Mostrando 10 de 6623 resultados para la búsqueda Dos
La Punta Pegolera (2252 m), aunque bien visible desde muchos lugares, mostrando sus abismos rocosos sobre el barranco Acitolar, se encuentra deslocalizada, perdida en la inmensidad macizo, ajena al paso de los montañeros aunque no de los ganados, que desde tiempos que no se recuerdan han subido a los pastizales del Plan de Cotiella.
El conde Henry Russell subió, a lo largo de su vida, dos veces a Cotiella. Una cumbre que el consideraba desértica, "africana", "arábiga". En la segunda ascensión, pernoctó en la cima con la compañía de Lequeutre y los inseparables hermanos Passet. En realidad, el macizo de Cotiella posee, en efecto, zonas que parecen desiertos,...
Pequeña cumbre despejada en la meseta somital de la sierra de Arkamu. Es una cumbre que se sitúa al E. de Kruzeta (1172 m), ambas de similar fisonomía, si bien esta última es más elevada. Al sector Oriental del monte se le llama Los Escaños. Es una zona de lapiaz, tapizada por las rocas y de incómodo andar. En esta zona, que alcanza una altura máxima de 1.106 metros de altitud, se halla la antigua lobera de Barrón/Barboa, usada para cazar alimañas. La cumbre de Peñalta, también conocida como La Lastra de Cierrano, se encuentra, pues al W. de Los...
Cumbre secundaria del macizo costero del monte Buciero. Aunque una de las rutas balizadas del Buciero discurre muy cerca de la cima, llegando hasta el collado oriental (181 m) antes de descender hacia el faro del Pescador (45 m), el sendero que antes llegaba a la cima ha desaparecido, por lo que recorrer los últimos metros es un suplicio sólo recomendable a montañeros muy interesados. Los restantes podrán aprovechar el itinerario descrito para acceder a algunos de los parajes más interesantes de esta marítima montaña en una circular de unas dos horas y media de duración.Desde El DuesoSaliendo de Santoña...
Desde San Urbez (PD)
Iniciamos la marcha en el Aparcamiento del Puente de San Urbez (900 m). Cruzamos los Bellos, e inmediatamente, de la pista sale un camino que conduce según indica una tablilla a Basteé y a Sestrales: es el que nos interesa. Se trata de hacer un kilómetro vertical por un transitado camino que asciende fundamentalmente en dirección E en busca del Collado de las Puertas (1938 m).
A través de una ladera vestida de bosque mixto, hoy reseco pues el verano lo tiene abrasado seguimos las balizas rojiblancas que conducen a Bestué por un tramo inicial calizo casi margoso...
Situada sobre el barranco de la Garganta, antigua vía de comunicación entre la Marina y València, por donde hoy discurre la AP-7, el Tossal del Moro (389 m) es la cumbre más occidental de Els Serrillars, uno de los dos cordales paralelos que, junto al del Castellar (401 m), conforma la serra de Seldetes o Cel.letes; la cota más elevada de la sierra, dotada de vértice geodésico, se localiza en la cima de Serrillars (432 m).
El principal interés del Tossal del Moro, aparte de sus cualidades panorámicas sobre un amplio sector de la Marina Alta, reside en las ruinas...
Relieve ubicado en la cuerda principal de la Sierra de Ujué, divisoria de aguas entre el río Aragón y su afluente el río Zidakos en su sector W-SW. De forma respectiva, reciben los aportes hídricos a través del barranco Aitzandieta/Lakubeli/Dorrondiaga/Lokumulatu (orientales) y del barranco del Aguilar/del Pozo Pastor (occidentales). La litología la componen materiales sedimentarias (arcillas, arenisca) y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio de los arbustos (carrascas achaparradas, coscojas, enebros) y matorral (romeros, tomillos, jaras, aliaga). El cerro se encuentra ubicado junto a la carretera NA-5310 "Ujué-Murillo el Fruto", que discurre por su flanco occidental y pasa...
Conjunto destacable de peñas que se elevan al W de Lagunilla de Jubera (633 m) y que se sitúan en la zona denominada El Canalizo aunque el nombre de estos accidentes puede bien se otro.
El grupo se compone de dos partes. El sector meridional encumbra dos agujas, siendo la E y más alta la de mayor facilidad de acceso (794 m). La W no aparece acotada en los mapas, se encuentra separada de al anterior por una brecha accesible y su itinerario más factible parece ser la arista occidental pero no se ha practicado. La peña ubica más al...
Este despejado otero de silueta abombada e inofensiva se localiza al final de una estribación desprendida al E de la cuerda que une el Alto del Porrejón (1824 m) con el Pico de La Tornera (1866 m), en el sector más elevado de la Sierra del Rincón. A partir de la cota de Pinhierro (1695 m), a medias madrileña y castellano-manchega, un suave apéndice montañoso abandona el límite autonómico para adentrarse en tierras de Guadalajara, y se alza hasta la panorámica Cabeza del Viejo (1698 m), dotada de vértice geodésico y caseta de vigilancia de incendios; un camino forestal enlaza...
A los lados de la carretera que une Tudela con Tarazona, a la altura del hospital, tenemos unos pinares que posiblemente serán de las repoblaciones de los años 40 y 50. La cima de Cabezo de Malla (335 m), se encuentra en el lado del hospital, pero al tener dos cimas de similar altura, el SITNA da unos centímetros más elevada a la sur y en el IGN pone un metro más alta a la norte. Como el GPS me da más de un metro más elevada la norte, he reseñado ésta. Pero si alguien opina lo contrario se cambia...
Relieve que forma parte de los montes de Areta, situado en el cabo oriental del cordal de Errezlanda (1233 m). Pertenece a la localidad navarra de Ibilcita/Ibiltzieta, concejo integrado en el municipio salacenco de Sarriés/Sartze. Cerca de su cima se encuentran las ruinas de la ermita de Santa Águeda. Su escorrentía la reciben las regatas de Putzualdea (noroccidental) y Ballabatea (oriental), ambas subsidiarias del barranco de Zaldaña, y la regata Legerieta/Burundoa que capta los aportes del flanco sudoccidental y enriquecen el caudal del arroyo de Izal. Estos aportes hídricos acabarán en el Mediterráneo, transportados por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. El...