Mostrando 10 de 7245 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Esta modesta cima se encuentra al NE. de los Altos de San Marcos y pasaría totalmente desapercibida de no ser por el itinerario balizado como Sendero Local (S.L-NA 172) al cual se le ha dado su nombre, “Pinar de San Lorente”, o San Lorenzo. Suave paseo que además de servir como complemento a la posible ascensión a la cima de San Marcos (527 m), sirve para conocer esta zona de Navarra tan olvidada desde el punto de vista montañero. Desde la carretera Larraga-LerínEl Sendero Local NA-172 parte de la carretera que desde Larraga (394 m) se dirige a Lerín (437...
Menzabal (665 m) es la cota más elevada de un conjunto de recatadas colinas que emergen tímidamente sobre los prados y tierras de labor situados entre Araia, Albeiz e Ilarduia, al pie de los espléndidos bosques de hayas que cubren la vertiente alavesa de la sierra de Altzania; con el ascenso a Idiasieta (641 m), Los Altos (651 m) y Amamio (662 m) se puede completar una grata ruta circular de baja intensidad y exenta de complicaciones por este rincón de Asparrena.
El topónimo "Menzabal" parece una evolución sincopada a partir de un primitivo "Mendizabal", con el significado evidente de...
El río Urbión nace en los confines de las provincias de La Rioja y Soria, en una misteriosa laguna de origen glaciar (1975 m) que ha dado lugar a no poco número de leyendas. Con su discurrir el río ha abierto un singular barranco de más de una veintena de kilómetros de desarrollo antes de tributar sus aguas al Najerilla. En su primer tramo el río danza y serpentea, siempre encajonado, desde la Venta Goyo (860 m) hasta su unión con el río Ormazal, dejada ya atrás Viniegra de Abajo (867 m). Es en ese punto (1020 m) donde se...
El Cerro de San Andrés lo localizamos entre las localidades de Mandaita y Olabarri. Este montecillo destaca poco en las tupidas laderas de la Sierra de Badaia, pero es interesante asomarse a estos promontorios y descubrir las vaguadas escondidas al pie de esta sierra.
Desde Mandaita
El acceso a este cerrillo lo podemos realizar tanto desde Mandaita como desde Olabarri. En esta ocasión partimos de Olabarri por una descendente parcelaria dirección sureste. Llegamos a un cruce con varias opciones y nosotros optamos por la pista situada más a nuestra derecha, que gira hacia el noreste y comienza el ascenso. Continuamos...
Esta cumbre, como otras de la geografía alavesa, llamada San Cristóbal, se sitúa en los Montes de Izki, que se caracteriza por sus grandes bosques de roble marojo sobre un terreno arenisco. Este enclave natural declarado parque natural en virtud de acoger uno de los bosques más extensos de esta especie (Quercus Pirenaica) en Europa. El monte San Cristóbal (1057 m) constituye el borde W del diapírico valle de Arraia, cuya capitalidad sostiene Maeztu (659 m). Es una meseta en cuya parte superior se levanta la cumbre en forma de amplia cúpula. Bajo la cima se halla una presa en el...
San Ginés (1603 m) es un monte que destaca, en primer lugar y desafortunadamente, por el gran repetidor que lo corona. Pero como no hay en la tierra monte feo, San Ginés también guarda sus secretos, y merece ser conocido. Aunque una pista asfaltada llega a la cumbre, hay otros itinerarios posibles para hacer de su ascensión un paseo digno y bello. Si viajamos hacia Valencia, una vez hayamos pasado de la provincia de Zaragoza a la de Teruel, enseguida divisaremos a nuestra derecha el cerro de San Ginés, destacando sobre la planicie de la Comarca de Jiloca.Carretera de San...
Cerro situado al SE de Abaigar, próximo a las mugas de Labeaga y Villamayor de Monjardín . Forma parte de las estribaciones noroccidentales del macizo de Monjardín y sus aportes hídricos los subsidia al río Ega a través de la Acequia del Barranco. Este último cauce se nutre, entre otros aportes, de la fuente de San Miguel que se encuentra en una pequeña área recreativa al suroeste del relieve. Presenta una cobertura vegetal muy montaraz (carrascas, quejigos, coscojas, bojes, enebros, aulagas,...) asentada sobre un terreno ce materiales sedimentarios (areniscas, conglomerado, arcillas,....). La cima se sitúa en la parte oriental de...
Cumbre principal y característica de las Peñas de Anguiano en el borde Nor-oriental del macizo de La Demanda. Domina directamente la población de Anguiano (654 m). Su cumbre es una perfecta atalaya sobre la orilla izquierda del río Najerilla a su salida del profundo barranco que hasta aquí lo ha traído, realmente aprisionado, entre las altas sierras Ibéricas. La montaña muestra su aspecto más espectacular desde Anguiano (654 m). Se puede apreciar entonces que esta constituida por una base de conglomerados terciarios de borde de sierra cementados con material calcáreo. Cabalgando sobre esta base, se alinean zonas calizas más antiguas...
En I551, el Licenciado Martín Gil, enviado pastoral del obispado de Calahorra, anotaba en su libro de visita que en la zona de Elciego había "muchas hermitas" pero que "sola Sanct Viçente tiene mill y quinientos maravedís de renta", a saber, cuarenta y cuatro reales castellanos o, lo que es lo mismo, cuatro ducados clavados, un pecunio que resaltaba la importancia de este pequeño santuario en el siglo XVI. Ésta es la primera alusión escrita conocida al mismo; bien que quizá hayamos de adelantar su fundación unas cuantas centurias, tal y como lo confirmaron las excavaciones arqueológicas que en su...
Corría el año 1332, cuando los señores que controlaban Vitoria y sus aldeas se juntan en la cofradía de San Juan de Arriaga para entregar su poder feudal al rey castellano Alfonso XI, a cambio de mantener todos sus privilegios fiscales. Este pacto llamado "La Voluntaria Entrega", se ha malinterpretado frecuentemente como una anexión, cuando en realidad fue el paso del régimen feudal hasta entonces imperante al realengo. Dos años después, en el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas de Burgos, vendría al mundo Don Pedro I de Castilla, hijo legítimo de Alfonso XI, apodado el cruel...