Mostrando 10 de 3675 resultados para la búsqueda Cruz
En su cumbre encontraremos un depósito de aguas de pretencioso aspecto y la ermita, de estilo popular y humilde construcción, dedicada a la santa que le da nombre.
Desde Amoroto
De la iglesia de San Martín, vamos hacia el cementerio. Junto al muro de este nace una pista herbosa que sube hacia el cordal y que se une allí con la pista cementada que sube de Lomagane. Solo hay que continuar por ella en sentido ascendente para llegar a la cima.
Como segunda alternativa, en el cruce junto al cementerio, vemos un poste direccional del GR-38 que coincide aquí con...
Desde Odollo Partiremos del barrio Quintanilla (1000 m) de Odollo, localidad situada sobre el profundo y poco menos que inaccesible tajo del Río Cabrera, utilizando en la aproximación la pista que remonta el Arroyo de la Sierra. Comenzaremos por rodear el contrafuerte que delimita el alto valle, caminando luego (N) por la margen izquierda del curso de agua hasta un vado (1300 m) (1,30) donde dejamos la larga pista elevándonos por la ladera occidental hacia la cresta que culmina (N) en Cruz Mayor (2024 m) (3,15). Continuando por el cresterío (NNE) atravesamos una depresión (1850 m) para dirigirnos al Pico...
Cumbre de la sierra de Arlamo o Arkamu, que delimita por el Sur el Valle de Koartango. La vertiente N. presenta importantes murallas calcáreas, por lo que sólo por algunos pasos o portillos es posible alcanzar la cumbre. La vertiente S. es más suave y se halla cubierta por el encinar. El río Baias tras bañar el valle de Koartango se abre paso entre las sierras de Arkamo y Badaia por un pequeño y espectacular desfiladero llamado Tetxa (545 m). Al nombre original sería Atetxa (del Euskera, portillo), pero la voz a perdido la "a" inicial con lo que la...
Cumbre situada al E de Zaldinaga (806 m) y al W de Beragu (803 m), formando parte de la misma cuerda orográfica que se halla englobada en la Sierra de Ujué. Administrativamente se encuentra en la muga de los términos municipales de Eslava/Eslaba y Gallipienzo/Galipientzu. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón; a través del barranco del Soto/Riacho los del flanco septentrional y del Barranco de la Muga de Ujué/Ondallu los de sus laderas meridionales. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro. En el aspecto litológico destaca el conglomerado...
Peñaparda (674 m) es una preciosa cumbre, injustamente olvidada, situada en el centro de un circo de montañas (Buradón, La Dehesa, San Mamés, San Cristóbal) que, pertenecientes al concejo de Salinillas de Buradón (Término municipal de Labastida), miran hacia tierras riojanas. El nombre de Peñaparda alude, evidentemente, al tono pardusco que adquiere la montaña vista desde el sur, aunque habría que matizar que eso solo ocurre los días brumosos o grisáceos; con ambiente luminoso, y más a la caída del sol, Peñaparda adopta unos cálidos tintes ocres y rojizos muy característicos, que justifican el topónimo Peñarroja que también parece asignarle...
Cumbre en la parte más oriental de la sierra de Aralar sobre el valle de Ata, que cierra por el Norte. Tanto Akier como Eguerdimuño parecen ser sinónimos de una misma cumbre que mide 1.119 metros de altitud, si bien el primero parece designar la zona en general y, el segundo, la cumbre propiamente dicha (Eguerdi-Muño = Loma del mediodía). Al Oeste de Eguerdimuño tenemos otra cima de cota 1.107 m bien separada de la primera en la que no existía tradicionalmente ningún tipo de identificación excepto un cairn, aunque en los últimos años también tiene un buzón que indica...
Cumbre relevante de la parte SE de la sierra de Alaitz. La ruta más sencilla parte de la localidad de Iratxeta, coincidiendo en su inicio con el PR-NA 194.
La cumbre fue ocupada en la edad media por algún castillo o fortificación, dado el evidente nombre de Kazteluxar, sinónimo de Gazteluzar (castillo viejo), aunque también es conocida en Iratxeta como Txutxo y como Irurbe en Olóriz. Del castillo quedan restos de algún muro defensivo y poco más.
Según nos informa Javier Armendáriz, en su libro "de aldeas a ciudades, el poblamiento durante el primer milenio a.C. en Navarra", la cumbre fue moldeada...
Es la máxima altura de la sierra del mismo nombre. Al Norte, en el límite con La Rioja, queda otra cumbre inferior: Monegro (1182 m).Las poblaciones que encontramos entorno a la cumbre son pocas: San Felices (931 m), Castilruiz (1001 m), con una torre en el centro, y Añavieja (979 m). Añavieja se sitúa en la ribera del río Añamaza o Manzano. Son muy famosas y apreciadas sus patatas fritas. Tuvo este pueblo una laguna que se desecó y que según las crónicas debió tener una longitud de hasta 7 Km. por 2 Km. de anchura. Se dice que las...
Cota mas destacada de un monte enclavado en la finca del Garrejo, ente territorial perteneciente al municipio de Garray cuyo núcleo urbano se sitúa en las estribaciones meridionales del cerro de Numancia. El citado espacio montaraz se encuentra al Este del río Duero y al Sur del río Merdancho, afluente del anterior, cauces que captarán su escorrentía para canalizarla hasta el océano Atlántico. Como hitos de interés, complementos del acceso a la cumbre, encontramos los solares de dos de los siete campamentos, el de la Rasa y el de Peñarredonda, con que Escipión Emiliano puso cerco a la histórica/mítica ciudad...
Cumbre en la cresta oriental del monte Alluitz (1034 m), en el macizo de Anboto. Su vía de acceso normal se realiza recorriendo la cresta desde el collado de Larrano (957 m). Zorrotza (1011 m) es el nombre de una cima parcialmente desplazada de la arista y de cúspide cónica. Un pequeño collado herboso (999 m), llamado Bedarkulu, la separa de la alargada cresta rocosa que forma Arienkatiolekua (1008 m), ligeramente más bajo. Esta situación ligeramente a un lado de la divisoria rocosa, la hace perfectamente distinguible cuando se recorre la cresta desde el collado Larrano (957 m). En la...