Amosando 10 dos resultados de 6623 para a busca Dos
El Alto de Torroplín (505 m), es un relieve bicéfalo que se halla enclavado en el término municipal de Monteagudo, al W de la población, próximo al lugar de confluencia de la muga de este municipio con la de Cascante y Tarazona. Su fisonomía es la de dos cabezos, cercanos entre ellos, separados por un collado intermedio (492 m). Su cobertura vegetal consiste en una forestación de pinos, plantados en fajas.
La cima principal se halla en el cabezo occidental, ubicada en medio de una pequeña plana en la que remata un cerro cónico, con buenas vistas del entorno. Al...
El monte Sant Juri (812 m) se sitúa en el centro de la Serra de Crevillent, separada por sendos collados de las otras dos cimas importantes de la sierra: el Picatxo, o Sant Gaietà, y La Vella, máxima altura de la misma. Sendas bien pisadas y balizadas recorren estos lares, permitiendo realizar diversas opciones de ascenso y descenso, travesías circulares, etc.Desde el Parque de Sant Gaietà Situados en el parque y ermita de Sant Gaietà (428 m), a donde se accede desde Crevillent, tendremos dos opciones: coronar Sant Juri pasando por el collado (703 m) que la separa del Picatxo,...
Aunque no es tan popular y mucho menos concurrida que el Alto del Naranco (Picu Paisanu), es la cumbre más elevada del concejo de Oviedo/Uviéu y el punto culminante de la sierra de Fayéu, aportando una dilatada panorámica hacia todos los vientos.
Desde El Padrún (T2)
Es uno de los itinerarios más interesantes ya que permite recorrer la mayor parte de la sierra de Fayéu, visitando sus dos alturas más características, el propio Picayu o Escobín (714 m) y el pico Gúa (658 m). Esta aldea es conocida por mantener en su entorno la escombrera minera de Pumardongo, la única...
El Tuc der Òme es una montaña modesta y sin pretensiones, interesante por los acontecimientos de diversa índole que sucedieron en sus proximidades en el pasado siglo. En primer lugar el Port d'Urets (2532 m), que separa esta montaña de su vecino el famoso Maubermé (2883 m), ya que por este lugar entraron a España, en octubre de 1944, 1500 maquis, coordinados con otras brigadas que penetraron por otras zonas del Baix Aran, para recuperar el Vall d'Aran e iniciar la reconquista republicana de España, instalando la sede de la república provisional en el Vall d'Aran esperando, que con el...
Entre los Picos Lariste (2168 m) y Larraille (2147 m), encontramos una cresta accidentada en la que destacan dos cimas: El Pourtet Barrat (2097 m) y el Pourtet Ouvert (2131 m), dos cotas poco conocidas aunque bastante atractivas. El Pourtet Ouvert (2131 m) es una cima puntiaguda que despunta claramente en el poderoso circo montañoso formado por el Bacqué (2094 m), Lariste (2168 m) y Pourtet Ouvert (2131 m). Pese a su temible aspecto, posee un acceso muy sencillo desde la cresta W., ya que es posible contornear las dificultades por la vertiente Sur para remontar la cima por canales...
Forma un pequeño puntal calizo al S de la Punta Picón (2216 m), en la divisoria de los barrancos Cullivert y Sesuans. Es una zona salvaje del sector meridional del macizo de Cotiella, alejada de rutas y bases de ascensión. Se pueden mencionar dos rutas de acceso, ambas largas y que discurren por terreno salvajes fuera de camino.
Desde Barbaruens.
El acceso es el mismo que el descrito para la Punta Picón (2216 m) y el Pico las Forcas (2244 m), remontando la canal de Estibiella y alcanzando el collado entre ambas cumbres (2154 m). Desde este punto ya podemos...
La Muela (1376 m) es la cumbre más elevada de la sierra de las Mamblas. Entre esta altura y el monte Covatero (1273 m) discurre el antiguo camino entre Covarrubias y Lara (Quintanilla de las Viñas), cruzando el llamado Valle de la Esculla. Hoy en día, ese camino ha perdido la importancia de antaño pero sobre el discurre el GR-82. En ese lugar en el paraje que ocupó la ermita de Santa Olalla, se debió situar el poblado de La Truquiella (en el s.XIII, Durguiella).Desde Covarrubias En la bonita villa de Covarrubias (896 m) tomar el GR-82 que nos guiará...
Cumbre al Norte del pico Lakora (1877 m), encuadrando un circo glaciar suspendido 1.400 metros por encima de Santa Grazi (580 m). Separada de Lakora por el collado Ihitzkunditzeko lepoa (1616 m), la cima también se llama Heilegaine u Oillogaina. La cumbre es divisoria de dos grandes gargantas. La de Kakoeta, al Oeste, y la de Ehüjarre, al Este. El cañón de Kakoeta es largo y estrecho como un corte se sierra en la montaña, de tal modo que ni la luz del sol apenas es capaz de alcanzar su fondo. Por desgracia su interés natural ha despertado cierto interés...
Estamos ante una de esas ocasiones en que los errores cartográficos se perpetúan y acaban originando que dos cumbres aparezcan en mapas diferentes compartiendo topónimo. Los montañeros que han contemplado y ascendido durante años a la Gorreta de los Gabachos (2272 m), con su aspecto cónico evidente que semeja el gorro francés al S. del collado de Gamueta (2187 m), se sorprenden al consultar los mapas y apreciar que en muchos de ellos se denomina como Gorreta a la cima alomada situada al N. del collado, y que no tiene forma de gorro por ninguna de sus caras, o incluso...
Sobre Villanueva de los Montes se alzan una serie de elevaciones con denominaciones dispares, en las que los topónimos que figuran en los mapas del IGN difieren sensiblemente de los que se utilizan tradicionalmente en la zona. Tratando de evitar confusiones indicamos los dos nombres, señalando en primer lugar la designación del IGN (que facilita su localización cartográfica) y, a continuación, el término local (que será, probablemente, el correcto).Los montes a los que nos referimos son Gargalón/Las Mesillas (943 m), Alto Tozo/Piedra Colorada (938 m) y Peña La Yedra/El Tozo (938 m).Desde Villanueva de los MontesViniendo de Trespaderne en dirección...