Mostrando 10 de 6618 resultados para la búsqueda Dos
Segunda cima en altura de la sierra de Prades, tras el Tosal de Baltasana (1203 m), pero bastante menos interesante, dado que no dispone de vistas panorámicas al estar completamente recubierta de bosque. Es por tanto una cota para coleccionistas al realizar alguno de los recorridos balizados de la sierra. Desde Prades Lo más habitual es seguir el GR-171 que gana la sierra en el coll del Bosc (1092 m). Suele ser preferible ascender por sendero balizado a la cima del Tosal de Baltasana (1203 m) en primer lugar, aunque existe la variante, también balizada, de evitarla por la pista...
Gracias al excelente trazado de la GR 38.1 “Ruta del Vino y del Pescado” se pueden alcanzar fácilmente las cotas de Arraskea (514 m) e Iduinaga (554 m). Santutxu (Markina Xemein).La ermita del Ángel de la Guarda (Santutxu) es el nexo de unión de las dos variantes del GR 38, la de Lekeitio y la de Ondarroa.  Al SW de la misma están los caseríos de Lauzirika; a estos caseríos se puede llegar en vehículo particular por la estrecha carretera que une los municipios de Aulesti y Markina Xemein o siguiendo el PR-BI 26 que hace lo propio, pero a...
Máxima altura de la Sierra del Suído, en plena Dorsal Gallega, entre las provincias de Pontevedra y Orense. La Sierra del Suído limita por el sur con la Sierra del Faro de Avión y por el Norte con la Sierra de Cando. En mi caso me aproximé desde la aldea de Pigarzos, subiendo por la pista asfaltada que da servicio al parque eólico y aparqué en el Porto de Valdohome (972 m), con la idea de hacer una tranquila ruta circular de sobremesa. Podemos acceder a la cima siguiendo la pista que nos deposita en el llano cimero desde el...
Nafarroa
Kulpittu (947 m) y Otsarteko gaina (916 m) son dos cimas próximas del valle de Ultzama ligeramente desplazadas de la divisoria de aguas de los dos mares. Como las restantes alturas que conforman los cordales que accidentan el entorno del puerto de Belate, son profusamente boscosas. El roquedo, en forma de lapiaz, suele hacer acto de presencia en las cimas, que es donde el agua de lluvia ha conseguido erosionar con más intensidad la roca caliza y ponerla al descubierto. Por ello, las cumbres no suelen presentar rasgos característicos entre unas y otras.Desde Eltzaburu Antes de entrar en Eltzaburu (602...
En la parte oriental del término municipal de Falces hay una amplia extensión de terreno amesetado donde se diferencian dos sectores; uno nororiental denominado el Raso de Arriba, donde se hallan la cotas mas elevadas del conjunto, y otro sudoccidental llamado el Raso de Abajo. Al superar esta estructura orográfica los 20 m de prominencia (24 m) hemos considerado que tiene interés para ser reseñada. La fisonomía del relieve es la de una parte cimera consistente en una amplia planicie dedicada a campos de cultivo y unas laderas montaraces de destacada pendiente. Hidrográficamente reparte sus aportes hídricos entre el río...
Burgos La Rioja
Cumbre de la sierra de Neila, al Norte de su eje principal, del que queda separado por el puerto de La Huerta (1438 m), por el que pasa la carretera que une el pueblo de Huerta de Arriba (1202 m) con el aislado Neila (1175 m). La sierra de Neila es conocida por sus primorosos circos que albergan un buen número de lagunas de origen glaciar, situadas todas ellas en las inmediaciones de la alargada cornisa que forma su pico más alto: Campiña o Mojón Muelle (2049 m). La Laguna Negra o Grande de Neila (1890 m), la Laguna Larga...
Al sur de la localidad zaragozana de Alpartir (500 m), encajonado entre el barranco de los Pozos por el levante y el río Alpartir por poniente y el norte, se encuentra el cabezo El Ramón del Frasno (698 m), que es el más septentrional del cordal que se desprende desde la cima del vértice geodésico El Cortado (1161 m) en la sierra de Algairén. Su cumbre tiene dos cimas de igual altura, separadas por apenas 25 metros y la marcada es la más al norte.Desde la cima, donde tiene un pequeño enebro al lado de una retama, escoltados por dos...
La Punta o Tozal d'a Calura (1021 m) es una montaña desconocida e ignorada por el colectivo montañero, sorprendentemente inédita hasta la fecha a nivel documental; la presente reseña constituye, que sepamos, la primera mención escrita y la primera descripción publicada sobre esta cumbre que, sin embargo, goza de una prominencia más que notable (265 metros) y no resulta precisamente invisible en el entorno sobre el que se alza. Es cierto que la brutal despoblación sufrida en las aldeas diseminadas entre los pliegues del Tozal d'a Calura ha privado a esta montaña de ojos que la contemplen, de labios que...
Gipuzkoa
Al sur del casco urbano de Irún, al otro lado de la trinchera abierta por la AP-8, se alzan dos colinas boscosas dotadas de notable prominencia en relación a su modesta altitud. Se trata de las cumbres de Elatzeta (199 m) y Zubeltzu (216 m), en las que merece la pena destacar, a pesar de ser montañas completamente antropizadas o quizás precisamente por ese motivo, varios factores que aumentan su interés como objetivo montañero. Zona de alto valor naturalístico, sus pronunciadas laderas aparecen repobladas con diversidad de especies frondosas de interés forestal, conforme al plan promovido desde el Servicio de...
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...