Mostrando 10 de 79 resultados para la búsqueda Izarraitz
Cumbre del macizo de Izarraitz que forma parte de un cordal que se extiende en dirección E-W entre los valles de Lastur y Aranerreka, por donde discurre el río Kilimoi o Kilimon. El valle de Lastur, en cambio, constituye un valle de cuenca cerrada, donde las aguas al llegar al fondo del mismo son capturadas por sumideros. La cumbre también se ha conocido y conoce como Aitzbeltz, dando nombre a unas cavidades de la vertiente occidental. La cumbre de Otarre u Otagarre (662 m) es la más elevada de este sector de montañas. Su cima herbosa se halla dominada por...
Cumbre del macizo de Izarraitz, que pertenece a los pesados cordales que desde el Alto de Azkarate (411 m) se dirigen hacia el Norte en un sector dominado por las plantaciones de coniferales. Esta cumbre se confunde generalmente con la cercana cima de Azkarate (663 m). En efecto, en este sector encontramos dos cimas separadas por un collado (602 m). La cumbre meridional, la más cercana al alto de Azkarate, se denomina Azkarate (663 m), reconocible porque a escasa distancia de la cima existe una lápida que recuerda a unos aviadores ingleses muertos en accidente en ese mismo lugar en...
Puntiagudo pico que domina el paso del río Urola entre el macizo de Izarraitz y el de Hernio, por encima de la población de Zestoa (45 m), celebre por su balneario. Una cruz domina esta desprotegida altura que remata un largo cordal que desde el collado de Agido u Otzarreta (410 m) se desprende en dirección Este pasando por la aldea que da nombre al pico : Endoia (370 m). El hecho que exista una antena en el pico hace que su ascensión puede efectuarse en coche si bien resulta un plácido paseo hacerlo desde Endoia en breve tiempo. En...
Cumbre del macizo de Izarraitz también denominado Gaintzipixa, al E del collado de Iturriko Zelaia (513 m).
Toponimia
En las primeras ediciones de catálogos montañeros figuró con la denominación Alkortamendi ya que el caserío Alkorta se sitúa muy cerca y al W de la cumbre, así como Gaintzipixa. El nombre normativizado es Gaintxipia, con el significado de "alto o cerro pequeño".
Desde Mendaro (T2) Desde el barrio de Garagartza de Mendaro (20 m) salimos por la pista que sube al barrio de Etxabe. Tras una amplia lazada llegaremos al collado de Santakrutz (170 m), con la pequeña cumbre homónima a...
Importantísima cumbre gipuzkoana que conforma un gran macizo en torno suyo. El macizo de Hernio se encuentra entre los cursos bajos de los ríos Urola, al W, y Oria, al E, y, por tanto, a escasa distancia de la costa. Por el N abarcaría el macizo de Andatza (563 m), el monte Pagoeta (714 m) y sus cordales, y las cumbres que dominan el valle de Aizarna. Por el S el mismo cordal principal y sus estribaciones hasta el pico Urraki (821 m), quedarían dentro de sus dominios. En 2015, se ha procedido a ir retirando la treintena de cruces...
Pequeña cumbre que se desprende del macizo de Samiño por el norte, alzándose sobre la misma cuenca del Urola. Esta discreta montaña está formada por tres pequeñas cotas. La cota S. presentándose como la de mayor altitud (385 m) cubierta enteramente por un denso bosque de pinos, La cota central (323 m)(ED50 30T 557409 4779751), que al igual que su hermana mayor se encuentra cubierta por un tupido pinar y la cota N. (ED50 30T 557315 4780150)(275 m) en cuya cima se sitúa la cruz de Txalintxo, bajo la cual se halla el buzón montañero. Esta es la única cota...
Loma del sector más oriental del pequeño macizo de Andutz, que comparte las mismas características de colina de pasto de todo el cordal situado por debajo de Sorazu: Txokotogaña, Pagoetagaña, la intrascendente cota de Galarretagaña, Muxurgaña -todas estas más al oeste- y Saskarategaña, más próxima a Zumaia, pero al igual que todas las anteriores, enclavadas en terrenos de Deba. En el mapa de Diputación aparece con la denominación de Ollagorgaña.
De Saskarategaña le separa el collado de Etarte, donde actualmente existe unos viñedos de txakolí. Y el de Bordazabal, hacia el oeste, separa esta cota de la de Muxurgaña.
La...
Importante montaña que domina la comarca de Donostialdea. Conforma el macizo de Adarra-Mandoegi entre los ríos Urumea, al N y E, Leitzaran, al S, que recorre 20 Km. a lo largo del valle de igual nombre, y Oria, al W. En sus cordales se cuentan más de una cincuentena de cromlech y dólmenes repartidos por el herboso cresterío entre el pico Oindi (544 m) y el pueblo de Arano (360 m), ya en Nafarroa. Destacable es el menhir de Eteneta en la campa de Agerreko Zabala (693 m), al S de la montaña, una de las primeras de la cordillera...
Antecima N del monte Erlo (1030 m) en el macizo de Izarraitz, en la que se halla la antena que degrada totalmente esta singular montaña que sobrepasando los 1.000 metros de altitud se halla a muy escasa distancia de la costa. Por suerte la pista que llega a la cima es de tráfico restringido. Accesos : Azpeitia (2h); Zestoa (2h); Zorrospe (1h 15 min).
Última cota del cordal de Urnobitza en su declive hacia el río Deba. Está compartida por los términos municipales de Mendaro y Elgoibar, tal como lo atestigua un mojón existente en su despejada cima, dividida por una alambrada y ocupada en sus proximidades por un refugio particular de nombre "Etun".
Es la primera cumbre que se sube en la Kilimon Trail, una clásica de 23 kms que se celebra cada primavera desde el año 2.011
SUBIDA DESDE MENDARO. En la zona central del pueblo, desarrollada sobre todo a raíz de la fusión de los barrios para crear un municipio en...