Amosando 10 dos resultados de 6652 para a busca Dos
Cantabria
También denominado Pico de la Jarra. Se trata de un conjunto formado por tres cimas: La cima Norte (846 m) es la más baja de las tres pero es la que posee el vértice geodésico, la cima central (851 m) que en los mapas del I.G.N. aparece un metro inferior a la anterior, y la cima Sur a modo de breve cresterío que representa el punto culminante del conjunto (861 m). Entre las cimas central y meridional se encuentra el collado del Hito de la Piedra (812 m).El Tablau forma parte de una sierra que separa los valles de Carriedo...
Se trata de una de las cumbres del cordal de Peña Cervera (1018 m) que recibe su nombre por el aspecto que presenta su larga cresta rocosa que se aprecia desde el Sur, sobre todo desde la pista del barranco del vado, sin embargo la ruta de acceso será por el Norte, por donde no apreciaremos más que el pinar que la recubre, no constatando el aspecto definitorio de su topónimo. Desde Petilla de Aragón Hay que tomar las marcas del SL NA-202 (verdes y blancas) para salir por la izquierda a la pista. Seguimos la pista de tierra, la...
Gipuzkoa
Las opciones montañeras que se pueden encontrar en Amezketa no se agotan con la subida al Txindoki o al barranco de Minas. Hacia el norte y nordeste hay sencillas colinas que ofrecen paisajes abiertos por las que cabe emprender gratificantes travesías. Una de ellas tiene en su eje la cota de Mulloegi, identificada en la generalidad de los mapas como Muñobiribil, y en el habla popular de los habitantes de los caseríos cercanos como Mullui. Muy próxima al collado de Gurutzeta, desde sus inmediaciones se divisan con nitidez los montes más próximos de Aralar, la cadena de Otsabio o el...
El Cabezo de Guara (1870 m), también llamado Cabezón de Guara o Tozal de la Cabeza, es una cima perteneciente a la verdadera Sierra de Guara, que se deslinda un poco del espinazo axial, que va del propio Tozal de Guara (2078 m) al Cubilars (1938 m). El Cabezo se adelanta hacia el N., como queriendo aprisionar el río Alcanadre, que se retuerce mil metros por debajo. A su vez, la cara S. de este redondeado tozal se difumina en las inmensidades de los Llanos de Cupierlo, ofreciendo un paisaje lunar muy característico de esta parte de la Sierra. Con...
Txapardia (859 m) es la cima de un cordal secundario (SSE), satélite del conjunto serrano de Iguste. Tiene una prominencia de 26 m, tomada con respecto a un collado (833 m) que lo separa del núcleo principal del macizo donde se sitúa la cima de Iguste o Alto de Iguste (884 m). Su topónimo guarda relación con la masa vegetal achaparrada que cubre su superficie (coscojas, enebros, aliagas...), también se observan manchas de pinos de repoblación de poco porte. Este sector del macizo esta jalonado por la regacho de Urbealdea en su parte occidental y el de Iguste por la...
El cerro de la Almenara Alta o, simplemente, Almenara o Berrocal, constituye la máxima altura de la sierra de Santa Cruz. Esta sierra ibérica exhibe una extensa panorámica sobre la gran cuenca que acoge al magnífico biotopo protegido de la laguna de Gallocanta, el mayor lago interior salino de la península ibérica (más de 14 Km.2).Desde Used (T2) En Used (1055 m) tomar la carretera al puerto (1209 m) y, al cabo de 2 Km., estacionar junto al pequeño embalse de la Almenara o de las Fuentecillas (1122 m). Seguir, entonces, el carril que recorre el barranco de la Almenara,...
En realidad estaríamos hablando de dos cotas gemelas, siendo la oriental y más cercana al caserío algo más alta (5 metros de diferencia). No obstante, debido al hecho de estar esta última rodeada de una alambrada, hemos preferido dar las coordenadas de la occidental. Ermita de Santa Rosa. Ctra. BI-633 km.53 Markina a Ondarroa El acceso más cercano parte de la carretera que une Markina y Ondárroa, nada más pasar el cruce que va hacia Lekeitio. Dejamos la cuidadísima ermita y el palacete Urrixate a la derecha de la marcha para seguir pista arriba por la ladera W de Amallosur. Existe la...
Tudanca de Ebro es una localidad de la provincia de Burgos, situada en la orilla derecha del río Ebro. Este pueblo se encuentra encajonado entre los escarpes calizos del cañón formado por la corriente fluvial en la Sierra de Albuera. Desde este punto y hasta Cidad de Ebro, el río discurre por el desfiladero de Los Tornos. Desde este hermoso lugar, caminamos por la carretera en dirección a Tubilleja, desviándonos aproximadamente 100 metros a la izquierda por el PR de Camino a Ahedo de Butrón. Después de pasar una portilla entre dos peñas y cruzar unos bonitos y cuidados prados...
Partiremos de la parte alta de la pequeña aldea de Miller, junto a los restos de una antigua fortificación enclavada en la roca. (1050m) Enseguida encontraremos un cruce de caminos y tomaremos el de la derecha, que baja, dejando una pista que sale a la izquierda por la que después volveremos. El viejo sendero que seguiremos discurre a media ladera y entre los pinos iremos viendo la profundidad y la belleza del Valle del Segura. No habremos recorrido dos kilómetros cuando encontramos un saliente hacia el valle al que nos acercaremos, cámara en ristre. Es el primero de los miradores,...
Despejada loma herbosa situada al norte de la pequeña cota de Zarategaña separada de esta última por un corto collado.Desde Bedaio (T1)Situados en el barrio rural de Bedaio (398 m), tomamos el sendero balizado PR-GI 2007 que realiza una vuelta circular visitando el collado de Zarate. Retrocedemos por la carretera que nos ha traído hasta este tranquilo barrio tolosarra situado bajo el majestuoso Balerdi, hasta enlazar con el cruce que lleva hasta el caserío Gurbillandia (396 m). Tras el mismo, el sendero busca el ya cercano collado de Zarate (478 m). Desde este punto dos pistas forestales nacen en dirección...