Mostrando 10 de 6662 resultados para la búsqueda Dos
Los Picones de Sopeña con un conjunto numeroso de cotas (mayor que el que puede desprenderse al analizar los mapas) que se extiende a lo largo de casi 4 Km. en la divisoria entre los valles de Pas y Miera. El Picón de la Bayorga Honda (1158 m), en el extremo septentrional del cordal es uno de los más destacados, quedando justo encima de los nacederos del río Pisueña, 500 metros más abajo.Desde el Alto del Caracol (T2) Subiendo de San Roque de Riomiera al Alto del Caracol (822 m), un poco antes del mismo surge una pista a la...
Subiendo desde Canfranc por la GR11 hacia el Collado de la Madalena, antes de alcanzar la Majada de Gabardito, un cartel invita a acercarse al Pico Carniceras. No es una cumbre definida, apenas hay que ganar altura, el panorama es similar a cualquier punto del entorno, sin embargo, resulta un paraje sorprendente que compensa el corto desvío.Iniciando la marcha en el aparcamiento situado encima de Canfranc (1050 m), junto a la parada del bus y el cartel de la zona de escalada, se recorre un corto trecho de carretera en dirección sur hasta encontrar un camino que pasa junto a...
La Montañeta Cumplida (663 m) se encuentra al suroeste de Gran Canaria, en el municipio de Mogán, a la izquierda de la pista de tierra que desde Arguineguín asciende a Cortadores. Aunque por su denominación pudiera pensarse que se trata de una montaña fácil, en realidad todas sus vertientes son bastantes abruptas, a excepción de la septentrional por la que se puede acceder fácilmente. Por su vertiente de poniente, discurre el el barranco del Jabonero que desciende de los Llanos de Cortadores y por su vertiente oriental, la pista de tierra y la Cañada de La Majada. La cima es...
A dos kilómetros del Puerto de San Isidro, en la carretera LE-332, se encuentra el lugar conocido como Puente Wamba (1440 m). Desde esta zona, sale el camino del mismo nombre, en honor a uno de los reyes visigodos más importantes de la historia. Se trata de una pista de tierra que se usaba de vía de comunicación secundaria entre Asturias y la meseta desde la época de los romanos. Dicha pista se dirige cómodamente por la vega del arroyo de los Fornos hasta el Collado Acebal (1711 m.). Unos metros antes de dicha collada, a la vista de una...
Cantabria
Cumbre sobre el gran embalse del Ebro (839 m) separando las cuencas del Ebro y del Besaya. Por tanto, esta montaña se encuentra en plena divisoria Atlántico-Mediterránea. También recibe los nombres de La Tablada y La Tablada de Otero.La vertiente Norte cae hacia San Miguel de Aguayo (843 m) y el embalse de Alsa (827 m), que capta las aguas del río Torina. Este embalse preside un anfiteatro rodeado por las cimas de Mediajo Frío (1338 m), Otero (1250 m) y el singular pico Jano (1290 m), todas ellas de altitud similar pero perfectamente individualizadas. Esta vertiente Norte es boscosa...
Conocido es que la proa de barco que forma la cumbre de Castrogrande (1094 m) proyecta, sobre el valle de Mena, una bella aguja de cuarenta metros de altura bien visible desde la mayor parte de las aldeas del valle o desde lugares más lejanos como Artziniega o Balmaseda. Se trata del llamado Diente del Ahorcado o Pico del Fraile (1077 m). Poco después de la primera ascensión del Pico de Fraile o Fraideburu (839 m) de Urduña por Angel Sopeña, en el mismo año de 1924, Enrique Etxebarrieta alcanzó la cumbre de la afilada aguja (12/05/1924). La cara Norte...
Esta pequeña cima de los Montes de Triano/Grumeran es de naturaleza rocosa y divide dos gran hondonadas surcadas por las antiguas explotaciones mineras. Al N tenemos la que acoge a la mina Princesa, mientras que al S se encuentra la mina de Justo.El acceso a esta montaña es muy sencillo desde Peñas Negras (460 m). Un amplio camino lleva sin más problemas al portillo La Breña (652 m), abierto entre los Picos Mayor (748 m) y Menor (732 m). Abandonamos aquí la pista, que sigue por la ladera rodeando el Pico Menor, para continuar por el camino de frente que...
Andorra Lleida
Pico diferenciado entre las dos cumbres más elevadas del principado de Andorra, el Coma Pedrosa (2939 m) y la Roca Entravessada (2927 m). No lleva mucho tiempo coronarlo desde las rutas a la primera, ofreciendo una ampliación de las vistas incluyendo los estanys de Baiu, que no se ven desde Coma Pedrosa (2939 m).Desde ArinsalHay que seguir la ruta a Coma Pedrosa (2939 m) por el acceso al refugio y el GR-10. La ruta es común hasta llegar a la entrada angosta al Estany Negre (2660 m). En este punto actualmente la pintura indica acceder a la cima principal por...
Cumbre del macizo de Itxina en Gorbeia, cercana a Axkorrigan (1090 m), con la cual forma la proa de este particular macizo calcáreo. Al Sur de esta peña tenemos la cueva de Supelegor (992 m), morada de Mari y de gran fama y tradición mitológica. También se denomina Iruagineta, Ortutxe y Ortutza. La cueva de Supelegor, de boca cuadrada, se asienta sobre la roca llamada Supelegorgana. Se llega a la misma desde el ojo de Atxulaur (1086 m), descendiendo al fondo de la hoya y tomando sobre ella la senda de la derecha (indicador Supelegor 700 m) que viene a...
Nafarroa
Cumbre de la pequeña sierra de Oskia o Bizkai que es la prolongación natural hacia el Este de la sierra de Andia, separada de esta por el gran corte realizado por el río Arakil en el Desfiladero de Oskia (450 m) en el que se halla la ermita de La virgen de Oskia. Se trata de un paso entre crestas y agudos monolitos calcáreos sobre grandes pedrizas. Se dice, también, que en estas peñas del paso de Oskia se trazan cruces con piedras para conjurar los genios y los malos espíritus de aquel lugar... La sierra no mide más de...