de Zabalaundi (896 m), que lo separa de la gran mole de Anboto (1331 m). Altura ésta muy frecuentada por los montañeros, fundamentalmente por su proximidad al legendario Anboto. El hayedo la cubre en su mayor parte, y cuando no lo hace muestra el blancor de su roca caliza. Sin embargo, Iruatxeta es una montaña que tiene mucho que ofrecer, rincones muchas veces anónimos o que no figuran en la amplia literatura de montaña existente sobre la zona. La cueva del Cura de Santa Cruz, los tímidos senderos...
Cantabria
Cerrando por el Norte el valle de Cayón, recorrido por el río Pisueña, encontramos el monte Carceña (344 m), un macizo cercano a la bahía de Santander y de discreta altitud, en el que se elevan varias cotas por encima de los 300 metros aunque no demasiado destacadas: Carceña (344 m), en el extremo más occidental es su máxima altitud, encima de Vargas (58 m), Campo la Cruz (319 m) y Carcabillo (304 m). Se trata de un macizo eminentemente forestal, en su mayoría ocupado por plantaciones de Eucaliptos y Pino Insignis jalonadas por pistas de explotación maderera. Las plantaciones...
Cima perteneciente al sector norte de Sollube. Es la cabeza o punto alto del histórico barrio de Arene, situado en su ladera sur; en la cara norte los parajes de Galdizko se extienden hasta Matxitxako. En su extremo más oriental, en el paraje de Erle, justo en una cerrada curva que describe el camino que sube desde Altamira para cambiar de dirección hacia el oeste, hay una cruz de piedra. Esta cruz, casi con seguridad, estuvo colocada  junto a la ermita de Santa Kruz, que se ubicaba en la Santakruzko landa, que es el nombre del collado que une este...
Modestísima colina, prolongación meridional de Madalenatx (708 m), situada sobre el cementerio de Murua; una antena de telefonía en su ladera N la identifica en la distancia. En la cima se alza un vértice geodésico denominado Alto de Murua, que es el nombre con el que rotula la cota la cartografía del IGN. En algunos mapas se hace mención a la Cruz de Biriga, topónimo que sugiere la existencia en el pasado de alguna cruz o ermita actualmente desaparecida; recientemente (2021) se ha colocado en la cima, sobre una sólida peana de hormigón, una rústica cruz de madera que vuelve...
Cantabria
La Sierra de Bárcena Mayor es una región montañosa incluida en el ámbito del parque natural Saja-Besaya, y que toma el nombre de la población situada en su base: Bárcena Mayor (495 m), de gran interés por su arquitectura rural.Dos importantes corrientes fluviales trazan marcados y profundos barrancos cubiertos por algunos de los bosques más extensos de la comunidad: El río Queriendo y el río Argoza. Este último tiene sus cabeceras en los Puertos de Fuentes y es el resultado de la suma de dos arroyos: El río Fuentes y el río Hormigas. El río Queriendo, en cambio, tiene su...
Cumbre muy conocida, que forma parte de la sierra de Guadarrama. A sus pies, en la vertiente S, se encuentra San Lorenzo del Escorial (1028 m), y en la N, la basílica de Santa Cruz del valle de los Caídos (1315 m), erigido por el dictador Francisco Franco. El monasterio de San Lorenzo del Escorial, o simplemente "El Escorial", está considerado como la "octava maravilla del mundo moderno". Fundado por monjes jerónimos, ha sido residencia de la monarquía española. Hoy en día es panteón real. Obra de grandes proporciones, su construcción se inicia con el traslado de la corte española...
Promontorio que se eleva sobre el margen izquierdo del río Leoz, ubicado el las estribaciones septentrionales de la sierra de San Pelayo. El cerro se encuentra al E de Artariáin, sobre el margen contrario del río Leoz , localidad integrada en el municipio valdorbés de Leoz/Leotz. Sus aportes hídricos los recibe el río Leoz, unos directamente, flanco NW, y otros por dos barrancos subsidiarios; Kiñueta (occidentales) y Ariztonborraga (orientales), y los hace llegar al río Aragón a través del río Zidakos. El componente litológico es de materiales sedimentarios y la cobertura vegetal variada (roble, enebros, aulagas, bojes, coscojas, pinos de...