Amosando 10 dos resultados de 3665 para a busca Cruz
Cuando todas las fuentes cartográficas y documentales se obstinan tercamente en guardar silencio respecto al nombre de un determinado lugar, solo queda preguntar a los lugareños, en la esperanza de dar con alguno que conozca a fondo el pueblo donde vive y conserve en su memoria topónimos que hayan escapado a las indagaciones de cartógrafos, topógrafos, especialistas en toponomástica o simples curiosos interesados en saber cómo se llaman los parajes por donde pisa.
A nuestras preguntas, una amable vecina de Arroiabe duda sobre el nombre del monte alargado y boscoso que cierra el horizonte al este del pueblo, pero nos...
La Sierra de Bárcena Mayor es una región montañosa incluida en el ámbito del parque natural Saja-Besaya, y que toma el nombre de la población situada en su base: Bárcena Mayor (495 m), de gran interés por su arquitectura rural.Dos importantes corrientes fluviales trazan marcados y profundos barrancos cubiertos por algunos de los bosques más extensos de la comunidad: El río Queriendo y el río Argoza. Este último tiene sus cabeceras en los Puertos de Fuentes y es el resultado de la suma de dos arroyos: El río Fuentes y el río Hormigas. El río Queriendo, en cambio, tiene su...
A las cumbres del Monte San Antón se les conoce como las Tetas de Málaga. A pesar de ser más alta la cima E (508 m), es la W la que tiene una cruz, hoy en día metálica, aunque las anteriores fueron de madera.
"Un famoso dicho malagueño expresa que para llegar a conocer verdaderamente a Málaga es necesario subir al Monte San Antón. Aunque hayamos visitado y conocido a otras muchas partes importantes de la ciudad, si no alcanzamos sus cumbres, las famosas Tetas de Málaga, no llegaremos a comprender de verdad a la ciudad.
El Monte de San...
La Montaña Tinamala (319 m) es un antiguo volcán situado en el N de Lanzarote. Se levanta poco más de 300 metros del suelo, al sur de la localidad de Guatiza, muy cercana a la costa noreste de la isla. Al igual que otras elevaciones lanzaroteñas, Tinamala cuenta con una antigua caldera abierta hacia el NE aprovechada hoy, en parte, para labores agrícolas y ganaderas. Aparentemente es una altura poco importante; sin embargo, su silueta es destacable y fácilmente reconocible desde localidades como Arrieta o Punta Mujeres. Antaño fue un destacado observatorio desde el cual los atalayeros avistaban diariamente las...
Encrucijada de caminos hacia el Maestrazgo, el Bajo Aragón y las Comarcas Mineras, la población de Ejulve (1113 m), perteneciente en la actualidad a la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, pone fin a un austero paisaje de páramo donde los vientos campan a sus anchas curando, de paso, los apreciados jamones que dan fama a la población.La solana de las escalonadas viviendas, agazapadas bajo el cerro de San Pedro, mira hacia la característica silueta abombada del Cabezo (o Cerro) Budo (1319 m) que, junto al más modesto Cabezo de Santa Ana (1303 m), constituye la prominencia más oriental de la...
Cumbre solitaria en la margen derecha del río Oria entre Andoain (68 m) y Lasarte (40 m). Por el Este la montaña queda delimitada por la carretera que une Andoain (68 m) con Urnieta (54 m) y Hernani (44 m). Realmente podemos considerar a esta montaña como una estribación del macizo de Adarra-Mandoegi, unida al mismo por el Alto de Irurain (95 m) entre Andoain y Urnieta. Cumbre acorralada por las canteras, se hallaba circunvalada por una pista de automovilismo donde se celebraron carreras de coches entre 1923 y 1935, constando de algo más de 17 kilómetros. La montaña presenta,...
La Montaña del Andén del Toro (1736 m) se encuentra al N-NE de la Cuenca de Tejeda, sobre el barranco de los Molinillos y El Ancón de La Mina, pero su cima se sitúa en el termino municipal de la Vega de San Mateo, en la isla de Gran Canaria.
La cima es una pequeña meseta en la que es difícil ubicar su punto alto, el topónimo Mesa Llana que se halla cerca, define bien este lugar. Se encuentra rodeada de pinos que sufrieron el incendio de septiembre del 2017 en la zona de La Cumbre, pero poco a poco...
Peña La Sala (1228 m) es una cumbre destacada de la sierra de Gradura, que impone la abrumadora presencia de sus farallones calizos al paso de la carreterilla que trepa hasta la ermita de Santa Ana y los Puertos de Marabio desde el lugar de Entragu, junto al punto donde comienza la popular "Senda del Oso" en el Polígono Industrial de Teverga.
Desde la ermita de Santa Ana
Ruta coincidente hasta el collado entre Peña La Sala (1228 m) y Picu'l Cuervu (1181 m) con el ascenso clásico al Picu l'Oubiu (1363 m), techo de la sierra de Gradura y...
Se trata de una prominente cumbre que destaca en la llanada situada entre las sierras de Leire y Peña. No se trata de un monte con una ruta muy espectacular, aunque es una opción para días de tiempo inestable o para coleccionistas, ya que curiosamente está situada entre las 250 montañas más prominentes de Navarra / Nafarroa. La cercanía al Castillo de Javier / Xabier, hace que sea también ideal para combinar con la visita turística a este monumento.La cumbre se denomina oficialmente Ugarte en los listados de señales geodésicas, aunque en la zona son más populares las variantes Ugasti...
Pequeña cota rocosa al S del Pico de la Cruz (802 m). También viene a conocerse con el nombre de El Granzal el marcado barranco que asciende desde Galdames (167 m) al Pico de la Cruz. Las rutas que llevan a Aldape (716 m) y terminan en el Pico de la Cruz (802 m) permiten alcanzar esta elevación.Accesos: Galdames (1h 30 min).