Mostrando 10 de 6650 resultados para la búsqueda Dos
En la zona centro occidental de la provincia de Ourense se encuentra el Macizo Central que es un conjunto de sierras en las que las cumbres son muy aplanadas y con profundos valles por los que discurren los ríos que allí tienen su nacimiento.El Macizo Central comprende la Serra das Cabanas cerca del río Sil con el monte Cerengo (1234 m). La Serrra de Cabeza de Meda también junto al rio Sil y la cumbre de Cabeza de Meda (1316 m). La Serra de Queixa en la parte central del macizo y siendo sus puntos mas altos Cabeza Grande de...
Pic de Nord Nère (2844m.) EN CIRCULAR: VAL D’ESQUIERRY-VAL D’ARROUGE- VAL D’OÔ -DESDE GRANGES D’ASTAU (1139m.) HAUTES PYRÉNÉES-HAUTE GARONNE 17/07/2020
Hay cumbres que aún en la lejanía seducen, Hourgade es una de esas, mucho tiempo divisando desde cumbres diferentes su gran porte piramidal, mucho tiempo esperando que día poder visitarla, los años van pasando y por fin me lo he propuesto, ha llegado ese día tan deseado. Hace unos años, que guarde una reseña a esta cumbre que realizaron mis amigos Alfredo y Patxi –Fter-, una espléndida y espectacular actividad en circular fue su ascensión al coloso Hourgade, de las...
No deja de ser una antecima del Soum de Conques (1759 m), aunque las ascensiones habituales suelen combinar la realización de las dos cumbres.
Desde Bergons (T2)Desde el valle de Bergons, el GR-101 conduce al paso de la Escala du Prat du Rei (1400 m) que permite atravesar el macizo de Pibeste. Se puede iniciar la marcha a la derecha de la carretera que sube al Col de Spandelles (1378 m), en el paraje denominado Oueil de Bergons (967 m). Allí, hay que tomar el desvío a la derecha (N) que nos aproxima por el bosque hasta un cierre (1041...
En el recorrido por el desfiladero que une Ameyugo con Pancorbo, se observa la cima de San Pelayo como una atalaya que vigila el paso en estos tiempos de avances: vías de tren, autopista y carretera. Quién sabe qué pudo albergar en otros tiempos… A pesar del notable movimiento en la zona, las montañas que rodean este entorno suavizan lo agresivo del progreso con su carácter agreste, conservando aún la esencia de un amplio espacio virgen. Tan solo el sonido de los coches y del ferrocarril nos recuerda la presencia humana.
Justo al pie de la A-1 se alza una...
Cumbre que se desprende de la sierra de Camero Nuevo hacia el valle del Najerilla desde la cumbre de Cabeza Marihuena o Los Butrones (1661 m). El collado Roñas (1425 m) separa Puntón (1502 m) de esta última cumbre. Esta montaña, que en mapas figura con la denominación de Puntón, es conocida por los naturales como Jamboba (Juan Boba), reservándose el topónimo Puntón como una antecima situada más al W (1493 m).La sierra de Camero Nuevo marca la divisoria hidrográfica entre los ríos Najerilla e Iregua, siendo las barrancadas que descienden hacia el primero más profundas y empinadas por efecto...
Formada por dos bloques distintos y cuatro cimas en total. El primero de ellos ostenta la cota más alta (571 m). El otro con un llamativo corte que cae hacia el bosque de Remendón, consta de tres cotas, siendo la más alta la más norteña de todas. El bloque de cumbres está limitado al S por el canal del Juncal y al N por la acequia de Mongarrido. Tiene una aproximación larga, pero las duras y feas rampas del comienzo dan paso a un trazado llano paralelo a los citados cursos de agua que merecen la pena. Quien no haya...
La Moleta d'Aitana (1468 m) es una preciosa montaña situada en el extremo occidental de la Sierra de Aitana, donde el cordal que marca las máximas alturas del territorio de Alacant se desploma sobre el mítico Port de Tudons, una de las mecas levantinas de los aficionados al ciclismo. En la Moleta, cumbre con todos los ingredientes típicos de Aitana (impresionantes farallones calizos en la fachada septentrional, áspera pero accesible, solitaria, hermosa...), el montañero se reconcilia con esta sierra que le niega el acceso a su máxima cota (Aitana - 1557 m) por motivaciones militares que no llega a entender....
Cumbre del macizo de las Enguinzas entre los collados La Sotarraña (545 m), al W., sobre las cabañas del Llerao (El Llerado) y el collado de la Vallosera o Guspedroso (534 m), al E. Por las dos colladas discurren sendas usadas por los pastores para acceder desde La Cantolla (Mirones) a las cabañas situadas en La Vallosera y el Hoyo Cantal. Sin embargo, no existe sendero que permite alcanzar cómodamente las cumbres por lo que los recorridos tras abandonar las veredas son cortos pero penosos. No obstante, la Sotarraña ofrece un itinerario un poco más cómodo.Desde La Cantolla Desde La...
Cumbre del macizo de Atuzkarratz, en el alargado lomo herboso del monte Kakueta o Peñablanca (1578 m). En realidad, el monte Kakueta es también conocido con el nombre de Santa Barbara o Peña Blanca, pero aquí se hace referencia a la doble cumbre meridional constituida por dos suaves elevaciones muy próximas de altitudes 1.478 m y 1.468 m. El nombre de Santa Barbara se debe a una desaparecida ermita que existía en la laderas meridionales de la montaña, de la que no quedan apenas unos mínimos restos cerca de la cima Sur (1463 m).La loma del Kakueta separa los barrancos de Bidankoze,...
Al sur de la isla de Tenerife, en la loma que baja desde el Teide hay una serie de pequeñas cumbres interesantes, al norte de la autopista que va del aeropuerto a Los Cristianos.
Varias de ellas se localizan en los alrededores del pueblo de La Camella. Al sur de esta localidad se encuentra un peñasco de fácil identificación llamado el roque Chijafes, que tiene dos cimas gemelas muy próximas y que en los mapas del IGN figura también como Picos de la Albarda.
Es el extremo norte de un pequeño macizo que pasa por el Morro Negro y termina...