Ara es mostren 10 de 6611 resultats per a la recerca Dos b>
Esta pirámide, aislada entre dos significativos puertos transpirenaicos, constituye el punto de entronque de los macizos de la Pica de Estats y Coma Pedrosa.
Desde el Refugio de Vallferrera
Por el camino de acceso al refugio (1940 m) alcanzamos en un instante el Torrente de Areste, remontando su ribera izquierda hasta la confluencia con el Torrente del Port Vell (2100 m) (0,30). Continuaremos junto al nuevo curso de agua, superando (E) el vallecillo que conduce al Port Vell o de Roumazet (2602 m) (1,45), comunicando con el Valle de Soulcem. Giramos ahora a la derecha (S) para remontar, preferentemente por...
Estructura orográfica con tres cotas cimeras; una oriental de menor altura (1014 m) y dos occidentales de semejante altitud (1019 m). De estos dos últimos mogotes, el situado en el extremo occidental parece ser superior por algunos centímetros, comprobado interactuando con el puntero del ordenador sobre el mapa del IGN. Se sitúa al (WNW) de la confluencia del arroyo Pradejón, o de la Hoz de la Fuente del Lobo, y el río Talegones, cursos fluviales que captan su escorrentía para subsidiarla al océano Atlántico a través del río Duero. El terreno es de litología sedimentaria (calizas, areniscas y arcillas) y...
El Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac se encuentra en la Cordillera Prelitoral Catalana, entre las comarcas del Bages y del Vallés Occidental. Las dos Sierras que dan nombre al parque (Sant Llorenç y la Sierra de l'Obac) están unidas por el Coll d'Estenalles y conforman una entidad geológica y paisajística muy característica, con agrestes roquedos de conglomerado de color rojizo y airosos monolitos esculpidos por la erosión. Las cimas más elevadas son La Mola (1104 m) y el Montcau (1057 m) y entre ambas se encuentra la plataforma de Els Óbits (1035 m).Els Òbits son unas...
“Cuentan que hace mucho, muchísimo tiempo, amaneció con el día una minúscula capilla incrustada en lo alto de una peña. La construcción era blanca como las nubes, tan inmaculada que brillaba con luz propia en el atormentado lienzo gris de la sierra. Los habitantes del pueblo miraban atónitos aquel puntito blanco en el cercano horizonte, mientras se preguntaban a quién se le habría ocurrido la idea de levantar una ermita en tan inhóspito lugar.Si alguien lo supo alguna vez, los días, los años y los siglos se encargaron de borrar el recuerdo. Aún así, los paisanos de aquella aldea decidieron...
Conocidos popularmente en el entorno de las aldeas del valle de Basabe (Kuartango) como "Los Mendías" o "Las Dos Tetas", Mendia Encimera o Grande (983 m) y Mendia Bajera o Pequeña (942 m) cierran por el N una elevada llanura cultivada asentada al pie de los cortados rocosos de Peña Erea (1110 m), Repiko (1191 m) y Peña Colorada (1131 m), que dan cobijo a su vez a los umbríos hayedos del Rincón de Luquillo. Los Mendias forman un contrafuerte de la Sierra de Arkamo o Arkamu a la altura de Peña Erea, alargándose perpendicularmente en dirección W-E y actuando...
La cima de La Campana (803 m) marca el final por el oeste de la Sierra de Bernia. Comparada con las ariscas crestas que rematan esta espectacular sierra levantina, La Campana es una montaña de aspecto casi bonachón, aunque no necesariamente de acceso cómodo. Su ladera occidental es una rampa imponente que se eleva sin solución de continuidad desde el mismo lecho de las Fonts de l'Algar, milagro hídrico en el reseco litoral de la Marina Baixa alicantina, que los agricultores de Altea y de Callosa d'Ensarrià han sabido aprovechar para transformar este rincón entre las sierras de Bernia y...
Cap Norfeu es un paraje de gran belleza situado en el sureste de la península del Cap de Creus. Pertenece al municipio de Roses y forma una estrecha península que cierra el Golfo de Roses separando las magníficas playas de Cala Montjoi y Cala Jòncols.
Forma parte del Parque Natural del Cap de Creus y es una zona bajo protección integral, terrestre y marina, por la riqueza natural del paraje y del medio submarino.
Erosionado por los vientos de la zona, presenta grandes acantilados y gran cantidad de pequeñas cuevas. Incluye las llamadas illes Mòniques, unos islotes rocosos, con formas...
Escachajotas es el mote que en época ya remota se aplicó a una persona de Carcastillo/Zarrakaztelu cuya notable afición por cantar jotas en público estaba muy por encima de su aptitud musical. El apodo, evidentemente peyorativo, que como todos se ha ido transmitiendo a las generaciones posteriores hasta tiempo reciente, fue aplicado en esta ocasión a una saga familiar de la élite económica y política del pueblo, situación de privilegio fortalecida después de julio de 1936.
Los Escachajotas, con sus ramificaciones, poseían varios corrales en el amplio término municipal y en la Bardena. Uno de ellos, hoy en día ya...
Estribación occidental del macizo de Arrola, Magalzar (323 m) es una loma ancha y aplanada cubierta de pinares, que se estira en sentido N-S al Este del casco urbano de Amurrio. Por su ladera W se diseminan los caseríos y las viviendas unifamiliares de Larrabide auzoa; muy próximos a su cota cimera se encuentran los depósitos reguladores y la estación de tratamiento de aguas potables (ETAP) de Malgazar, que depura el agua procedente de la captación del río Altube en Baranbio para el abastecimiento de Amurrio. La vaguada del arroyo Altarraketa o Alterreketa, que corre en paralelo a la loma...
Desde Vallibierna/BallibiernaDesde Vallibierna/Ballibierna (1950 m) se toma el camino que avanza (ESE) entre pinos, junto a la margen derecha del torrente, hasta salir a la Pleta de Llosás (2200 m)(0,45). Continuamos entonces, siguiendo el trazado del GR-11 hacia los Ibones de Vallibierna, alcanzando primero el Ibón Inferior de Vallibierna (2430 m)(1,30), y más adelante, el Ibón Superior de Vallibierna (2475 m)(1,45).Tras rodearlo por el S., se remonta la cabecera del circo. Cuando las marcas del GR-11 inician el ascenso a la Collada de Vallibierna, se abandonan (2600 m) para subir en dirección E. la pronunciada pendiente que conduce a la...