Mostrando 10 de 41 resultados para la búsqueda Erreniega
El cerro sobre la localidad de Muru-Astráin es solo conocido por haber poseído un castro en el que se realizaron importantes excavaciones arqueológicas, con el descubrimiento de miles de fragmentos de cerámica y varios enterramientos, del antiguo poblamiento de la edad de Hierro y épocas sucesivas. El nombre Muru se supone que proviene del muro de la fortificación que rodeaba el castro, y que está desaparecido, aunque con paciencia se puede encontrar algún resto, sobre todo en la cara SW, donde hay una porción de varios metros.En la cima debió estar la ermita de San Zoilo, deformado a Sansol, nombre...
Relieve situado en las caídas meridionales de la Sierra del Perdón, dentro de un amplio ente territorial al que la cartografía oficial denomina Frankoandia. Orográficamente es un cerro satélite de Sasigaitz (1024 m) ubicado en su flanco meridional. Su drenaje lo efectúan los barrancos de Sanandia y Pajarandia, subsidiarios del río Robo, que a su vez los tributa al río Arga en Puente la Reina/Gares. A falta de denominación orográfica concreta para el relieve, tomamos la que se asigna al barranco de su parte oriental (Barranco y fuente de Sanandia). El tipo de solera rocosa que encontramos es conglomerado bastante...
Aunque de las colinas de la zona es la que sigue habitada, y bastante urbanizada, curiosamente es de similar prominencia a San Babil (558 m) y Donagrazia (557 m) e incluso superior a la de Santixusti (537 m), así que desde varias zonas incluso se aprecia como más destacada. Como en muchos pueblos de origen medieval la iglesia sigue siendo el punto más elevado (555 m), al N de la colina, sobre la parte que todavía es monte. Al sur ya apenas queda algo de espacio que no esté ocupado por viviendas. Si hemos aparcado aquí para ascender las cimas...
La pequeña sierra que cierra al S. la cuenca de Pamplona, al N. de la sierra del Perdón, es conocida por asentarse en ella las localidades de Zizur Mayor / Zizur Nagusia (472 m) y Cizur Menor / Zizur Txikia (483 m), si bien el nombre cartográfico usado en el la placa del vértice parece que le viene dado por la pequeña localidad de Gazólaz / Gazolatz (450 m).
Al ser tan alomada es difícil de apreciar como monte independiente, a excepción de la terminación occidental donde se encuentra la cumbre y que es claramente visible sobre la Ronda Oeste...
Cerro situado en la parte septentrional del término municipal de Ucar, próximo al solar del caserío de Elordi. Forma parte de las estribaciones meridionales de Aizkibel (1016 m), cumbre destacada en el sector oriental de la sierra del Perdón. Su drenaje lo realizan el barranco de los Arañones y la acequia de las Arenas para subsidiarlos e río Robo, afluente de la margen izquierda del río Arga. Hidrológicamente forma parte de la vertiente mediterránea, llegando a este mar sus aportes hídricos a través de la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarias (arcillas y arenisca) y...
Se trata del cerro situado sobre la localidad de Salinas de Pamplona (450 m), que ha ganado interés al situarse sobre él la histórica batalla de Noáin, en la que el 30 de junio de 1521 Castilla y Aragón se anexionaron definitivamente el reino de Navarra. Tal efeméride está conmemorada con un monumento alusivo en las laderas de esta cumbre, realizado por Joxe Ulibarrena en 1996. Dado que todos los años, el último domingo de junio, algunos partidarios de recobrar la soberanía de Navarra / Nafarroa se reúnen en el monumento, esa fecha no es recomendable ascender a la cumbre,...
Pequeña cumbre de la sierra de Erreniega / El perdón, situada cerca de la pista del parque eólico y que podemos aprovechar para coronar de camino a otras, rompiendo por un momento la monotonía del itinerario. De paso visitaremos el pinar para hacernos idea de como debió ser la sierra, o podremos encontrar la excusa para revisitar la sierra con alguna cima nueva, aunque sea modesta.Desde el Alto del PerdónDesde el puerto del Perdón (679 m), basta seguir la pista de tierra de la parte occidental, sin mayores complicaciones, para rebasar la antena y tras una curva divisar la boscosa...
Cumbre de la sierra de Aranguren entre los valles de Aranguren y Egues, si bien la cumbre pertenece íntegramente a este segundo valle. También se denomina Ezpikuri. Por otro lado, la proximidad de esta montaña a la vieja Iruñea (496 m) la hace susceptible de ascensiones mañaneras partiendo de la misma capital Navarra (distando 8 km. del centro de la ciudad). Formó parte del catálogo de 1.950 ocupando la pos. 157 del listado de montes de Nafarroa.En el centro del valle de Aranguren se halla el embalse llamado Vaso de Zolina que apresa las aguas del río Sadar, afluente del...
En el cordal alto de la Sierra de Alaitz podemos diferenciar tres cotas interesantes, atendiendo a la posición estratégica que ocupan; Orraunandia (1155 m) en el extremo W, donde se ubica un pilar geodésico "Carrascal", Bagadigorri (1171 m), cumbre principal de la estructura por ostentar la mayor altitud, se encuentra en el tramo intermedio, y el Alto de las Tres Mugas (1146 m), del que una cota/antecima NE haca de extremo oriental. Como se puede constatar por los datos de altitud y por la observación a distancia de la estructura orográfica, la cuerda de unos 1400 metros de longitud tiene...
Cumbre que desde la distancia parece poco interesante, al estar rodeada de campos, pero que es de sencillo acceso en una localización privilegiada entre Arraiza / Arraitza y Zabalza / Zabaltza, lo que hace que tenga una panorámica muy completa de la Val de Etxauri, al Norte de la sierra del Perdón / Erreniega. Supongo que ese es el motivo de la colocación de la señal que identifica la cima, que hace que los montañeros le hayan otorgado una categoría superior a otras cumbres cercanas más prominentes. La cumbre es fácil de combinar con Martxamendi (551 m), si queremos alargar...