Mostrando 10 de 6659 resultados para la búsqueda Dos
Otra importante cumbre del macizo de Eaux-Bonnes (Ger), de sonoro nombre que estaría en relación con otra cumbre del entorno, el Mailh Massibé. Pambassibé provendría de "Pène Bassibé". La voz bassia es muy utilizada en la toponimia de la región para referirse a ciertas zonas de pastos para el ganado lanar (por ejemplo, Bassia de Hoo, en el anejo Val d' Azun). Bajo la cumbre hay una pequeña aguja llamada "La Chandelle de Pambassibé".
Desde Eaux-Bonnes, Vía Normal (T3)En Eaux-Bonnes (700 m) subir junto al balneario, dejar la iglesia a la derecha y tomar el camino al término de la calle. Un...
Al Valle de Marcadau le acompasa una poética que, desde sus albores, ha sido expresada acertadamente por los pioneros del pirineismo. El carácter harmonioso y de exultante belleza de esta región de los Pirineos ya encandiló a Ledormeur o Alphonse Meillon. Robert Ollivier sentenció una famosa frase:" Este valle incita más a la dulce pereza que a los esfuerzos serios del alpinismo". Pero sus guías lo evocan como uno de los más bellos de la cadena montañasa que se extiende entre los dos mares. El valle de Marcadau también ofrece itinerarios de escalada, ni mucho menos tan afamados como la...
Añerdi (462 m) y Estamugaña (433 m) son dos modestos entes orográficos ubicados en un cordal secundario (ESE-WNW) "Cordal de Arrutela", que entronca con la cuerda principal de Aizkolegi (841 m) a la altura de Iruleta (563 m). Se encuentran en la vertiente occidental de una estructura orográfica, conocida como Montes del Bidasoa, que pertenece al municipio de Sumbilla/Sunbilla. En la vertiente opuesta se ubica el parque natural del señorío de Bertiz.
Añerdi (462 m) se halla en la parte central del cordal, al ESE de Estamugaña (433 m) y al WNW de Iruleta (563 m). Como lugar habitado mas...
Alargada cumbre situada al sur de la cumbre de Izu, separada de esta por el collado de Baratxar. Esta cumbre esta formada por dos cotas, siendo la cota sur algo más alta que la norte. Su escasa altitud hace que esta cumbre se encuentre cubierta por el hayedo entre el cual podemos encontrar una línea de palomeras. Desde AientsaSituados en el barrio de Aientsa (425 m) tomamos el ancho camino que bajo las balizas del PR NA-10 se dirige al collado de Ollargarata (650 m) situado al sur de la cumbre. Tomando dirección N. alcanzamos un claro donde se encuentran...
Cumbre de la sierra de Zaraia en sus últimas estribaciones más septentrionales que bajan del pico Orkatzategi (861 m) en busca de las aguas del río Deba. El collado de Urrexola Garai (572 m) separa Gorordo (691 m), al Norte, de Orkatzategi (861 m), pudiéndode subir a los dos picos desde este lugar.De Urrexola Garai hacia el Norte la primera cima es Gorordo txiki (656 m) y tras un pequeño descenso (611 m) se llegaría a Gorordo (692 m). La cima se halla en un pinar restándole, desgraciadamente, una panorámica sobre el embalse de Urkulu (336 m), desde el que...
Pequeña punta rocosa, cubierta de denso bosque, que cierra el Paso de Zemeto por la vertiente occidental. La cima que sobresale sobre el bosque ofrece un bonito panorama, aunque es quizás demasiado laboriosa para lo que ofrece en comparación con Eskilzarra (1447 m), situada al lado contrario del paso y de más sencillo acceso y similar panorama. Queda para aquellos que quieran realizar una cumbre recorriendo el sendero local de Zemeto, que aprovecharemos para comentar en esta cima.Es curioso que del conjunto de cimas situadas al sur del llano de Zemeto, la más interesante es la visible colina herbosa enfrente...
En un rincón del Parque natural de las Bardenas Reales, aledaño a las mugas de Arguedas y de Valtierra (Vedado de Eguaras), encontramos el paraje de la Cuesta de Lucas. En este diferenciamos una cima principal (370 m) en la parte Norte/Central y sendas cumbres secundarias; una situada al Oeste (360 m) y otra ubicada al Sudeste (364 m). Esta última será el objetivo a reseñar.
Su escorrentía la capta el Barrancogrande y su afluente el Barranco de la Cuesta de Lucas, subsidiarios del barranco de Limas. Posteriormente este cauce desagua en el río Ebro, principal curso fluvial de la...
Ofrece magníficas vistas sobre la cadena pirenaica, destacando los macizos de La Maladeta y del Perdiguero. Basta visitar su singular refugio para disfrutar de tan extenso panorama. En el Col de Menté (1346 m) se coge la pista de la izquierda de un edificio. Enseguida está cortada al tráfico por una barrera y sube a través del bosque dando amplios rodeos. En vez de utilizar la pista es preferible ascender por el ramal balizado en amarillo que sale más debajo de la barrera y progresa en diagonal (NW), confluyendo con la pista bajo el Pic de l’Escalette. En el rellano...
Minúscula cima rocosa que se reseña por aparecer en el listado de montes del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Si nos hemos acercado a Maldako Punta (1012 m) la ascensión lleva pocos minutos más.
La cima ofrece pocas dudas para su localización por la descripción del libro: “Olasoro (1019 m). Situado encima y al N de la majada de Doniturrieta azpikoa, hacia el monte Uarrain”.
Desde Lizarrusti
Basta seguir desde Lizarrusti (610 m) el GR hasta el embalse de Lareo, tomando a la derecha,...
Toma el nombre del imponente circo que se desarrolla hacia la vertiente N. de la cordillera.
Desde la entrada N. del túnel Aragnouet-Bielsa (PD)
La boca septentrional de este paso transpirenaico (1820 m) se encuentra en la cabecera del Valle de Saux. Desde aquí nos elevamos por una verde vaguada (SW) hasta alcanzar la cresta (2400 m) (1,15) que separa este valle del de la Géla, cambiando de dirección (S) para bordear el Pico Aiguillette (2517 m) por el oeste y descender al Puerto Viejo (2378 m) (1,30). Es el paso utilizado antaño para cruzar la cordillera.
Proseguiremos por el...