Mostrando 10 de 3680 resultados para la búsqueda Cruz
Cerro situado en el flanco Sudoccidental de la Sierra de la Miñana o de Deza. Se halla en la margen derecha del río Henar, interponiéndose entre ambos el trazado de la carretera SO-350 que discurre paralela al cauce fluvial. Administrativamente forman parte del término de Deza, situados al NW con respecto a su casco urbano. Su escorrentía la recibe el río Henar, a través de sendos barranquillos de su margen izquierda, para canalizarla hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Jalón/Ebro. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de la roca caliza y en su cobertura...
Nafarroa
Colina en las afueras de Pamplona / Iruña, urbanizada en todo su perímetro, dado que en torno a ella creció el municipio de Mutiloa / Mutilva, más en concreto su parte Baja. La cima tiene interés para realizar una excursión desde el casco urbano de Pamplona en días de climatología adversa, en los que mover el vehículo es complicado, dado que es uno de los lugares de paso hacia los Altos de Badostain, y la balsa de Eskoriz / Zolina. También es interesante reseñar cumbres para personas con movilidad reducida, ya sea de forma temporal o permanente. Siempre recuerdo las...
Cumbre de paso entre Zaldiaran (pasando por San Kiliz) y el bosque de Armentia y cuyo sendero pasa prácticamente por la misma cima. Desde Eskibel  Cogemos hacia el Sur el camino de los antiguos sondeos. Enseguida veremos a la izquierda la puerta de la pista que nos llevaría a Berrostegieta y bosque de Armentia. Tras cruzarla y en una curva pronunciada pasamos a la otra vertiente del arroyo Eskibel que va por la GR-25. A los pocos metros nos desviamos a la derecha continuando por la GR-25. Al llegar al pequeño collado vemos un indicador de direcciones. De frente seguiríamos...
Desde Garganchón Iniciamos el recorrido en el pueblo de Garganchón (917 m), a unos 2,5 Km. al W. de Pradoluengo. Aparcamos en una amplia plaza nada más entrar en el pueblo. Por la izquierda parte un camino señalizado como GR-82 (Gran Recorrido de la sierra de la Demanda Burgalesa), que nos adentra en el barranco del Rebollar, y que remonta el cordal que separa éste del barranco de Cueva Loba. Por el desvío anterior, a la derecha, se puede subir, por este último, a la sombra de los robles durante un buen tramo, hasta la cima. Sin embargo, si se...
Amplia y redondeada cota situada al SW de Alén (803 m) y que se alza sobre el barrio de Santa Cruz (410 m) sobre el que caen sus laderas directamente. En el collado que le separa de Alén (803 m) se encuentran restos de las antiguas construcciones mineras de La Parda, como en prácticamente todas las cotas del macizo de Alén y en su cima también podemos observar restos de trincheras de la Guerra Civil Española pertenecientes a la línea de defensa de la retirada de los republicanos a Santoña (11 m) tras la caída de Bilbao (10 m).Desde el...
Nafarroa
Es la cima más característica de la sierra de Aldaxur, que se desprende en dirección Oeste de las estribaciones más meridionales de los montes de Areta, separando los cursos de los ríos Areta y Zaraitzu o Salazar. Rocosa y aérea, cornada con una gran cruz de hierro, constituye una magnífica atalaya sobre el valle de Urraul Goikoa / Urraul Alto dominando todos sus rincones. Antiguamente la denominación de este pico era Aldasudurra.El valle de Urraul Goikoa, pese a su gran extensión, resulta ser uno de los más despoblados de Nafarroa. Poco más de un centenar de habitantes hacen su vida...
En la parte más meridional de la sierra de Algairén se encuentra Peña Cobatilla (1079 m), rodeada de los barrancos de Valdeandrés, de Valdeclarea y de Los Picos Agudos, que desembocan en el río Grío debajo de este cabezo. Peña Cobatilla (1079 m) tiene plantada de pinos toda la ladera oriental y la parte occidental que da al río Grío esta sin nada de arbolado, completamente pelada. Desde Encinacorba El lugar mejor de salida para subir a Peña Cobatilla (1079 m), es el municipio zaragozano de Encinacorba (755 m) en la comarca de Cariñena. Donde además de la iglesia de Santa María de estilo gótico-renacentista del siglo XVI,...
Nafarroa
Los cerros ocupados por el parque eólico de Lerga, a los que se puede acceder desde el km 13 de la NA-5110 que une Pueyo con el Alto de Lerga, que podríamos denominar Alto de Olleta (810 m), ofrecen poco atractivo montañero, aunque son interesantes para sencillos paseos familiares o si accedemos a Sandagata (892 m) o Los Parapetos (899 m) desde dicho lugar, siendo una evidente opción de continuación. Si hemos ascendido ya a Oreñate (869 m) y Errekina (883 m) con un pequeño esfuerzo más podemos llegar a este cerro que es ligeramente más prominente. Desde el Alto...
Muy cerca de la cima se encuentra el santuario románico de Santa Creu d' Olorda (328 m), que constituye el punto de acceso trivial a la cima. Desde Santa Creu d' Olorda Tomando la carretera que une Molins de Rey a Vallvidrera (BV-1468), se llega (km 6,500) a la ermita de Santa Creu d' Olorda (328 m). Desde aquí parte una pista que discurre por las canteras y permite acceder a la cumbre del Puig d' Olorda y a la gran cruz que la corona (424 m). Travesía de la serra de Collserola. Desde el velódromo de Horta Aparcaremos el...
En la sierra de Algairén se encuentra el pequeño cerro Valdecerezo (1239 m), unos metros al norte de las antenas del vértice geodésico de Valdemadera y en él se juntan los términos municipales de las localidades aragonesas de Tobed por el W, Cosuenda por el NE y Aguarón por el SW, por eso hay algunos restos de tablillas para señalizar los cotos de caza en la parte cimera.En su cumbre emergen del suelo unas rocas, siendo la mayor la que marca la altura de la cima. Al lado ha nacido un enebro y un poco más alejado una carrasca entre...