Ara es mostren 10 de 3770 resultats per a la recerca Cruz b>
En el extremo nororiental de Navarra, dentro del siempre fascinante macizo pirenaico de Larra, encontramos tres picos que comparten topónimo: Ukerdi (2251 m), Puntal Arriba de Ukerdi (2038 m) y Puntal Bajo (o Puntal Abajo) de Ukerdi (1816 m). Los dos últimos forman parte de la Reserva Integral RI-2 de Ukerdi, a la que dan nombre. Declarada en 1.987 y enmarcada en el interior de la Reserva Natural de Larra, la RI-2 de Ukerdi protege un área de orografía complicada en la que procesos geológicos y erosivos han modelado singulares formaciones kársticas, creando un confuso relieve de crestas, depresiones, lapiaces,...
Las Peñas las Coronas/Peñes les Corones, forman una escarpada línea montañosa paralela al Sueve proyecta hacia el NE buscando el abrazo del mar. Se trata de una estribación que forma un alargado espinazo calcáreo rematado en una arista que se revelaría interesante en un ambiente de cumbres mucho más elevadas. En sus costados se disponen dos valles, el de Montealea y el de Les Corones, el primero al pie mismo de la sierra del Fito. Desde el mirador del Fito o el Fitu (599 m), lugar concurrido por los turistas y desde donde se puede obtener una panorámica extensa del...
Modestos cerros, de fisonomía redondeada, situados al NNE de Velamazán, atravesados por su ramal de acceso SO-P-4173 desde la carretera CL-116. Están formados por materiales calizos que por su mayor resistencia a la erosión ha originado que queden como discretos resaltes orográficos en un paisaje llano. Su cobertura vegetal es pobre, los espacios no cultivados están poblados de matorral ralo (tomillos, espliegos, aliagas,...) con ausencia de árboles y arbustos. Su escorrentía la recibe el río Duero, a través de arroyos, como el del Molino/Bosque, y pequeños barrancos, para transportarla hasta el Océano Atlántico. El uso tradicional de estos terrenos pedregosos...
Discreto cerro de escaso interés, aunque se reseña para dar opciones a los que salgan a andar desde Cizur menor o Esquíroz, y al menos puedan ascender una cumbre. La primera es la que puede alcanzarse en autobús usando la línea 1, por lo que es la indicada a los que no puedan o no deseen conducir. También existiría la posibilidad de acercarse desde Cordovilla, que se puede alcanzar con la línea 23, pero para atajar sin llegar a Esquíroz, habría que cruzar la vía del tren, lo que no se puede aconsejar, aunque el paseo que une ambas localidades...
Es la más alta de las cimas que bordean el barranco de Losa con sus 722 metros y la más próxima a la cima de Aldaia (789 m.) que es la altura dominante de la zona.Su proximidad al Portillo de Larrea le permite así mismo tener acceso tanto a la citada cima de Aldaia (789 m.) como a la Cruz de Larrea (728 m.) y si se dispone de dos coches completar la travesía descendiendo tanto a Larrea como a Axpuru.
Desde Heredia
La reseña para los montes Burgamendi (678 m), Gustarrate (708 m), Altorredondo (722 m) y Santa Cruz...
Cuesta Castillo (879 m) es el más elevado de los tres cerros que cercan la coqueta localidad burebana de Castil de Lences, pedanía dependiente del ayuntamiento de Poza de la Sal, situada al pie de las caídas orientales del Páramo de Masa; a pesar de sus modestas prominencias, los relieves airosos y perfectamente individualizados de Cuesta Castillo (879 m), Cantarranas (862 m) y el Cerro de la Cruz (873 m) enmarcan el grato rincón donde se cobija el caserío medieval, construido en toba y adobe, de este poco conocido pueblo burgalés.
Cuesta Castillo es un áspero crestón de conglomerados silíceos,...
Colina en las afueras de Pamplona / Iruña, urbanizada en todo su perímetro, dado que en torno a ella creció el municipio de Mutiloa / Mutilva, más en concreto su parte Baja.
La cima tiene interés para realizar una excursión desde el casco urbano de Pamplona en días de climatología adversa, en los que mover el vehículo es complicado, dado que es uno de los lugares de paso hacia los Altos de Badostain, y la balsa de Eskoriz / Zolina. También es interesante reseñar cumbres para personas con movilidad reducida, ya sea de forma temporal o permanente. Siempre recuerdo las...
Punto culminante de la sierra de Algairén que ofrece un gran dominio visual sobre la comarca vitivinícola de Cariñena, sepraándola de la comarca de Calatayud. Aunque existe una ruta obvía a la cima desde el Puerto de Codos (1075 m), siguiendo la "semi-desintegrada" carretera que se eleva a la instalación de reemisores que coronan y degradan la elevación, es posible efectuar ascensiones más válidas desde los pueblos del piedemonte, bien sea partiendo de Codos (758 m) o Cosuenda (621 m). Hay varios senderos de P.R. que facilitan la práctica del senderismo en la sierra, algunos de los cuales pasan por...
Verdadera cima del Alto del Baño (574 m), al ser más elevada (577 m), pero que carece de las vistas panorámicas de la otra cota, por lo que no deja de ser un complemento fácilmente accesible desde ella. El misterioso apilamiento de piedras con una oxidada cruz que señala la cima, no posee una inscripción que lo explique, aunque son profusos los hitos que llevan a ella, señal de que es una ruta popular entre los alojados en los balnearios de Baños de Fitero.
Desde baños de Fitero
Se sigue desde el balneario nuevo la ruta al Alto del Baño...
Cima equidistante entre tres poblaciones pertenecientes al municipio de Golmayo; al ENE de Nódalo, al NW de las Fraguas y al ESE de la Mallona. Es el punto de mayor altitud de un vasto carrascal, cuya escorrentía occidental la reciben barrancos cabeceros del río Sequillo (Arroyos de Valredondo y de la Venta Nueva) y la de su parte oriental cauces subsidiarios del río Milanos (arroyo del Berral, río Viejo). Ambos cursos fluviales subsidian sus aguas al río Ucero, directamente el 1º y a través del río Abión el 2º, posteriormente acabarán en el océano Atlántico, canalizadas por el río Duero....