Mostrando 10 de 7242 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Alternativa a excursiones más potentes para cuando uno no se encuentra en su mejor momento. Las vistas son excelentes.
Esta descripción está recogida de la web Ermitas Comunidad Valenciana.
"Es difícil de olvidar la imagen de la Ermita de San Cristóbal de Xodos, que parece sujetarse en precario equilibrio al borde de un profundo barranco en lo alto del tossalet de su nombre, como un centinela de piedra sobre la población. Situada al noroeste de la misma, se llega a ella por un camino que arranca de las últimas casas del pueblo y que tras sinuoso y empinado ascenso nos...
Estructura orográfica situada en el extremo sudoriental del cordal Azterain-Santa Agata, que a su vez forma parte de un complejo serrano denominado Sierra de Lerga. Se sitúa al S de Sada, población navarra en cuyo término municipal se encuadra el monte. Las denominaciones dadas al espacio donde se halla la parte cumbrera del relieve (ontinar, coscojar) son de génesis botánica, basadas en el tipo de vegetación autóctona típica del lugar. Actualmente la cobertura vegetal que mas destaca son las repoblaciones de coníferas (pinos y cipreses). La composición litológica del terreno es de materiales sedimentarios (Areniscas y Arcillas).
La cima se...
Rodeadas por los impresionantes macizos de Vignemale, Tendenera y Argualas, entre otros, las solitarias y alejadas cumbres de Mallarruego permiten privilegiadas y dilatadas panorámicas sobre gran parte del Pirineo Central y Occidental, a costa, eso sí, de largas aproximaciones y fuertes desniveles que exigen una cierta preparación física.Los mapas suelen señalar como Pico Mallarruego a la cima más meridional (2686 m) de una serie de cotas cuyo punto culminante es, sin embargo, Mallarruego N. (2704 m) debido, probablemente, a la posición más destacada del primero, ya que ocupa el extremo del cordal.Desde Panticosa, por el Valle de Ra RiperaPasada la...
La llanura Jacetana, bañada por el río Aragón, es presidida por una singular montaña que destaca hábilmente en el horizonte prepireniaco Aragonés. En efecto, la Peña Oroel (1770 m) domina desde 1.000 metros la ciudad de Jaca (819 m), pero además todo su entorno. Encaramada sobre paredes rojizas de más de 300 metros de vértigo, una cruz bien visible desde las inmediaciones invita a coronar esta sugestiva montaña.
Orometría
Esta cumbre destaca por su elevada prominencia, entorno a los 900 m, lo que la coloca en el exclusivo listado de las cincuenta cumbres más prominentes de la península. Dentro de la comarca...
Relieve situado al NE de la población soriana de Pedrajas, entre el río Duero, que discurre por su parte septentrional, y el río Pedrajas, afluente del anterior, el cual es su límite meridional. En la parte oriental de la estructura se sitúa el vértice del Riscal (1119 m), muy próximo al renombrado monte de Valonsadero. La posibilidad de unir ambos entes orográficos siguiendo la cresta del cerro resulta bastante complicada por la densidad de las estepas/jaras que colonizan el sotobosque y los retoños de los robles rebollos o melojos (especie arbórea dominante). La litología es de roca arenisca, formando los...
Entre el arroyo Calderón por el norte y el río Valdeprado por el sur, tenemos un cordal en la parte meridional de la sierra de la Alcarama con dos cabezos. El Gurugú (985 m) en oriente y Cerro Colorado (1025 m) en poniente, separados por un collado (959 m). Toda la zona tiene algunas pequeñas sabinas y coscojas con romeros, que dejan andar sin dificultad por todas caras.La cima del Gurugú (985 m) tiene un pequeño hito de piedras con una rama sujeta entre ellas. Desde la cima tenemos hacia levante, vistas del valle del río Alhama con Cigudosa y...
Estética peña situada a media ladera del flanco nororiental del cerro de la Matilla, Aproximadamente a mitad del trayecto entre Salinas de Medinaceli y la Morra (1237 m). Pese a su escasa prominencia, para acercarnos a su aérea cumbre hemos de realizar una trepada algo expuesta. La cima solo es apta para montañeros atrevidos que no sientan vértigo. Vista desde el W ofrece un aspecto redondeado que sería la base de su topónimo. Su litología es caliza y la floresta de su entorno se caracteriza por el predominio del matorral (tomillos, aliagas, es pliegos) con algunas manchas arbustivas (rosal silvestre,...
Es la cumbre con forma de flan o pequeño volcán al S de la que posee el vértice geodésico (373 m), dentro del término llamado Cabizgato o Cabeza de Gato.
Aldeanueva de Ebro posee 6500 hectáreas de viñedo, lo que le proporciona una producción de 28 millones de litros de vino. Por tanto estamos hablando de la población que desarrolla la mayor producción de vino de toda La Rioja.
El despegue de Aldeanueva de Ebro dentro de la industria vitivinícola se produjo el último cuarto del s.XIX, pasando de la viticultura tradicional de subsistencia a un modelo más productivo debido a...
En la parte SE de la localidad Navarra de San Martín de Unx (600 m), tenemos un cordal que se desprende hacia el río Cidacos desde la parte septentrional de la sierra de Ujué, que se encuentra entre los barrancos de La Plana por la parte más oriental y el de Torres por la occidental. En este cordal tenemos cuatro cabezos que se pueden enlazar recorriendo toda la parte cimera sin demasiada dificultad. Al norte se encuentra el Alto de los Pasaros (734 m) que es el más elevado y van disminuyendo en altura hacia el sur, siendo los siguientes...
Cerro que ubica en su cumbre las ruinas de la fortaleza de Torresaviñán y se encuadra dentro de la cuenca hidrológica del río Dulce, en la periferia del parque natural. Su escorrentía la captan los barrancos de Valdeberzas y el de los Juncos que, a través del barranco del barranco del Gollorio, subsidian al río Dulce. Posteriormente estos aportes hídricos acabarán en el océano Atlántico encauzados por el corredor fluvial Dulce/Henares/Tajuña/Tajo. El cerro presenta una fisonomía alomada, con una amplia superficie cimera bastante homogénea. Su litología se compone de materiales sedimentarios; calizas, arcillas,... y presenta un aspecto pelado en lo...