Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
En la parte Sur del término municipal de Los Rábanos, entre el trazado de la carretera N-111 y la moderna autovía A-15, al Oeste, y el curso del río Duero al Nordeste se encuentra un modesto relieve, con dos cotas de similar altitud, de las que elegimos la mas oriental como cima principal (1106 m), por ser mas prominente, y las situadas en el sector occidental "WGS84 30T 543244 4615374 (1106 m) y su antecima occidental WGS84 30T 543093 4615441 (1103 m)" las trataremos como cumbres secundarias. El topónimo Alto del Hoyo se basaría en una pequeña cuenca cerrada, situada...
Más o menos equidistante hacia el S de la turolense Orihuela del Tremedal  y de la alcarreña Orea, tiene como vecino hacia el NW el vértice geodésico del Cerro de San Cristóbal (1862 m) al cual le une el collado de los Santos. Hacia el S, unos escasos 20 minutos le conectan con el Alto de Los Morrones (1861 m). Desde la carretera A-2707. En la carretera que va de Orihuela del Tremedal (Teruel) a Orea (Guadalajara), pasado el km.4,  sale una pista circulable que llega al collado de los Santos (1782 m) situado en la vertiente opuesta de la Peña...
Al E del collado de Larreria inferior (1590 m), por el que pasan el PR NA-203 y el GR-12, hay dos picos rocosos que pasan desapercibidos, junto a los que se circula siguiendo las balizas rojas y blancas del segundo recorrido. El primero de ellos, el occidental (1672 m) es bastante evidente, dado que el peñasco es visible incluso desde el mismo collado, pero el oriental (1675 m) es algo más alto y prominente, aunque su bosque hace que sea menos reconocible desde el GR-12. Los mapas del IGN le dan a su collado oriental la altura de 1646 m,...
Nafarroa
En algunas bibliografías aparece designada como Aldu (1179 m). Sin embargo, hay que matizar que los pastores lugareños aluden a la peña con el nombre de Beortea. El nombre de Aldu debe reservarse para aplicarlo al gran altiplano, en su mayor parte cultivado, que se sitúa al Sur de la cresta montañosa que culmina en la peña de Beortea (1179 m) y a la que podríamos referirnos con el genérico y poco explícito nombre de Peñas de Aldu. El nombre no tiene una traducción oficial aunque bien podemos aventurar que provenga del paso (arte) de las yeguas (behor), por lo...
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...
Nafarroa
Pequeña cumbre rocosa aislada por un mar de hayedos en la zona suroccidental del macizo de Aralar.Desde Lakuntza (T2) Uno de los puntos de partida más interesantes hacia la sierra de Aralar, desde la vertiente S., es Lakuntza (476 m), ya que las pistas forestales aún no han permitido desfigurar completamente los viejos caminos. Sí, desde Lakuntza se sube a San Migel, a Guardetxe, habituales punto de partida que simplifican las excursiones a simples periplos mañaneros, y también se sube al propio corazón de la sierra, en los prados de Igaratza. Por este motivo sigue siendo atractivo conocer estos largos...
En la vertiente SE de Salcorz (2676 m) se forma una cubeta presidida por esta cumbre, donde la arista dibuja un ángulo recto. Se encuentra escoltada por otras dos cumbres que suelen designarse indistintamente como Marcatiecho, en algunos casos precedida por la palabra peña o punta. Nos referimos aquí a la cumbre que se eleva al S de Salcorz, y no a la que se encuentra al E, hacia el puerto e Trigoniero, y que identificamos como Punta Marcatiecho, con objeto de diferenciar los cumbres (algunos mapas así lo hacen). Desde el túnel de Bielsa (T2) 1 Km antes de...
Palencia
Del nudo orográfico que establece el cordal Valdecebollas (2143 m) - Cueto de Comunales (2084 m), se desprende al SW un ramal que culmina en la Sierra Corisa (1484 m), singular afloramiento calizo en una región donde predominan las cuarcitas. A partir del collado de Vergaño (1328 m), la alineación se prolonga a poniente de Corisa por Alto Sierra (1366 m) y el cerro San Cristóbal (1352 m), hasta hundir los pies en el cauce del Pisuerga, represado en el embalse de Requejada. A caballo del valle de Mudá, de extinta vocación minera, y del valle de Castillería, cuyas praderas...
  La Sierra de Hayedo cuenta con dos sectores diferenciados, separados por el collado de Zenzano (1151 m); uno oriental que ubica la cima de Zenzano (1201 m), con unas vertientes meridionales que subsidian al río Jubera a través del Barranco de Zenzano/arroyo Bahún, y otro sector occidental donde se ubican las pintorescas estructuras de las Peñas de Leza, con sus dos cimas destacadas (una  NE de 1151 m y otra SW de 1152 m), cuyas caídas occidentales y septentrionales forman cortados y taludes de pronunciada pendiente sobre al río Leza y un subsector meridional , cuyos aportes hídricos los recibe...
La necrópolis de Lou Couraus (o Lous Couraus) ofrece uno de los conjuntos de cromlechs más sorprendente y estético de los Pirineos. Algunos itinerarios a la cumbre de Bersaut (1368 m) permiten reconocer este paraje.Desde el Plateau de Houndas/Hondans En Bielle tomar la carretera que sube al Col de Marie Blanque. Dejando atrás Bilhères (652 m) se llega a la Chapelle de Houndas (828 m), que dejaremos a la derecha de la carretera. Pocos metros después se cruza el arroyo que se forma en la cuenca de Houndas. A los 200 m. tras dejar a la derecha dos caminos, iniciar...