Mostrando 10 de 6625 resultados para la búsqueda Dos
La cumbre de Muskildia o Valdelobos (557 m) es la segunda más prominente de la sierra del monte de Ostaita (646 m), separada de ella, al N., por un collado (493 m). El monte puede visitarse como complemento de la ruta de Estella / Lizarra (426 m) por el S.L. NA-191 de la ermita de Santa Bárbara, o del ascenso a Belastegi (790 m) desde el cruce de Zubielki (450 m), ya que escasos metros lo separan de Arbeiza (425 m).La vía verde del ferrocarril vasco-navarro: dado que esta cumbre está horadada por el túnel del antiguo ferrocarril podemos aprovechar...
Sin poseer la espectacularidad y luminosidad de las campas de Degurixa, Alabita, la otra gran depresión kárstica del suroeste guipuzcoano, es un paraje encantador de extraordinaria placidez, situado entre las sierras de Zaraia y Elgea, en término municipal de Eskoriatza. A la visita le podemos añadir el entretenimiento de subir al singular peñasco de Tximintxako Atxa, situado sobre uno de los sumideros de este valle cerrado. Existen otros dos. Más al NE el de Lezazulo, y al E-SE el de Saiturri o Mirozulo. Están formados por el contacto entre las calizas y las areniscas,  y las investigaciones realizadas en su...
Esta zona es particularmente conocida en relación a las prestigiosas vías de escalada de los Galayos. Las mejores vistas sobre sus imponentes torres y airosas agujas, se obtienen precisamente desde el punto culminante, nominado con acierto la Mira. Desde la Plataforma de Gredos En Hoyos del Espino (1450 m) cogemos la carretera que baja al encuentro del Río Tormes y después de cruzarlo se eleva entre pinares, accediendo a la cuenca del Río Barbellido para remontar su curso hasta un amplio aparcamiento (1750 m) (12 km). Emprenderemos la marcha por un camino empedrado que recuerda las calzadas romanas, abandonándolo enseguida...
Cúspide de los Montes Obarenes, siendo, además la cumbre más visitada de este macizo. Junto con el monte Palomares (1446 m), en la sierra de Toloño/ Cantabria, es un hito de primer orden en las sierras exteriores más meridionales del Pirineo, entre La Bureba, regada por los ríos Oroncillo y Oca, y el valle de Tobalina, bañado por el río Ebro. Es una cumbre muy panorámica, la segunda en prominencia de la provincia de Burgos tras el Castro Valnera (1718 m), por lo que el abanico visual que despliega, aunque parcialmente menguado al N. por la Sierra Arcena, ya que...
Olabarriburu tiene dos cabezas, siendo la más alta la más oriental aunque los mapas adjudiquen su nombre a la cima de menor altitud y menos vistosa (WGS84 30T 523208 4767976). Desde el puerto de Barazar, por la pista que va al humedal de Saldropo Nada más empezar a caminar por la pista hormigonada que va a Saldropo veremos una pista de tierra cerrada en su inicio con una valla amarilla. La pasamos como mejor podamos, para progresar por la fea pista hasta llegar al tendido eléctrico. La cota de menor altitud queda a la derecha siendo difícil precisar su punto...
Entre Vallegrul (1226 m) y el Alto del Haya (1147 m) encontramos varias pequeñas cotas que se elevan discretamente sobre el altiplano de la sierra de Anderejo, sobre el que se sitúa la ermita de San Lorenzo (1075 m). Aunque las distintas cartografías no coinciden en estimar la cumbre más elevada entre las dos referencias citadas, parece corresponder a la cota llamada Cueto Rubio o Coto Rubio (1196 m), situada al W. del collado del Bardal (1176 m) que la separa de Vallegrul (1226 m).Desde Lalastra (T2)Podemos subir a la bonita cima de Cueto Rubio (1196 m) desde dos vertientes...
El pequeño núcleo del monte Mandele tiene cuatro cimas, situadas en el cordal que une Vidángoz con Uscarrés. La más elevada es Mandele (946 m), situada en la zona occidental, pero en la zona oriental queda esta cota, la Punta o Puntal de Mandele (922 m), que a pesar de ser más baja es ligeramente más prominente. Hay también dos cotas intermedias que también tienen nomenclatura oficial, son el Puntal de Fillo (899 m), al sur de las ruinas de la borda homónima, y el Puntal del Rumbo (919 m), situado entre ambas cotas principales, pero estas dos cimas no tienen...
Bearn Huesca
Aunque se trata de la cima más elevada de las cumbres que se extienden sobre la cresta fronteriza, entre el Pic de Soques (2716 m) y el Collado de Soba o Col de Sobe (2487 m), suele aparecer innominada en muchos mapas de la cordillera. Sin embargo, el próximo Pico de Soba (2624 m), aunque algo más baja, cuenta con mayor tradición ascensionista. Esta última elevación, algo apartada del collado de Soba (2487 m), puede y suele ser confundida con otra cima más cercana a este paso, y que suele ser conocida como Punta del Cuello de Soba o Falsa...
Aunque más baja que el Pic de Ger (2613 m), la Pène Médaa (2520 m) es una cumbre altiva, espectacular, imponente. Posee escaladas muy clásicas, la mayoría de las cuales no sobresalen por su dificultad pero si por su envergadura y compromiso. La cara NW de una latura de unos 600 m. permite varias ascensiones más o menos directas, algunas ingeniosas, donde se debe hacer uso de la intuición alpinista para resolver de la manera más factible o estética la ascensión. Al existir muchas variantes, también existe el peligro de embarcarse en opciones más difíciles o comprometidas, por lo que,...
Entre Arrúbal y Alcanadre se eleva, paralelo al curso del río Ebro, una alineación con lomas poco diferenciadas entre sí y que culminan con la Mesa de la Serrezuela (540 m). La parte superior es un páramo dedicado principalmente el cultivo de gramíneas, olivos. El paisaje más destacable se sitúa, en cambio, junto a la línea de ferrocarril que enlaza Bilbao con Barcelona, a pocos metros del Ebro. Se trata de los parajes de Peñascaídas y los cortados de Aradón. El tren debe disminuir críticamente su velocidad en su discurrir al pie de los deleznable acantilados de arenisca debido a...