Mostrando 10 de 6626 resultados para la búsqueda Dos
La ascensión a esta inédita cumbre no es difícil pero discurre por terreno arisco apartado de las vías "turísticas" del macizo. Su ascensión permite iniciar un largo ejercicio de cresterío hasta el Pico de l' Ibonet (2866 m), cuyo filo, íntegro y sin rodeos, no interpone dificultades importantes para el montañero entrenado pero de una longitud considerable y sobre terreno novedoso. Desde la antigua Aduana (F) Iniciamos la marcha en la carretera Bielsa-Aragnouet, junto a los antiguos edificios donde se instalaba la aduana española (1296 m). Cruzamos el puente de Trigoniero y seguimos el magnífico trazado de la senda del puerto de Trigononiero (2494 m),...
La zona de Llauset, la más oriental del Pirineo oscense, es un conglomerado de picos que conforman una auténtica maraña de pequeñas aristas, en un mundo fundamentalmente de granito que acoge un importante grupo de ibones de todos los tamaños. Son tantos que algunos ni siquiera tienen nombre reflejado en los mapas que manejamos. Desde el embalse de Llauset Empezamos la marcha en el embalse de Llauset (2200 m), tomamos el GR11, que atraviesa un pequeño túnel de servicio, y a la salida emprendemos la ladera W del embalse con destino al collado de Anglios (2434 m). Se trata de...
El Parque Rural de Valle Gran Rey está situado en el sector suroccidental de la isla de La Gomera. En él se aglutinan profundos barrancos y escarpados riscos además de una rica biodiversidad endémica, con algunas especies raras y amenazadas de alto interés científico. El Parque constituye un buen ejemplo de coexistencia armónica entre el hombre y la naturaleza, donde el terreno ha sido modelado por terrazas que trepan por las laderas en busca de un mínimo espacio cultivable. En las zonas más empinadas, la altura de los bancales de piedra es a veces mayor que la anchura de la...
Los Altos del Cogorro son varios cabezos juntos y de parecida altura. La cima occidental (1154 m) es la cota más alta, pero en la occidental (1133 m)  está colocado un vértice geodésico, teniendo en medio otro de (1137 m). Estos Altos del Congorro están cubiertos de arbustos que no suelen pasar de un metro de altura, pero a veces dificultan algo el paso y hay que buscar sitio entre las matas para poder continuar andando por el monte. En sus alrededores se puede caminar mejor por los cardales y crestas, que suelen tener menos vegetación al tener algo más de rocas. Desde Trasobares....
El monte Beriain (1494 m) es uno de los más colosales de Nafarroa, no en vano es la montaña del territorio foral que ostenta la máxima prominencia (899 metros). Su caracterísitica silueta que se eleva más de mil metros por encima del valle de Sakana sorprende tanto a propios como a extraños. El Beriain (1494 m), se conoce popularmente como San Donato, ya que esa es la denominación de la ermita que se encuentra en la cumbre, una gran meseta inclinada hacia la cuenca de Pamplona (Iruñerri). Desde el macizo principal se desprende en dirección Oeste el alargado bastión que...
Loma herbosa al pie de la faja de Mazandú, nombre con que se conoce el espectacular cresterío oriental de la sierra de Alano. Esta montaña rinde pleitesía con su serenado aspecto a la fiera torre rocosa del Rincón de Alano (2353 m) que la domina plenamente. El collado de Estriviella (2012 m) es un pequeño paso entre la Selva de Oza y Zuriza, suponiendo la única separación física entre este monte y Los Alanos. El barranco de Estriviella asciende en dirección W. desde la Selva de Oza (1140 m) dando salida a un bonito valle suspendido al pie de los...
Es la cima central de las tres peñas que forman un submacizo desprendido hacia el norte de la cadena Igorin-Bianditz. Curiosamente, a pesar de ser la más elevada de las tres, aparece sin nombre en algunos mapas. En otros, como en el toponímico oiartzuarra elaborado en 1989 por Goikoetxea, Leibar, Núñez y Sanzberro, como una de las dos cotas de Pagoagalarre. La última versión -del 2017- del toponímico  ya recoge correctamente el nombre y la altitud. Azeriarri, con 341'0 m. Por la gran proximidad con las otras dos peñas, la diferencia de altitud, cuatro metros más que Pagoagalarre y doce...
Reborde boscoso de Izazpi, situado en el extremo norte del término municipal de Ezkio-Itsaso en su confluencia con Azpeitia. Precisamente de su ladera sudeste mana la fuente que forma la regata Sarobe, que en sus últimos mil cien metros de recorrido hace de límite de los dos municipios hasta verter en Matxinbenta al Ibai-Eder justamente en el punto de coincidencia entre Azpeitia, Ezkio-Itsaso y Beasain. La denominación está determinada por la proximidad, bien que con un desnivel de casi trescientos metros, con el caserío Zeariaga -Zegaia en el lenguaje local-, cuyo propietario consiguió encontrar eco en algunos medios y en...
Cumbre al W de Legunbe (1128 m) de similar altitud que el mencionado y poco singularizada sobre la cornisa rocosa que traza la sierra de Entzia.La cumbre de Legunbe es también conocida como Launbe o Bailunbe. Se halla constituida por dos cotas gemelas separadas por una fisura coronada por un ojo natural de unos 3 metros de altura (Ojo de Legunbe). Las dos cotas parecen tener la misma altitud y entre ellas apenas median 100 metros de distancia. La cota W se ubica en territorio alavés al encontrarse a la izquierda de la alambrada que marca el límite. La cota...
Cumbre que forma parte de un cordal que se desprende de la cima de Erga (1092 m) en dirección NE separando los valles de Gulina, al Este, y de Imotz, al Oeste, recorrido por el río Larrau que se abre paso a través del angosto desfiladero de las Dos Hermanas entre dos peñas calcáreas gemelas.El acceso normal, cómodo y rápido a esta cima parte de la pequeña y bonita aldea de Zarranz (650 m). La cima es una loma alargada en la dirección N-S. Todo el monte se halla bien poblado de hayas y marojos de tal modo que en...