Mostrando 10 de 6618 resultados para la búsqueda Dos
Las lomas de Dorrokoteka (1176 m) forman una clara línea paralela al cortado de la sierra de Andia sobre el valle de Ergoiena. Sobre este cortado se sitúan las cimas más conocidas: Saratsa o Usabide (1171 m) y Eskalaborro (1228 m), que presentan una admirable panorámica hacia la colosal figura de Beriain (1494 m). El nombre proviene de Dorraoko Ateka, es decir "Portillo de Dorrao / Torrano", si bien la cima principal parece denominarse también Erlotxiki o Elorritxiki, es decir "espino pequeño", aunque en la zona la palabra Erlo podría denominar también los escalones de terreno entre dos montes.Desde el...
El macizo de Vignemale posee forma de herradura abierta hacia el E en torno al glaciar de Ossoue y se distribuye en dos crestas, separadas al W por el collado de Cerbillona (3195 m). La cresta situada al S es la que es limítrofe entre Francia y Aragón y está formada por los picos Cerbillona (3246 m), Central (3225 m) y Montferrat (3219 m), por lo que es evidente el motivo del nombre de la cumbre que nos ocupa. Debido a la más sencilla cresta (F) que une a los dos primeros generalmente suelen ascenderse juntos, realizándose menos la travesía...
Es la última elevación de la sierra Condiana hacia el E., y a diferencia de las restantes, se muestra algo escarpada.Desde Formigal Iniciamos la marcha en la carretera, frente a Formigal (1497 m), unos 900 m. antes del Puente de Sestas (1494 m), por el que discurre el GR-11, siendo posible dejar el vehículo al lado de la carretera. Una tímida senda asciende sobre la orilla izquierda del arroyo dando acceso a una caseta y remonta los prados entre el carretil de acceso a la estación superior de Formigal (1874 m) y El Bosque de Formigal, cobijado entorno al Pico...
De las cuatro cotas que forman los Altos de Yeltz cuya cima más elevada denominamos Txaparre (852 m), a falta de mejor nomenclatura, esta es la más baja, pero curiosamente es la que tiene una placa identificativa. En ella se indica una altura de 845m, pero no es del todo correcta en altitud, mide 843m, y ubicación, si pretendía señalar la cima, dado que incluso las dos cotas que la rodean, 200m al NW y 200m al SE, son más elevadas (845m y 847m respectivamente). También aparece la denominación de Elus-mendi, que pudiera arrojar algo de luz sobre la confusa...
Cruzando la pasarela de hormigón junto a la presa del pantano de Arguis y avanzando por una pista forestal señalizada con las marcas blancas y rojas de la GR-1.1 "Sendero Histórico" (Variante por el Sur. Sierra de Guara) y entre pinos, vamos teniendo unas interesantes vistas, ya que apreciamos el contorno del pantano de Arguis, la hospedería y el pueblo del mismo nombre, la antigua carretera del Puerto de Monrepos y la boca del primero de sus actuales túneles. Alcanzamos a nuestra izquierda un viejo poste indicativo con la señalización de La Calma, así como la difusa senda que se...
Pequeña cumbre al SE del Pico Pavots o Tucón Royo (3121 m), de interés para los coleccionistas, por figurar en la lista oficial de tresmiles.
Los mapas no se aclaran cual de los dos pitones característicos es la cima, ya que unos la señalan en una cota mixta de roca y hierba que podríamos llamar Diente Royo o Diente Royo Sur (3000 m) y otro pitón blanco rocoso situado al N. (3010 m) que es más alto, pero menos prominente, y desde luego no tiene el color que le da el nombre. Lo mejor obviamente será pasar por los dos...
Cima occidental del monte Amezti o Ameztiko bizkarra (598 m), que los mapas antiguos indicaban con una altura superior a 545 m, lo que podía darle una interesante prominencia, pero que posteriormente ha ido decayendo hasta los 26 m actuales que le da el SITNA con una altura de 535 m. Por tanto, solo aporta coronar otra cima paseando por el melojar, bosque de melojos (quercus pyrenaica), que da nombre a las dos cimas (Amezti en euskera).Desde la carretera de OrabideaDado que la pista no tiene espacio para aparcar es mejor hacerlo antes del km 5 de la carretera NA-5443....
Airosa peña calcárea separada del resto de la sierra de Alaitz por la profunda brecha del barranco Peñartea, lo que la convierte en la cumbre más individualizada de la zona occidental del macizo, junto a su vecina la Peña de Unzué (990 m), siendo ambas las dos cimas más destacadas cuando se contemplan desde la autopista A-15. Otras dos cotas completan esta minisierra, la cota NW denominada monte Urraun (816 m) y la cota SE dónde se localiza la ermita de San Bernabé (822 m), bien visible desde el pueblo de Unzué. En algunas ocasiones se ha denominado también esta...
Tiene su punto la ascensión a esta pequeña elevación situada al NW del bello Castillo de Butrón. La cima se encuentra partida en dos por una grieta, lo que obliga a perder altura para remontar de nuevo hasta lo más alto. El castillo solo se vislumbra levemente entre el arbolado.La antigua torre-fuerte de los Butrón, uno de los linajes más importantes de Bizkaia se levanta desde la Edad Media junto a un meando del río homónimo. Era en origen una construcción cuadrada rodeada de una muralla con cubos esquinados. Este arranque de la muralla, incluidos sus accesos y baluartes, es...
Son dos pequeños cerros que protegen a Sojuela (679 m) de la entrada del viento del Norte, aunque solo emergen muy ligeramente por encima de sus tejados.
Existe la posibilidad que el Alto de la Planilla (683 m) sea la cumbre menor, que es la ubicada más al W. La cota más alta (E) también es marcada en los mapas con ese nombre. Estos mapas marcan, además, el Alto de la Ampudia sobre una cota sin relieve significativo y cultivada (644 m). Existe la posibilidad que este término se corresponda con la cota mayor.
En Sojuela hay varios olivos singulares...