Mostrando 10 de 232 resultados para la búsqueda Euskal
Esta montaña cierra el valle de Valderejo por la zona S. Perteneciente a la sierra de Anderejo, queda algo desligada del resto de la misma por el cañón del río Purón, y se prolonga hacia poniente, cambiando de dirección hacia el N en el portillo del Barreron (1093 m), donde se une con la sierra de Gobea, que toma orientación E-W, delimitándose así el circo de montañas del valle de Valderejo en los confines con el valle de Tobalina (Burgos).La presencia de una de las colonias de buitre leonado más importantes de Euskal Herria, incluso del lobo, y la soledad...
La cima más popular de Gasteiz (528 m) y de la cadena montañosa que cierra su horizonte por el S, los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, conocidos administrativamente como Montes Altos de Vitoria. No sería demasiado aventurado asegurar que no hay gasteiztarra que alguna vez no halla hollado su plana y pacífica cumbre dominada por una gran cruz de piedra característica, visible desde algunos puntos de la zona S y E de la ciudad: la Cruz de Olaritzu (709 m), especialmente el 12 de septiembre, día en el que se celebra una animada romería en las campas situadas al N bajo...
Esta cumbre domina el valle de Aramaio y lo cierra en su ángulo parte NE separándolo de Arrasate (216 m). Cumbre mítica en cierto sentido pues en ella vivió un dragón, el famoso Errensugea de la mitología vasca. Algunos le atribuyen varias cabezas (siete) y otros sólo una. Al formarse la séptima cabeza el Errensugea se pone en llamas y vuela produciendo un ruido espantoso hacia la región llamada Itxasgorrieta (o de los mares bermejos), que es donde se pone el sol y se hunde en él. El Errensuge tenía por guarida un castillo en la cumbre de la montaña...
Cumbre de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea al Sur del collado Gorostieta (825 m) por el que pasa una carretera que une las poblaciones de Saldias (554 m) en el valle de Ezkurra y Orokieta (602 m) en Basaburua-Ultzama. La cumbre también se denomina Patatalor.Esta zona de la divisoria de aguas es una de las más desconocidas para los montañeros vascos, teniendo en cuenta que en esta cadena se sitúan las montañas más importantes e importantes de Euskal Herria, desde Gorbeia (1482 m) pasando por Anboto (1331 m), Aizkorri (1552 m), Aralar (1431 m) o las altas cumbres pirenaicas de...
Cumbre de la sierra Sálvada o Gorobel, característica por encontrarse en su cima una gran imagen de la virgen de La Antigua sobre un tronco. La virgen es iluminada por las noches y su fantasmagórica imagen entre las nubes de la fina niebla nocturna llena de magia a esta montaña e inunda el valle de Arrastaria (Tertanga). El monumento tiene una altura de 25 metros y data del año 1903. En el interior existe una escalera de dos metros y medio de ancho que da acceso a una amplia sala de 10 metros de diámetro en en interior de la...
Importantísima cumbre gipuzkoana que conforma un gran macizo en torno suyo. El macizo de Hernio se encuentra entre los cursos bajos de los ríos Urola, al W, y Oria, al E, y, por tanto, a escasa distancia de la costa. Por el N abarcaría el macizo de Andatza (563 m), el monte Pagoeta (714 m) y sus cordales, y las cumbres que dominan el valle de Aizarna. Por el S el mismo cordal principal y sus estribaciones hasta el pico Urraki (821 m), quedarían dentro de sus dominios. En 2015, se ha procedido a ir retirando la treintena de cruces...
Amplia loma herbosa situada entre Ezkanda y Mendizar. La visita a esta cima habría que considerarla como un mero complemento a la ascensión a Mendizar. Tal y como indica su nombre en euskera, se trata de un pastizal extenso (larre zabal). Es por ello que en época estival nos encontraremos con bastante ganado pastando en sus inmediaciones. Al ser una loma despejada, tiene unas vistas privilegiadas hacia Errozate.
Desde el collado de Ibiaga
Tras haber dejado nuestro vehículo en la zona de aparcamiento junto a la fuente, subiremos por la pista hasta llegar a la última cabaña de la majada...
La parte más occidental del eje principal del macizo de Hernio empieza en el collado Etumeta (500 m), sobre el valle de Aizarna, y toma componente W para por tranquilas lomas llegar a la cima de Arroite o Arauntza (612 m), sobre la desembocadura del río Urola.Esta cima se puede confundir fácilmente con la de Sañoa (616 m), que se halla recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria. Empezando por el W la primera cima es Arroite o Arauntza (610 m), a la que sigue el collado de Odriako Zelaia (591 m), desde donde se corona la siguiente...
Esta cumbre de los Montes de Vitoria es una de las más desconocidas de esta cadena montañosa pese a encontrarse en el catálogo de montes de Euskal Herria. Sumamente boscoso, en él crecen hayas, robles y pinos siempre al cobijo de una omnipresente umbría. Debido a esto se trata de un terreno confuso, pero con muchas posibilidades si se sabe orientarse. Se trata de un excelente ejemplo de convivencia de un espacio natural de gran calidad a pocos kilómetros de una ciudad populosa como es Vitoria-Gasteiz.Su cumbre se halla protegida por un denso hayedo, de tal modo que su cima,...
Esta montaña se sitúa en la sierra de Toloño/Kantabria que separa las comarcas de la Montaña Alavesa y la Rioja Alavesa. Las laderas septentrionales se hallan cubiertas por el hayedo, que presenta abundante boj, lo que denota cierta sequedad en el ambiente. La vertiente S responde a un clima más mediterráneo con abundancia de más boj y coscojas. Esta cara presenta importantes abismos donde anidan las aves. El responsable de esta disimetría entre las dos vertientes es el efecto Föhn, por el cual las nubes y nieblas encuentran dificultad para atravesar la sierra.Bajo la cumbre, en una pequeña cueva encontramos...