Mostrando 10 de 6619 resultados para la búsqueda Dos
Cumbre de la sierra de Monte Real, enclavada en una estribación que sirve de divisoria de aguas de los valles del Leza al W. y del Rabanera al E. El monte tiene dos cimas de altitud similar, si bien la cota S. es apenas dos metros más elevada (1525 m) que la N. (1523 m). Con demasiada frecuencia el Camero Viejo se asocia injustamente a zona seca, deforestada e incluso árida. Pues bien, en el entorno de la cumbre pone de manifiesto lo erróneo de la creencia puesto que encontramos bonitos arroyos, hayedos, rebollares… La verdad es que no alcanzo...
A pesar de superar por un metro la altitud de Cualmarce (2003 m), dista mucho de tener la presencia de ésta y del resto de cotas del cordal. Apenas un resalte en el terreno.
Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán)
Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas...
Gormaz es un cerro testigo. Originariamente debió de tener su zona cimera alomada, a semejanza de otros relieves próximos. Su solera sería de pedriza y lastras de caliza. En la actualidad tiene forma de falsa muela debido a la gran cantidad de material constructivo, necesario para edificar la colosal fortaleza (sillares, mampuestos y calicanto), extraido del lugar y un posterior allanamiento del terreno.
En su base meridional y occidental el río Duero le sirve de foso natural, su curso es muy sinuoso en estos parajes. Como árbol autóctono, colonizador de los terrenos próximos no siendo vegetación de ribera, domina la...
El Alto de la Royada (1461 m) es un modesto cabezo de la sierra de Valdelaya, que hace de muga entre Valtajeros situado al NE y Carrascosa de la Sierra al SW, aunque curiosamente en la umbría de la sierra metida en la zona de Valtajeros, hay una dehesa que pertenece a Carrascosa de la Sierra y está unida con ella por una estrecha franja por el collado (1446 m), situado al norte del El Alto de la Royada (1461 m). Por este collado también pasa una nueva pista, que han hecho por la cabecera del río Montes desde Valtajeros...
En la parte sudoriental del municipio navarro de Lónguida/Longida, sobre un territorio delimitado por el barranco de Javerri (W) y el barranco de Mugueta/regata de Sastoia (E), cursos fluviales subsidiarios del río Irati en las proximidades de Artajo/Artaxo, encontramos dos despoblados de época moderna (Uli Bajo/Ulibeiti y Mugueta/Mugeta) y dos modestos cerros cercanos; San Miguel (582 m) y El Encinar (569 m). Estos últimos van a ser los titulares de sendas reseñas que nos permitirán adentrarnos en esta porción de territorio navarro, caracterizado mas como área de esparcimiento de fauna montaraz (Jabalís, perdices, zorros, gatos monteses,...) que por los usos...
En las tierras altas de Urraulgoiti, territorio conocido como Pardixerria, el valle que alberga a Aietxu queda abierto por el N y por el E a tierras de Aezkoa y Zaraitzu a través de los puertos de Areta, y cerrado al S por una larga y regular cadena montañosa. En su camino hacia el W la cadena partiría de la rocosa cumbre de Aldaxur (1190 m), para repuntar en Garateme (985 m) y continuar, tras el collado aledaño, como larga loma boscosa de la que emergen dos pequeñas cimas.La más oriental (1013 m) es un pitón rocoso que apenas destaca...
La sierra de Bufarán alcanza su punto álgido en su extremo SW, sobre el Campo de la Degollada (483 m) que la enlaza con la sierra de Pedroso. La cumbre del Picu Grande o La Cruz, sostiene, en su cima, el vértice de nombre Degollada, es el techo del concejo de Las Regueras. Pese a que un parque eólico se instala a lo largo de la ondulante divisoria montañosa, la cumbre queda en un lateral de la pista que enlaza los últimos molinos y se encuentra parcialmente cubierta por matorral bajo por lo que no es especialmente transitada.
El tránsito de vehículos por...
Al SW del casco urbano de Cascante, se encuentran unos altos en un paraje donde el topónimo La Cantera se hace omnipresente. Su solera se compone de conglomerado y el tipo de vegetación arbórea que destaca son plantaciones de coníferas (pino carrasco y cipreses) acompañada de manchas de matorral (tomillos, ontinas y romeros) . En cuanto a su importancia orográfica se distinguen dos sectores, separados por el portillo del Carro, uno septentrional donde se sitúa el vértice geodésico de la Cantera (459 m) " WGS84 30T 605769 4648796 " y otro meridional donde se encuentran dos cerros con las mayores...
Monte boscoso situado al NE de Selva (1158 m) que es circunvalado por un sendero local, por lo que tiene interés como cima complementaria del SL NA-201.
La cumbre posee una doble cima que se presta a discrepancias históricas entre los mapas, señalando con más frecuencia la misma altura, aunque en ocasiones se indicó la cima sur como 1 m más elevada. Los mapas más precisos y modernos son los de 1:5.000 del gobierno de Navarra que dan 50 cm más a la cima norte, por lo que es la consideraremos como tal, aunque el azar puede haber guiado el...
En Beceite / Beseit (550 m), al lado del puente medieval, junto a la ermita de Santa Ana, un cartel indica el acceso al embalse de Pena. Siguiendo el carretil por donde discurre la GR-8 entre muros de fincas con almendros y olivos, antes de dar vista al pantano (3 km) aparece a la derecha un ramal con la indicación PR–TE–152, ruta PR que asciende a El Periganyol y La Caixa. Apenas pueden para aparcar dos coches, poco más adelante está mejor. Al iniciar la marcha (650 m) se cruza un huerto en dirección al cordal situado al norte. Enseguida...