Amosando 10 dos resultados de 6659 para a busca Dos
Cota situada al NW de la centenaria Peña de Santullán o Peña de Otañes. Como, a día de hoy, la cara E de la cima centenaria está prácticamente devorada por una cantera se puede decir sin dudar que la Peña de Sámano goza de una posición privilegiada desde donde contemplar en todo su original esplendor a su maltrecha, y mucho más ascendida, hermana mayor.
No obstante, lo más notable de esta peña es el descubrimiento, llevado a cabo en 1972 por Félix González Cuadra, de los restos de uno de los poblamientos prerromanos más importantes e imponentes de la costa...
Según los mapas es dos metros inferior del Pic de Ger (2613 m).Desde el Pic de Ger El acceso habitual a esta cima se realiza coronando previamente el Pic de Ger (2613 m), en cuyos itinerarios no nos detendremos aquí. Desde el Pic de Ger (2611 m) descender a la depresión (2570 m) que nos separa del Salon de Ger (2611 m). Una arista accidentada pero fácil (I) nos separa del objetivo, si bien se pueden contornear los resaltes por una traza que los rodea por la derecha. Por L' échelle des Isards (PD-) La vía directa desde la estación...
El paisaje erosivo más espectaculares de la Rioja Baja lo encontramos al Sur de la milenaria ciudad de Calahorra (365 m). En efecto, en el triángulo formado por las poblaciones de Calahorra (365 m), Autol (463 m) y Aldeanueva de Ebro (350 m) encontramos Los Agudos, una amplia región donde anidan los barrancos arcillosos (llamados aquí Llasas) y las cárcavas (canales), entre los que quedan algunos cerros testigo de una incipiente erosión. El más elevado y espectacular de estas elevaciones es, sin lugar a dudas el pico de Agudo (646 m), verdadero pináculo terroso de reducidas dimensiones enmarcado por delgadas...
Colina destacada al SE de Barkoze/Barcus (227 m), en los confines de Zuberoa (valle de Basabürüa) con Bearne. La cumbre pertenece a la comuna de Esquiule/Eskiula, dentro del Cantón de Oloron Saint Marie, por lo que forma parte de este último territorio histórico, en el departamento de Pirineos Atlánticos.
Se enclava, no obstante, en una zona de lengua mayoritariamente vascófona. El euskera se habla aún en Esquiule/Eskiula, con menor presencia en Aramits/Aramitze, y cuenta con vascoparlantes en Géronce/Jerontze y Arette/Areta. Aramits también vendrá al recuerdo de los lectores de "Los tres mosqueteros" de Alejandro Dumas, donde uno de sus personajes...
Aguja rocosa de forma cilíndrica cercana a la mola de s' Esclop (927 m).
Aproximación desde el Km.97 de la MA-10 (Estellencs)
A 3 km de Estellencs (154 m) siguiendo la MA-10 en dirección a Andratx, iniciamos la marcha junto al punto kilómetro 97 de esa carretera. Una pista entra al área recreativa de Son Fortuny (288 m).
El itinerario más breve sigue en buena parte el GR 221, siguiendo las indicaciones de la Coma d'en Vidal (desvío a la derecha a los 10-15 minutos de marcha desde el inicio)(383 m). La pista sube al SW ganando el valle suspendido de la Coma...
La Sierra de la Carrasca (776 m) es un modesto relieve situado sobre la zona de confluencia del río Estarrún en el río Aragón. Se encuentra al SW de Ascara, cerca de la población. Su fisonomía es la de un relieve alargado, con dos cerros cimeros, separados por un collado intermedio (759 m), uno en la parte oriental (772 m) y otro en el sector occidental donde se sitúa la cima principal (776 m).
La cima se ubica sobre una peña de roca arenisca, que destaca en el cordal. Desde ella gozamos de buenas vistas panorámicas de los montes del...
Estas interesantes formaciones rocosas se elevan al S de la Peña del Castillo (1265 m) y son muy visibles en el camino que sube a Toloño por la ermita del Humilladero en las rutas desde San Ginés (Labastida) o Rivas de Tereso. Sin embargo, la no había precedentes de ascensiones anteriores.Esta cumbre se compone de un enorme bloque rocoso de 13 m de altura con una pequeña cueva en su base N, escoltada por otra punta troncocónica inferior (Castillete Pequeño), al E, y otra estilizada aguja, unida al bloque principal por un enorme bloque rocoso que ha quedado empotrado a...
Un perfil que asemeja a los pechos de una mujer ha servido para denominar a una sierra que se eleva sobre las viejas tierra de Lara, obligando al río Arlanza a discurrir algo más al Sur. Según el diccionario, una mambla es un monte con forma de teta de mujer. Sus relieves plegados buzan en vertientes de inclinación considerable retacadas por fajas rocosas concéntricas. Particularmente notable es la estructura del pico Castillejo o Mambla de las Peñas Amarillas (1347 m), engalanado con una pequeña torre natural rocosa en su cumbre, y cuyo perfil visto desde el cercano picacho de la...
Cumbre que forma parte de la Sierra de la Vaga, que así parece llamarse el cordal que desde el collado Bustalveinte (1438 m), bajo el Picón del Fraile (1632 m), se dirige hacia el Porracolina (1414 m) constituyendo la divisoria de aguas entre los ríos Miera y Asón. Esta pequeña sierra cuenta con dos cumbres: Veinte (1511 m), la más elevada y situada más al Sur, y Pizarras (1496 m), al Norte, separada de la anterior por el collado de Los Cuernos de la Vaga (1368 m). Es, sin embargo, la cima de Pizarras la más significativa por encontrarse más...
Es el techo del macizo de Ses Gabarres en la comarca del Baix Empordá, en Girona, en lo que se denomina la Cordillera Litoral Catalana. Está incluido en el listado de Cent Cims (Cien Cimas). Su composición geológica es de esquisto y filita y la zona es conocida por la abundancia de alcornoques, que ha dado lugar históricamente a una rica industria de corcho, que complementaba la producción local de vino.Presenta una curiosidad estadística, porque es un asunto que está mal resuelto. El Puig d' Arques se compone de tres cimas gemelas, muy cerca unas de otras -pero muy claramente...