Ara es mostren 10 de 232 resultats per a la recerca Euskal b>
Cumbre en la margen derecha del río Leitzaran a la altura de la central eléctrica.
Podemos acceder a ella de dos formas:Desde Otieta (Andoain) por el camino a Usabelartza
Desde Otieta tomamos a mano derecha, enfrente del túnel, el camino que se dirige a Leitza por la margen derecha del río.A los 200 metros vemos un indicador que nos señala hacia Usabelartza por la PR GI-162.Antes de continuar señalar que Usabelartza es una zona interesante por cuanto que posee una de las pocas turberas que hay en Euskal Herria, de alto valor ecológico. El camino hasta Luia es igual al...
Cumbre del cordal Erroizpe/Uli entre las cuencas de los ríos Zelai, al Norte, que discurre a lo largo del valle de Berastegi, y el río Araxes o Berastegi, al Sur, que desciende desde el puerto de Azpiroz hacia Tolosa (74 m). Se trata de una cima plana y herbosa defendida por un resalte rocoso en las vertientes que caen hacia Gaztelu (457 m). La cima occidental, al otro lado del collado de Berrotako gañe (762 m) se llama Erroizpe (804 m), y se confunde frecuentemente con la cima que nos ocupa, que es la que figura en el catálogo de...
Cumbre en el término de Urdax (95 m), rocosa, despejada, asoma cubriendo el cielo de la aldea Urdazubi/Urdax. Urdax es una villa navarra asentada bajo el monte Azkar (428 m) en la confluencia de los arroyos Olabidea, Otsondo y Garleko erreka. Estas tres regatas forman el río Ugarana que, penetrando en tierras labortarras, toma el nombre de Nivelle para desembocar entre Donibane Lohitzune y Ziburu. Desde el año 1.774, por concesión del rey Carlos III de Espeña, ostenta el título de villa. Cuenta con el monasterio de San Salvador, fundado en tiempos del rey Sancho Garcés. Otras casas palaciegas señalan...
Cumbre de los Montes de Vitoria (Gazteizko mendiak) próxima a la cima más conocida y ascendida de este macizo: Zaldiaran (975 m). Recibe el nombre de la población treviñesa que se sitúa en sus faldas, y también el de Alto del Silo. Fue sentenciada a tener que cargar un repetidor de televisión del mismo modo que Zaldiaran (975 m) o la Peña de San Miguel (944 m), con el auge de las televisiones privadas. En la actualidad el catálogo de montes de Euskal Herria la recoge con el nombre de Bustuko gaina.Toponimia Busto o Busto de Treviño es el nombre...
La arista occidental de Palomares es el itinerario de cresta más espectacular y bello de Euskal Herria, aunque normalmente quedará reservado a los montañeros más experimentados. No obstante, el excursionista un poco decidido también podrá visitar algunos de estos parajes "ocultos" sin tener que afrontar dificultades de escalada. Desde el punto de vista más riguroso el cresterío de Palomares arranca al E. del pico Recilla (1381 m), y se inicia con la pequeña cima del Payo de la Espadilla (1384 m). El itinerario de la arista de Palomares asciende esta cumbre por el filo, que se muestra durante algunos metros...
Cumbre de los Montes de Triano, formando parte de las montañas que rodean a las poblaciones mineras de La Arboleda o Zugastieta (389 m) y de Larreineta (398 m). A esta última llega un funicular desde el valle de Trapaga o Trapagaran (San Salvador del valle), el llamado funicular de La Escontrilla, conocido familiarmente como el funicular de Larreineta.La cumbre se sitúa dominando un valle, parcialmente abnegado por las aguas, donde se explotaron importantes minas de hierro. Es un paisaje ruiniforme sorprendente presidido por esta cima. En los años noventa una gran torre de varias decenas de menos condenó esta...
Cumbre apacible del macizo de Anboto, de muy fácil y cómodo acceso. Montaña de formas redondeadas y pesadas que domina el valle de Mendiola que arranca en las mismas entrañas del desfiladero de Atxarte, angostura abierta en la roca entre las peñas Astxiki (794 m) y Untzillatx (941 m). Sus suaves laderas de hierba se deslizan hacia el puerto de Urkiola (713 m) en suave declive y que han servido para sostener el afamado santuario de San Antonio de Urkiola. Urkiola (que significa lugar de Abedules) y su entorno es bien conocido por montañeros y turistas. Allí se halla el...
El cordal de Zalbetea se inicia en el collado de Organbide para acabar en el collado de Ezkanda. Las dos cumbres que lo definen serían Saiarri (1.121 m) por el oeste y Ezkanda (1.203 m) por el este. Sin embargo, a algo más de un kilómetro de la cumbre de Saiarri se sitúa otra loma herbosa 3 metros más alta en el paraje conocido como Ozpiloko gaina o Alto de Ozpilo. Al no disponer de una zona de rocas como Saiarri, la "cima" de Ozpiloko gaina resulta menos atractiva. No obstante, las vistas son igual de espectaculares, a lo que...
Con esta denominación hemos recogido una cumbre que se encuentra encima de Fresno de Losa (769 m), con la particularidad de encontrarse íntegramente en territorio Alavés y de poseer un buzón montañero que con ese nombre la proclama. Por otro lado, tendríamos la cima que se denomina Risca (1003 m), y que queda en territorio Burgalés a escasa distancia del límite de Araba, bien marcado con una valla. Más al W. de esta cima, que es la recogida en el catálogo de Montes de Euskal Herria, tenemos la Risca de San Pedro (981 m), en la cual se da el...
Mendibeltz, topónimo altamente repetido en las montañas de Euskal Herria, es en el caso que nos ocupa una colina boscosa de perfiles bien definidos en todas sus laderas, atravesada en su parte meridional por el trazado del TAV y de la autovía Beasain-Bergara. Está ubicada cerca del extremo sureste del término municipal de Ezkio-Itsaso.
SUBIDA DESDE ITSASOKO ALEGI. La barriada de Itsaso Alegia, compartida por los municipios de Ezkio-Itsaso, Gabiria y Ormaiztegi, se encuentra al pie de la ladera meridional de Mendibeltz. Junto a la iglesia de la Magdalena y el frontón (211 m) parte la carretera GI-3352 que sube...