Ara es mostren 10 de 6651 resultats per a la recerca Dos b>
Cumbre situada en una modesta elevación al W del páramo de la Lastra. Este va perdiendo altitud a medida que se distancia de las alturas sureñas; el Mirón (1374 m), San Cristóbal (1364 m). La cima vista desde el N, desde las proximidades del manantial de Fuencaliente, aledaño al río Caracena (1020 m), presenta una bonita estampa.
El punto cimero está coronado con una cruz de madera de enebro con la inscripción "V.MONTE DE POZUELO". En este territorio denominan enebro a la sabina albar, planta dominante en la zona. Las vistas panorámicas sobre el barranco del río Caracena y su...
Cumbre situada entre las campa de Urbia y Oltza. Es un promontorio rocoso que domina perfectamente la majada pastoril de Perusaroi (1143 m), que queda al Sur. Al Norte queda otra majada pastoril, la de Laskaolatza (1177 m). El origen del topónimo sería el antropónimo Peru (Pedro). Al pie de la peña de Peru-aitz o Peruaitz (1216 m) queda el menhir de Zorrotzarri (1177 m), convenientemente señalizado. J.M. Barandiaran apuntaba a que su podría a ver sido usada para afilar herramientas de piedras a juzgar por ciertas marcas dejadas sobre la roca y que no se debían a instrumentos más...
Una de las elevaciones mayores y más significativas dentro del, por sí ya monótono, Páramo de Masa, es la cumbre de El Perul (1158 m), dividiendo aguas, por un lado, al Urbel, y, por el otro, al río Hormazuela, que nace sobre Coculina (982 m). Este posee como inmediatos afluentes el Bustillo, que desde Acedillo (1039 m) y por Bustillo del Páramo (925 m) se une al anterior cerca de la aldea de Hormazuela (910 m), y al río San Pedro que recoge las aguas de la vertiente Sur de El Perul, y las entrega al Hormazuelas en La Parte...
La Serra Calderona va perdent alçaria conforme s'acosta a la façana mediterrània, trobant-nos moltes vegades amb cotes discretes pel que fa a les seues altures, però amb molt bones vistes a causa de les seues posicions al capdavant de la serralada i asomant-se al plà.
Els cingles de les Penyes de Guaita han sigut durant generacions una coneguda escola d'escalada del País Valencià. Dalt, al igual que en les veïnes cotes de El Regall o el Pic de Gausa, es troba un antic molló de terme, divisor dels termes municipals de Gilet i Sagunt. Al respecte dels mollons de terme:...
Cerro que ocupa una posición intermedia, al Norte de Cerro Labrado (1119 m) y al Sur de Muela Cerrada (1133 m), cuya denominación la facilitó un vecino de Ciria. Al igual que los otros dos relieves citados se sitúa al oeste del río Manubles y al este de su afluente el barranco de Celorio. Estos cursos captan su escorrentía para encauzarla a través del corredor fluvial Manubles/Jalón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. El terreno es de litología caliza y en su cobertura vegetal encontramos sabinas albares como especies predominantes, acompañadas de un matorral variado; tomillos, aliagas, espliegos, cambrones,... etc.
Territorialmente pertenece...
Cabezo que sirve para completar de la visita a otros cabezos de la zona. Es el que tiene la ascensión más sencilla y goza de interesante panorama, por lo que merece la pena abandonar la pista unos minutos para coronarlo.
La cima no tiene denominación oficial pero cerca aparece el topónimo de La Cobertera, al parecer referido a un barranco cercano, y el que parece más apropiado para denominarlo.
Desde el Corral de Santiago Rolán
En el K.36,600 de la carretera NA-128 tomamos la pista de acceso a las Bardenas Reales, hasta El Paso donde se encuentra el monumento al...
En un modesto cordal (NW-SE), que se desprende de los flancos meridionales de la sierra de Izko (Vértice de Olaz), ubicado en la parte oriental de la carretera NA-534, encontramos dos cumbres de cierto interés; Puyagudo (681 m) y el Alto del Corral del Conde (673 m).
El Alto del Corral del Conde (673 m) basa su denominación en un corral de ganado situado en las estribaciones SW del relieve. Se sitúa en la parte central de la estructura orográfica, al NE de Aibar/Oibar, próximo a su núcleo urbano. En la parte oriental del cerro se halla el depósito de...
Los Tres Hermanos son unos cabezos perfectamente individualizados y reconocibles junto a la pista del polígono de tiro de las Bardenas, por lo que son bastante fotografiados de camino al Castildeterra.EL SITNA los numera del 1 al 3 pero parece más lógico considerarlos Cabezos de los Hermanos Norte (353 m), Central (338 m) y Sur (348 m). El primero es el que describiremos en la reseña al ser el principal (353 m), siendo el central (338 m) el más escarpado y afilado, por lo que no se asciende. El cabezo sur (348 m) es el que tiene las instalaciones del...
Desprendiéndose hacia el NE desde Peña Castil (2444 m) y pasando por Cabezo Los Tortorios (2145 m) nos encontramos con el bloque rocoso de Cabeza Las Moñas (2067 m), el último dos mil antes de caer en cotas inferiores en el Valle del Duje, sobre el cual domina una preciosa vista desde las recortadas paredes de su cara S. con una excepcional panorámica de todo el Macizo oriental con la Morra de Lechugales (2444 m) destacando sobre las demás. A su lado se encuentra la cota inferior de El Coterón (2032 m), un modesto picacho accesible con facilidad y de...
En la sierra de Algairén se encuentra el pequeño cerro Valdecerezo (1239 m), unos metros al norte de las antenas del vértice geodésico de Valdemadera y en él se juntan los términos municipales de las localidades aragonesas de Tobed por el W, Cosuenda por el NE y Aguarón por el SW, por eso hay algunos restos de tablillas para señalizar los cotos de caza en la parte cimera.En su cumbre emergen del suelo unas rocas, siendo la mayor la que marca la altura de la cima. Al lado ha nacido un enebro y un poco más alejado una carrasca entre...