Amosando 10 dos resultados de 24 para a busca Dulau
Cota de hechuras muy similares a las de Arimekorta (939 m) aunque carente de las grietas de origen tectónico que caracterizan esta última.
Por el paso de Atxuri
Al que se llega desde el área recreativa de los Humedales de Saldropo (Barazar).
Una vez en la meseta superior, seguimos por el cordal hacia la derecha (W). Elenberde (920 m) está muy próxima y su cima está atravesada por una alambrada para proteger la caída hacia la pared N.
Accesos: Área recreativa de Saldropo, 1 hora
Cota situada en Itzina, muy cercana a la centenaria y conocida Lekanda (1309 m). Todos los accesos a esta última son, por tanto, válidos para coronar Pagozabal (1305 m).
Desde Pagomakurre
Los primeros metros de la ascensión transcurren por la ancha y transitada pista que lleva a las campas de Arraba. Cuando llevamos recorridos algo más de 900 metros, cambiaremos dicha pista por otra que nace en sentido ascendente hacia la derecha y que da servicio a dos bordas que hay más arriba. Pasamos entre las dos casas para seguir por sendero bien definido, cogiendo altura de forma suave en...
Si dejamos el vehículo propio en el aparcamiento de Otzarreta, tendremos que volver por la pista hasta un cruce a cuyo costado izquierdo hay un redil.
Desde el aparcamiento de Otzarreta (Saldropo, Barazar)
Entramos por la pista herbosa que nace en el punto indicado. La seguiremos para abandonarla más adelante y avanzar ladera arriba (NE) entre alerces hasta el punto cimero donde encontraremos abundancia de acebo. Aunque parciales, tiene buenas vistas.
La cresta oriental de Aldamin (1378 m) no interpone francas dificultades en su recorrido aunque es corta y carece de hitos que le den cierta relevancia. Desde Aldamin, únicamente el descenso a la siguiente brecha impone una destrepada por una chimenea (II) junto a una roca en forma de hongo muy característica. La consecución de los demás resaltes carece de dificultad.Al terminar la cresta, en su extremo, encontramos un espolón que a duras penas puede llegar a catalogarse como cumbre sino fuese porque la corona un buzón que la denomina como Miruen Haitza (1288 m). Quiza lo más interesante del...
Cumbre del macizo de Gorbeia, también denominada Larralde, que forma una pequeña sierra perfectamente diferenciada por encima del valle de Arratia, constituyendo esta su máxima altura. Esta sierra se extiende de E a W dejando un cortado rocoso de algunas decenas de metros en su vertiente N por lo que el acceso a la misma se realiza por contados pasos, como el de Arralde (890 m), entre Arralde (941 m) y Atxirpe (917 m),o el paso de Atxuri (917 m), al W de la cumbre del mismo nombre: Atxuri (936 m), y Arimekorta (900 m), al W de la cumbre...
Promontorio herboso de suaves y redondeadas formas situado en el paraje del que tomaría su nombre. Tiene en su cumbre una escultura de gran tamaño con un sol y un lauburu. En la cara donde está el sol se puede leer “Aldamiñape artzaien sehaska” y en la opuesta, “Tarde” eta “Txikerra” ren oroimenez. Desde el refugio y embalse de Iondegorta (Zeánuri).
Podemos utilizar el vehículo particular para llegar a las inmediaciones de Iondegorta; luego el uso de la pista está restringido a vehículos autorizados. Para alcanzar la cumbre y su monumento, solo habrá que seguir dicha pista y no abandonarla...
Abarogana es una cota poco habitual para los montañeros. Se trata de un lugar de pasto y sesteo del ganado.
Desde el puerto de Barazar
Entramos por el ramal que va al humedal de Saldropo. Dejamos a un lado el desvío que va al célebre hayedo de Otzarreta para continuar por la pista que traíamos. Tras pasar unas suaves curvas, veremos a mano derecha de la marcha un pequeño edificio de color verde. Nos servirá de referencia para saber que deberemos dejar esta pista para coger otra que nos sale pocos metros más adelante por la izquierda (SE). Esta pista...
Si alguien está interesado en conocer los tesoros con los que se va a encontrar cuando visite Gingia, puede consultar el interesantísimo Mapa Patrimonial de Zigoitia, cuyo enlace facilitamos más abajo. Y más concretamente en la pestaña “Refugios temporales relacionados con la explotación histórica del medio”.
Así, de esa manera tan cómoda, sabremos más sobre el “cercado de piedra” cercano al punto más alto de Gingia; la cueva de Arrillor, con acceso principal ubicado en la parte SE y el edificio auxiliar ligado a ella; o sobre la cavidad existente en su cara W, de fácil acceso y cuyas entrañas...
Cumbre del macizo de Gorbeia. Esta elevación domina el barranco de Lambreabe, al N, donde se sitúa el pequeño embalse de Iondegorta (725 m). Este barranco se halla bien poblado de alerces japoneses y cipreses de Lawson que han sustituido a los cada vez menos frecuentes hayedos, bosques en los que tuvo morada algún que otro Basajaun, según la tradición vasca oral. Al S de la cumbre queda el paso de Arimekorta (900 m) que accede a los pastos de Agiñalde y Arimekorta, lugar frecuente de pérdida en caso de niebla por la falta de referencias. Desde Arimekorta otras cimas...
Modesta cumbre del macizo de Gorbeia. Ignorada por los montañeros, se sitúa en los parajes de Aldamiñape, que como indica el nombre, comprende los lugares situados bajo la peña Aldamin (1378 m), desde donde se muestra soberbia. Esta cumbre domina la milenaria majada pastoril de Aldamiñape, donde podemos ver varias txabolas de arquitectura pastoril con sus "eskortas". Tampoco hay que perder de vista algunos de los pintorescos monolitos rocosos que adornan el entorno, junto a las mismas bordas. Para llegar a la cumbre lo más sencillo es situarse en el paraje de Agiñalde partiendo de Bartazar (604 m) o Ubide...