Mostrando 10 de 47 resultados para la búsqueda Izko
La Sierra de Izko está situada en la Navarra Media Oriental, al E. de la Sierra de Alaitz, de la que la separa, a modo de rótula, la característica cumbre del Elomendi. El relieve es suave hacia el S. (Ezprogi, Leatxe y Oibar), dominando los cultivos y pastizales y más abrupto hacia el N. (Ibargoiti, Irunberri y Urraulbeiti), donde encontramos bosques naturales de robles y hayas junto con repoblaciones de pinos. Toma, la cumbre, el nombre de un despoblado que ocupado una extensión de 397 Ha fue comprado por el ayuntamiento de Lumbier en 1497 a su propietario, Alfonso de...
Cumbre no muy interesante desde la construcción del parque eólico de la Sierra de Izko, pero que al menos tiene un sendero local balizado que pasa por ella. Es un complemento de la ascensión del Lantxurda (1037 m), con el que comparte gran parte de la ruta desde Izko. Desde Izco / Izko (T2) Se sale siguiendo las balizas del S.L. NA-180 desde Izco (714 m), sendero que se ha ido deteriorando en los últimos años, tal como nos imaginamos por el algo destartalado panel. La pista parcelaria nos va a llevar a entrar en el bosque y una zona...
Nafarroa
Pequeña cumbre de la sierra de Izko, poco relevante y además imbuida en un parque eólico, pero que ha ganado algo de interés montañero, gracias a ser buzoneada con una de las estacas del grupo de los 14 800+, constituyendo una de las 14 cumbres de más de 800 m de La Val. El haberlo ascendido hace años, cuando no merecía tales honores, me ha hecho tener que volver a él, para obtener la preciada fotografía del buzón para la colección, pero no podía menos ante tan buena iniciativa. Con la reseña de esta cumbre completamos en mendikat el listado...
El Fayal (965 m) es un cerro situado en el extremo de un cordal secundario (NE-SW), que deriva de la cuerda principal de la Sierra de Izko a la altura de Lantxurda (1037 m). Lo delimita el barranco del Linar (W) y el de Begún (E), Ambos son cauces cabeceros del Barranco Gardalain. El relieve se sitúa al N del despoblado de Usumbelz, q pertenece a la comarca histórica de la Vizcaya, territorio situado al W de la Val de Aibar, integrado desde el año 1841 en el municipio de Ezprogui. La litología del relieve es de materiales sedimentarios (areniscas...
Cerro situado al N del pueblo de Izko, localidad integrada en el municipio de Ibargoiti, que se eleva a la parte meridional del trazado de la carretera NA-2420. Su topónimo, el Campamento, es el que figura en IDENA sobre su flanco meridional, otra posible denominación podría haber sido Cantera de las Viñas, término que consta en su flanco noroccidental. Orográficamente es un modesto cerro secundario de las estribaciones septentrionales de la Sierra de Izko, drenado por algunos barrancos cabeceros del río Elorz, barrancos del pueblo (Izko) y del Soto. Estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo, canalizados por la...
Punto más elevado del conjunto de cerros alomados que se encuentran al sur del parque eólico que domina la sierra de Izko. Al menos no tiene aerogeneradores, aunque está rodeado de campos agrícolas y el acceso se realiza por pistas.Desde Leache / LeatxeDesde la construcción del parque eólico de la sierra de Izko las pistas han mejorado como para poder ser recorridas en coche, aunque dado lo breve del recorrido también se pueden recorrer en un paseo sin muchas pretensiones.Ya sea andando o en vehículo debemos tomar la pista situada al norte del pueblo (590 m), con un ramal que...
Cumbre más elevada de las que constituyen la sierra de Izko. Esta sierra es la prolongación hacia el Este de la sierra de Alaitz dejando al Norte los valles de Ibargoiti y Urraul y al Sur los valles de Ezporogi y Oibarre en la margen derecha del río Aragón que recibe las aguas del Irati en Zangotze o Sangüesa (404 m). A finales de los noventa se ha visto alterada por la construcción de un parque eólico en su extremo más oriental, en las inmediaciones del puerto de Oibarre (700 m). La alineación general de la sierra es E-W, aunque...
La sierra de Tabarre se localiza en la confluencia entre los valles de Itzagaondoa, en el cuadrante NW, Urraul Behekoa, entre el N. y el S., e Ibargoiti, en el cuadrante SW Su cima más reconocida, el vértice Tabar (791 m), es, de por sí, bastante modesta. A pesar de ser esa la cima que apareció en los catálogos, la cartografía señala incluso un punto más elevado en la zona de Eskargaitz (801 m), al SW, ya cercana al Puerto de Loiti (792 m). Esta sierra es prolongación natural de la de Gongolatz (832 m), que delimita por el Norte...
Situada en el macizo montañoso de Lerga es una cima poco conocida para el montañero, pero ofrece una bella panorámica del enclave geográfico en el que se ubica constituido por los valles de Leotz y la Valdorba, que sería la denominación más genérica que se podría aplicar a esta zona de Nafarroa recostada en el carasol de las sierras de Alaitz e Izko.De la sierra de Izko, concretamente de la cima de Etxabakoitz (1025 m) se desprende un cordal en dirección S que desciende al alto de Uzkita (875 m), en la entrada de la finca forestal de Sabaiza. Aquí...
Cima central y más interesante de los Altos de Gaiu, desprendidos al SE del resto de la Sierra de Izko, de la que los separa un collado (646 m). Los mapas actuales dan más altura a la cima occidental (702 m), junto al barranco de Santa Finia, pero esta cima parece ligeramente más elevada, si eliminamos la altura del pinar que recubre la otra, lo cual indicaba hace años la cartografía. En cualquier caso esta posee una vista panorámica de este valle entre la sierras de Izko y Santa Ágata, que la otra no posee. La denominación de Gaiu parece...