Ara es mostren 10 de 6659 resultats per a la recerca Dos
Destacada torre que desploma sus farallones calizos directamente sobre los llanos de Fuente Dé (1084 m). Fuente Dé es un praderío rodeado por un verdadero anfiteatro de vertiginosos cortes rocosos. Es en este lugar en el que tiene su nacimiento el río Deva, de donde procedería la voz Fuente Dé. Las peñas Cifuentes forman una línea de abruptas cumbres entre la Torre de Friero (2444 m) y Peña Remoña (2229 m). El conjunto se separa en dos partes muy bien diferenciadas por el collado de la Canal de Pedabejo (2035 m). La parte izquierda incluye las poderosas torres de Salinas...
Al norte de la localidad de Bastida, localizamos una serie de cerrillos que podemos visitar y de esta manera descubrir una gran cantidad de bonitos y desconocidos lugares. Estos rincones  se pueden visitar en paseos poco exigentes, salvo como en este caso, “luchar” con la vegetación para poder hacer cima.   Desde Bastida  Abandonamos la localidad de Bastida por la carretera dirección Rivas de Tereso. En la primera curva, y antes del punto kilométrico 14, nacen dos parcelarias. En este caso tomaremos la segunda la que se dirige a Remelluri. Continuamos más o menos un kilómetro y tomamos la parcelaria...
Pico fronterizo de ascenso sencillo y disfrutón.  Es una de las cimas que el ilustre poeta catalán Mossen Cinto Verdaguer, cuya imagen podía verse en los antiguos billetes azules de 500 pesetas, alcanzó ataviado con su sotana y calzando zapatos de ciudad, una pesada maleta que le hacía las veces de mochila y un paraguas que le servía de bastón.  Desde Soldeu Como la carretera que discurre por el Val d’Incles está cerrada al tráfico en los meses de verano y no merece la pena coger el “tren” eléctrico porque no tenemos que llegar al fondo del valle, comenzaremos la...
Cumbre en el altiplano de Abaurrea en el término de Abaurrepea, cerca de la muga con el de Garaioa. Al Norte queda unido al Itzagibel (1169 m), mientras que por el SW asciende su arbolada cresta, cubierta de denso robledal, por la loma de Mendilaz-tokia (1130 m). Hacia el Este, y ahora por el término de Oeski-burua, empalma con la loma de Ilkortea (1118 m), al Norte del pico Gazteluzar (1166 m). La cañada Real de los puertos atraviesa, en su última etapa, estos parajes.La cumbre mereció antiguamente el honor de poseer un buzón, aunque por desgracia en la actualidad...
Se trata de la cumbre más alta de los Montes de Altzania. Su cumbre desde la lejanía, bien desde La Llanada Alavesa (Arabar Lautada), como desde las campas de Urbia (1070 m) recuerda un extinguido volcán de inmaculada roca. Se halla constituido por calizas arrecifales. Su cumbre es, de algún modo, ancha y en sus proximidades destacan las famosas neveras o elurzuloak. Se trata de unas grandes oquedades de 80 metros de profundidad y escasos metros de anchura donde la nieve invernal puede penetrar y se conserva durante todo el año. Su vertiente Norte se precipita hacia el valle del...
Susarón es uno de los montes imprescindibles de la Montaña Leonesa; uno de los grandes, un clásico y, además, uno de los más populares, quizás porque, a pesar del aspecto inexpugnable que ofrece el inmenso murallón de su fachada sur, emergiendo directamente desde las aguas del Embalse del Porma, la ruta más habitual, que discurre por el oeste, es entretenida y asequible, dura y empinada, pero sin ninguna dificultad. Susarón es la principal referencia visual de las montañas de la Cuenca del Porma. Aislada, blanca de caliza, hermosa y altiva, su perfil inconfundible es visible casi desde cualquier parte; esta...
Ariège Lleida
Techo de Catalunya con los "tres miles" más orientales del Pirineo. Historia No es una cumbre con dificultades relevantes en su ascensión. Una de las primeras ascensiones constatadas es la efectuada por Gourdon y Courrège en 1883 y la realizada ese mismo año por el gran poeta catalán Jacint Verdaguer. Jacint Verdaguer i Sántalo, poeta, clérigo y amante de la naturaleza, fue además uno de los pioneros del excursionismo en Catalunya. Durante la década de 1880 realizó una emprendedora actividad montañera en los Pirineos, siendo posiblemente el primer español en hoyar el techo de la cordillera en verano de 1882. Durante esos años recorrió...
Gipuzkoa
Se trata de una estribación del monte Lizarreta (537 m) situada al NW del mismo, ocupando una destacada posición sobre la desembocadura del Deba. La vertiente meridional cede sobre la cuenca cerrada de Lastur. Desde el collado de Elkorrieta (186 m), parte una pista en dirección NE que nos lleva a Sorosakona, profunda depresión que ocupa la vertiente SW de Arbil (434 m). Allí junto a una borda para el ganado abandonamos la pista para ascender por un pequeño sendero al borde de un pinar y en perpendicular al tendido eléctrico. Tras cruzar una alambrada, llegamos a un claro donde...
El alargado cerro de São Bartolomeu (834 m)  se eleva al sureste de Bragança (690 m), separado de la parte más monumental de la ciudad transmontana por el barranco del río Fervença. Las aguas de este vivo arroyo, que nace en la cercana Serra de Nogueira, rodean por mediodía la parte vieja y la pintoresca ciudadela antes de desembocar en el río Sabor, el principal curso de agua de la zona, que roza tímido las afueras de la ciudad procedente de las cercanas montañas de Montesinho (Parque Natural). Sin duda, ambos cursos fluviales jugaron antaño un papel importante en la defensa...
Es una montaña situada en las estribaciones orientales de la sierra de Gádor, con un subida muy sencilla, unas vistas excelentes sobre la ciudad de Almería y que se caracteriza sobre todo por la cantidad de flores de colores y plantas aromáticas que hay en primavera. En algunos mapas aparece con el nombre de Higüeros.Para el acceso, viniendo de Almería por la autovía del Mediterráneo, hay que tomar la salida 429 y entrar en la carretera A-391, que por Enix va a Alhama de Almería. Es una carretera con muy buen firme, sin excesivas pendientes, y que sube 1000 metros...