Affichage des 10 des résultats 42 pour la recherche Erreniega
Nafarroa
Se trata del cerro situado sobre la localidad de Salinas de Pamplona (450 m), que ha ganado interés al situarse sobre él la histórica batalla de Noáin, en la que el 30 de junio de 1521 Castilla y Aragón se anexionaron definitivamente el reino de Navarra. Tal efeméride está conmemorada con un monumento alusivo en las laderas de esta cumbre, realizado por Joxe Ulibarrena en 1996. Dado que todos los años, el último domingo de junio, algunos partidarios de recobrar la soberanía de Navarra / Nafarroa se reúnen en el monumento, esa fecha no es recomendable ascender a la cumbre,...
Primera cima del cordal oriental que comienza en el Puerto del Perdón (667 m), de interés únicamente por sus vistas panorámicas y por ser atravesada por el GR-220, de la vuelta a la Cuenca de Pamplona. Desde el Puerto del Perdón Llegando desde Astrain subimos por la derecha hasta un pequeño aparcamiento, antes del puente (681 m). Desde aquí lo pasamos por la izquierda siguiendo el GR, que enseguida va a dejar el asfalto, para tomar una trocha a la izquierda, que gana la cresta, por una pista de tierra que pasa por el parque eólico. Un poco antes del...
Cerro de aspecto ovalado, situado al NE de Muru-Astraín, con su espacio totalmente ocupado por campos de cultivo. Es drenado por el regacho Errekalde, que, a través de Paternainerreka/regacho de Idiazabal, subsidia al río Arga. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón y su litología es de materiales sedimentarios. Como cima escogemos un mugarri, recrecido con algún canto rodado, que resalta sobre la monotonía de los campos de cultivo. La vistas panorámicas que nos brinda son muy buenas a pesar de las modestas dimensiones del cerro. Desde la Caseta de Captación de aguas de Muru-Astráin...
Nafarroa
Si revisamos la red geodésica buscando cumbres con interés, en la zona media de Navarra, apreciamos que las cumbres más representativas que disponen de vértice geodésico, y por tanto que al menos disponen de ciertas vistas panorámicas, son Jenaritz (554 m), Moncayuelo (504 m), Araiz (430 m) y Arasa / Altarrasa (445 m), aunque la que nos ocupa es la más modesta de las cuatro por su aspecto de colina herbosa y menor prominencia. No son grandes cumbres pero ofrecen interesantes alternativas para cortos paseos cuando la climatología es adversa al N. de la barrera que conforman las sierras de...
Cerro situado en la parte septentrional del término municipal de Ucar, próximo al solar del caserío de Elordi. Forma parte de las estribaciones meridionales de Aizkibel (1016 m), cumbre destacada en el sector oriental de la sierra del Perdón. Su drenaje lo realizan el barranco de los Arañones y la acequia de las Arenas para subsidiarlos e río Robo, afluente de la margen izquierda del río Arga. Hidrológicamente forma parte de la vertiente mediterránea, llegando a este mar sus aportes hídricos a través de la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarias (arcillas y arenisca) y...
Nafarroa
Relieve situado en las caídas meridionales de la Sierra del Perdón, dentro de un amplio ente territorial al que la cartografía oficial denomina Frankoandia. Orográficamente es un cerro satélite de Sasigaitz (1024 m) ubicado en su flanco meridional. Su drenaje lo efectúan los barrancos de Sanandia y Pajarandia, subsidiarios del río Robo, que a su vez los tributa al río Arga en Puente la Reina/Gares. A falta de denominación orográfica concreta para el relieve, tomamos la que se asigna al barranco de su parte oriental (Barranco y fuente de Sanandia). El tipo de solera rocosa que encontramos es conglomerado bastante...
Nafarroa
Aunque de las colinas de la zona es la que sigue habitada, y bastante urbanizada, curiosamente es de similar prominencia a San Babil (558 m) y Donagrazia (557 m) e incluso superior a la de Santixusti (537 m), así que desde varias zonas incluso se aprecia como más destacada. Como en muchos pueblos de origen medieval la iglesia sigue siendo el punto más elevado (555 m), al N de la colina, sobre la parte que todavía es monte. Al sur ya apenas queda algo de espacio que no esté ocupado por viviendas. Si hemos aparcado aquí para ascender las cimas...
Se trata de la cumbre más elevada del cordal que se encuentra entre Larraga y Berbinzana. Como todas las de esta zona está rodeada de campos y caminos parcelarios, pero ofrece un paseo sencillo cuando el Perdón / Erreniega hace de barrera climatológica para el Sur de Navarra, y el Norte se presenta lluvioso.   Desde Berbinzana / Berbintzana (T1)En la entrada N de la localidad (315 m) aparcamos cerca del colegio para salir a la derecha (N), junto al ilegible, y desconchado, panel del viejo sendero que unía Berbinzana con Larraga, hoy flamante pista arreglada, antiguamente camino de Vaqueriza.Aunque...
La cumbre de Aritzdigorri (874 m) se eleva en la parte oriental de la sierra de Erreniega/Perdón, desprendida de Villanueva / Iriberri (922 m). Sus peñas de roca de conglomerado, y el que no se encuentre invadida por los aerogeneradores de la sierra, hacen que sea interesante completar, la ascensión de la cumbre principal, con la visita a esta cumbre, ampliando las vistas hacia la zona de la sierra de Esparatz. Algunas referencias bibliográficas y cartográficas citan esta cumbre con el nombre de Pacero o Facero, que como es sabido es un término que designa un prado de uso común...
Nafarroa
El cerro sobre la localidad de Muru-Astráin es solo conocido por haber poseído un castro en el que se realizaron importantes excavaciones arqueológicas, con el descubrimiento de miles de fragmentos de cerámica y varios enterramientos, del antiguo poblamiento de la edad de Hierro y épocas sucesivas. El nombre Muru se supone que proviene del muro de la fortificación que rodeaba el castro, y que está desaparecido, aunque con paciencia se puede encontrar algún resto, sobre todo en la cara SW, donde hay una porción de varios metros.En la cima debió estar la ermita de San Zoilo, deformado a Sansol, nombre...