Mostrando 10 de 6656 resultados para la búsqueda Dos
Este pico lleva el nombre del Pirineista Michel Ludovic Gaurier (1875-1931), "El Oso". Este clérigo estudió a lo largo de su vida los glaciares y lagos del Pirineo. Era conocido con el sobrenombre de "El Oso" porque durante más de cuatro años estuvo viviendo en la montaña bajo el cobijo de una tienda de lona en condiciones de gran precaridad, mientras se enmendaba en el análisis de las masas de hielo en movimiento y las formaciones lacustres. Sus estudios fueron plasmados en numerosas cartas y atlas de la época. Fue enterrado en el año 1931 en Gavarnie.
Cumbre raramente visitada...
Cumbre al E. de Arpalats (977 m), bien diferenciada por un collado (913 m). El cono cimero es muy visible al W. del collado Iontza (880 m) ya que fue deforestada para crear prados en toda su cara oriental, por lo que se nos ofrece como muy factible al transitar por esta ruta camino de la cumbre principal.La cumbre no tiene una denominación muy concreta, aunque obviamente toda su zona oriental recibe el topónimo Iontza, por el collado (880 m). En su prado está Barbereneko borda (926 m), por lo que podríamos improvisar nombres como Barbereneko malkorra, Barbereneko gaina, etc,...
Cota gemela del Pico de la Cuchilla (842 m) situada al N. de Tudela de Duero. La zona estuvo poblada en la antigüedad como atestiguan algunos restos del neolítico y fragmentos de cerámica prerromana encontrados. Ya en épocas más recientes se explotaron unas minas de yeso cerca de la cima. Las galerías abandonadas aún permanecen abiertas pero se recomienda no entrar debido al estado precario de la entibación.El nombre de mambla proviene del latín mammula, diminutivo de mamma y según el diccionario de la RAE significa “montecillo en forma de teta de mujer”.Desde Tudela de DueroSaliendo de Tudela de Duero...
El Parque Natural de la Sierra de Huétor está integrado por varias sierras con orientación suroeste – noroeste, que hacen de puente entre la cordilleras Penibética y la Subbética. Las principales formaciones vegetales en el parque natural son los encinares, quejigales y acerales, melojares, boques de ribera, pinares autóctonos y de repoblación y las formaciones arbustivas.En ésta ruta recorremos la zona más oriental del Parque Natural, la que está al Este de la autovía A92, en la salida 264.Ascenderemos a dos vértices geodésicos, el primero es el Buenavista (1664 m) y a la caseta de vigilantes del Cerro Toriles (1676),...
Relieve situado en el margen izquierdo del arroyo del Pradejón o de la Hoz de la Fuente del Lobo, el cual discurre bastante encajado cuando pasa por sus aledaños. Por su collado N y por sus estribaciones occidentales pasa el camino de Berlanga de Duero a Brías, señalizado como vía cidiana. Su topónimo se basaría en la confluencia de dos barrancos en su collado septentrional, captadores de su escorrentía, que subsidiaran posteriormente al río Talegones. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal encontramos sabina albar, repoblaciones de pinos y matorral (aliagas, tomillos, espliegos,...). La cima se...
Sobre los tejados de Hontoria del Pinar (antigua "Fons aurea", "Fuente de oro"), formando parte de su paisaje cotidiano, se alza un característico otero donde los lugareños parecen situar el brumoso recuerdo de un castillo o torreón defensivo del que existe escasa constancia documental. Lo cierto es que la toponimia recoge el dato y el singular promontorio recibe el nombre de El Castillo; desde que, hace unos años, se plantó en su cima una cruz de madera y se protegió con una baranda, a modo de mirador, la caída hacia su cara más abrupta, los vecinos se refieren a este...
Los Altos de San Marcos es un conjunto de tres elevaciones que se sitúan en la parte sudoccidental del término municipal de Larraga, próximos a las mugas de Baigorri (Oteiza de la Solana) y Lerín. En su parte occidental se halla el collado "Portillo de Lobos" donde un destacado mugarri hace de señal para los tres términos citados.
De las tres cumbres mas destacadas de la estructura referida, la occidental es la que posee mayor altitud (528 m) y aparece coronada por un pilar geodésico, la central tiene un parámetro de altura intermedio (521 m), en ella encontramos vestigios de...
Se acabó el suplicio que suponía recorrer el cordal de Urtzuri. Las talas y las pistas abiertas por el paso de la maquinaria que las realiza nos facilitan sumamente alcanzar las dos cotas.
Desde Armintza
Seguiremos el sendero balizado como GR 123 E9, dirección Plentzia, durante algo más de 1 kilómetro doscientos metros. Iremos atentos a la ladera para desviarnos por la pista abierta para la tala. Una vez en ella, dejaremos en nuestro progreso varios ramales que no nos sirven, para ir ganando altura describiendo una diagonal hacia el W hasta llegar más o menos a la perpendicular con...
Entre las cotas que acompañan a la Mallada del Llop (1361 m) en el sector oriental de la Serrella, la denominada Morro, Morret o, con más propiedad, Penya de la Terra Nova (1300 m) es la cúspide de una cresta abrupta y discontinua que corre en paralelo al eje principal de la sierra desde la font del Noguer hacia el W, cerrando el lateral N de la poco profunda vaguada del Barranc de la Font.
Desde la vertiente que mira al alargado circo rocoso donde se cobija la nevera del Noguer, la Penya de la Terra Nova se yergue como...
La cadena Pirenaica arranca en el mar Cantábrico, en la ensenada que separa Hondarribia (32 m) y Hendaia (6 m), y he ahí mismo, el pequeño estuario de Txingudi donde el río Bidasoa, después de su peregrinaje desde las montañas del valle de Baztan, muere. Siguiendo el curso de este río se llega a Behobia o Pausu (12 m) y luego a Biriatu (20 m), ambas sobre la misma frontera, y es por encima de esta última aldea, donde se alzan las primeras montañas pirenaicas a seis kilómetros escasos de la costa. Hablamos de cotas como Lumaberde (226 m), Kalbariomendi...