Mostrando 10 de 3665 resultados para la búsqueda Cruz
El cerro Colocobia son dos cumbres próximas separadas por el collado Porticolato (1943 m). La más elecada es la oriental (1974 m), aunque contigua al telesilla del collado Colocobia (1967 m), resultando más relevante e interesante la occidental (1966 m). En ausencia de nieve, la ascensión desde la instalación invernal por las pistas no tiene ningún interés en particular.Desde Valdezcaray (T2) Desde la estación invernal, la pista de Colocobia coloca un el telesilla en el collado (1967 m). De tal modo que, en invierno, con esquís o no, si se trata de evitar esta pista, deberemos tomar el carril que...
Nafarroa
En algunas bibliografías aparece designada como Aldu (1179 m). Sin embargo, hay que matizar que los pastores lugareños aluden a la peña con el nombre de Beortea. El nombre de Aldu debe reservarse para aplicarlo al gran altiplano, en su mayor parte cultivado, que se sitúa al Sur de la cresta montañosa que culmina en la peña de Beortea (1179 m) y a la que podríamos referirnos con el genérico y poco explícito nombre de Peñas de Aldu. El nombre no tiene una traducción oficial aunque bien podemos aventurar que provenga del paso (arte) de las yeguas (behor), por lo...
Cumbre de los Montes de Triano, también llamado a veces como Pico Ventana, que parece deformación del nombre Ventuña. Pertenece al municipio de Abanto-Zierbana y domina perfectamente los valles de Somorrostro-Muskiz al N y de Garape/Sopuerta al W. Desde este despejado pico se observa una amplia panorámica de los montes de las Encartaciones o Enkarterriak.Desde Somorrostro se puede alcanzar esta cumbre de la parte occidental de los Montes de Triano. Desde Zugaztieta/La Arboleda (389 m) el itinerario consiste en llegar al collado de Peñas Negras (460 m) bajo el Alto de Galdames (713 m). Tomamos aquí el camino que en...
Partimos del Nacimiento del Segura (1437m) por pista que sube entre pinares. A un kilómetro (1510m) Tomamos la pista de la derecha siguiendo las indicaciones del GR-7 y seguimos subiendo suavemente hasta que llevamos dos kilometros (1590m) aquí abandonamos la pista y subimos por el monte por un camino de saca de madera entre un espesor pinar, hasta que éste se pierde y ya subimos bosque a través hasta que llegamos  a las zonas más altas y despobladas de vegetación. Pronto damos con nuestro objetivo, el Pinar del Risco (1865m) en su cumbre hay un viejo refugio (ruinas) de vigilancia. Seguimos...
Es la cima más elevada del macizo de Eskuagatx, anteriormente llamada Eskubaratz. También se conoce con el nombre de Ezkumendi o Kanaleko, y anteriormente, como Arrietabaso. La cima situada más al N se llama Kanpantorreta (1001 m). Entre ambas se interpone un portentoso lapiaz que hace que llegar a su cima conlleve un continuo trepar y destrepar entre las grietas de este abrupto paraje kárstico.El macizo de Eskuagatx queda conectado a la sierra de Aramotz por el collado de Olarreta (635 m), al W de Errialtabaso (1022 m) y Kanpantorreta (1001 m). La línea principal de cimas se extiende desde...
Es la antecima más oriental de Gómare (1923 m), separada de otra cota sin relevancia e igual cota altimétrica (1875 m) por el collado de Gómare (1857 m). El hecho más relevante es que esta cumbre no posee acceso directo definido, por lo que la ascensión consiste en remontar una gran e inclinada ladera boscosa de 1 km de desarrollo vertical, dominada por hayedos hasta por encima de los 1500 metros, partiendo del área de picnic llamada Río Valvanera 5 (RV-5), frente al monasterio. Desde el monasterio de Valvanera (T2+) Ascensión que remonta casi 1000 metros de desnivel la empinada...
Gipuzkoa
Cumbre del cordal Uzturre-Ipuliño, entre los collados Muga (680 m) y Gorosmendi (663 m), este último en su parte oriental separando la cima de Ipuliño (930 m). La montaña se halla perforada con el fin de dar paso a la autovía entre Donostia e Iruñea (Túnel de San Lorenzo). Se trata de una cumbre doble. La occidental posee una antena y es su punto más alto (808 m). La cercana cima oriental es algo más baja (800 m) y posee la ermita de San Lorenzo rodeada de un pequeño bosquete de hayas. La pequeña cota que hay al NW de...
Una pista de cemento sube hasta el área recreativa donde se ubica la cima.  Desde Viñón En el cruce de la carretera AS-255 existe una señal de tráfico de color rosa que nos advierte del cruce a tomar. Primeramente se llega a la aldea de Niao y, desde allí, al aparcamiento del área recreativa. Hay indicadores caseros, en los que pone "al área", que dirigen al viandante para que no se confunda en los cruces. En el área recreativa hay bancos, mesas, juegos y miradores. En el del punto más alto, un belén al que le falta una figura.   
Cumbre de los Montes de Oca sobre la presa de Alba (1013 m) que embalsa las aguas del río Oca entre Villamudria (1126 m) y Villafranca de Montes de Oca (977 m). En este paraje se situaba la aldea de Alba (1038 m). Esta cumbre también se denomina Castillo de Alba. La cumbre de Somoro fue introducida por Txomin Uriarte en su catálogo de montes de Burgos (2001) como intento de localizar una cumbre en el entorno de los Montes de Oca más significativa que Siete Hermanos (1202 m), propuesta en el catálogo de Junaito de Otxandi (1987) publicado en...
Como bien indica su nombre, Montaña Blanca es ese pequeño promontorio de piedras blanquecinas que se desprende al E del Teide, bien visible desde cualquier punto del Parque Nacional, destacando su colorido sobre las negras y rojas rocas volcánicas que cubren su entorno. Junto al PK-41 de la carretera TF-21, existe un pequeño aparcamiento desde el cual se inicia una de las subidas al Pico del Teide. Tan sólo debemos de progresar por el balizado camino que sin ningún tipo de perdida, tras aproximadamente cinco kilómetros de ascensión nos deposita en el mirador de Montaña Blanca. La normativa del Parque...