Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
Esta constituida por dos cimas de igual altitud.Por el Refugio Colomina Al dejar el refugio (2395 m) (2,00 del Embalse de Sallente) recorremos la ribera meridional del lago, efectuando (E) un breve ascenso-descenso en torno a un promontorio para aproximarnos al Estany Frescau y alcanzar (N) el Estany Mar (2435 m) (0,30). Nuestro objetivo inmediato aparece al Este: es un amplio collado entre el Pic Mainera (N) y la Pala Pedregosa (S) (2881 m). Para alcanzarlo es necesario remontar un penoso caos de rocas. Una vez en el collado (2732 m) (1,30) se sube por la cresta S. En el...
Asturias Cantabria
Como en el caso de los otros dos tramos más orientales de Peñas Cifuentes (Peña Remoña y Torre Alcacero), el número de cotas que componen Peña la Regaliz no está exento de polémica. Dependiendo de los mapas y de los autores que se consulten, unos le adjudican dos cotas y otros tres. Lo mejor en estos casos será subir todas las puntas que se presentan a lo largo del cordal para no dejar lugar a dudas de que hemos estado en todas ellas. Desde Fuente Dé (F) Alcanzaremos el Alto de la Canal de Pedabejo, portal de entrada por el...
Teruel Zaragoza
El pico de las Cucutas representa la máxima elevación de la Sierra de Arcos, en la confluencia de cuatro comarcas aragonesas: el Campo de Belchite, las Cuencas Mineras, el Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos. La sierra da también por extensión el nombre a algunas tierras bastante alejadas de la misma.  El punto culminante, en el que además de un elevado vértice geodésico existe una mesa de orientación que mira al NE y un rústico banco de madera, es punto de unión de las provincias de Zaragoza y Teruel. Lécera (Z) y Muniesa y Alacón (TE) son los municipios que...
Los Puntons de l' Ibonet o Agullas de Lavasar son dos puntas que se elevan sobre uno de los áridos canchales del macizo de Cotiella. Deben su nombre a la pequeña laguna apresada por un manto de morrenas formada en una pequeña depresión que separa las agujas de los Puntons Royos (2694 m) y la Peña de la Una (2719 m). Prácticamente nada más sabemos de estos dos pilares ruiniformes levantados sobre una delicada arquitectura de esquistos descompuestos y ni siquiera su altitud parece estar bien determinada.
Alto del Horno (169 m) es el nombre del collado que está entre Belauzeta (188 m) y Tamarmejo (191 m) dos humildes cotas del cordal que asciende en dirección S y culmina en Tontorra, donde comienza a perder altura hasta llegar al barrio de Artibas, conocido por su presa y embalse. Entre estas dos cotas y la citada Tontorra existe, además, una tercera, Mintetxu (231 m), en cuyo punto más alto existe una caseta culminada por una veleta. En la ladera oriental de esta última cota, hay casa con jardín, donde especies exóticas como palmitos, palmeras, magnolios y varias araucarias...
Bentagaña es la elevación herbosa que hay junto a Orioko Benta/Venta de Orio, cuyo nombre original es caserío Zelaitxo. Forma parte del cordal de Mendizorrotz que se extiende entre la ría de Orio y los acantilados de Igeldo.  Esa conocida venta, frecuentada desde los tiempos en los que no tenía acceso más que por gurdibide, acogía en una época romerías dominicales con trikitilaris, a las que asistían gente de Orio e Igeldo particularmente, que regresaban a casa tras la afari-merienda que les servían en el bar que regentaba el matrimonio San Sebastián-Makazaga. Dos de sus once hijos murieron tras accidentes...
Cumbre del macizo de Pagoeta en el barrio de Laurgain a dos kilómetros aproximadamente del pueblo de Aia. Al borde de la carretera de dicho barrio podemos señalar el Palacio de Laurgain de estilo gótico y edificado en el S.XIV. Fue este señor del palacio quien construyó en 1754 la ferrería de Agorregi sobre los restos de otra anterior  bajo la dirección del arquitecto Francisco Ibero. Situada en un paraje precioso, rodeada de robles y hayas de cuya madera se sacaba el carbón vegetal necesario para la ferrería. El agua necesaria para mover las turbinas, mazos y molinos venía canalizada...
Pequeña loma al NE de la Loma del Villar junto a dos bonitas y caudalosas fuentes en su base. Son varios los sitios desde donde se puede acceder a la cima. Varios caminos, senderos y antiguos cortafuegos salen entre los Km. 27-29 de la carretera que se va entre Nogarejas y Astorga. También se puede acceder desde la localidad de Quintanilla de Florez y a través de la zona de Las Huergas rodear la cima de La Peralina por su vertiente norte dejándola a nuestra izquierda hasta que lleguemos, unos metros más adelante a una sendero que por nuestra izquierda...
Bearn Nafarroa
Pico con dos cimas que se aprecia solo desde las cercanías del collado d’Insole o d’Anaye (2049 m) y que es bastante estético por su aspecto de proa rocosa escarpada. El bonito lugar en que se encuentra, y el que supere los dosmil metros (2082 m) hace que merezca ser ascendida y reseñada. La cima occidental (2079 m) es más baja y tiene 13 m de prominencia.Al no existir denominación, ni en la cartografía oficial del gobierno de Navarra ni en la montañera, usaremos la más cercana, en este caso la del collado.Todos los mapas coinciden en dejar la cima...
Asturias León
Las airosas y atractivas Peñas de Traspando no ofrecen, sin embargo, dificultad reseñable en el recorrido por su cordal. Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán) Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas merinas entrar a Calabazosa al llegar como rebaño trashumante. Tras pasar el Chanu del Alto...