Mostrando 10 de 7046 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
A levante del Portillo de Guadalaviar, el cordal del Cerro de la Cebadilla (1838 m) alcanza su cota más elevada en el Cerro de los Malenes (1824 m); desde su cima despejada, solitaria y silenciosa se despliegan panorámicas amplias y amables sobre las sierras pinariegas extendidas en los límites entre Teruel y Cuenca, en torno a la dulce vega del Tajo. La cuerda de la Cebadilla y la Muela de San Juan marcan la divisoria hidrográfica entre la vertiente atlántica y la mediterránea. En la propia cima de Malenes confluyen además los límites administrativos de los términos municipales de Guadalaviar,...
Hautes Pyrénées Huesca
El río Ara tiene su origen en la base de un escarpado circo enclaustrado entre los altos macizos de Panticosa-Bachimaña y Vignemale. La alta ruta pirenaica recorre brevemente estos parajes cuando cruza la cubeta glaciar entre el puerto o Col d' Arratille (2526 m) y el puerto de los Mulos (2594 m), rudos pasos que comunican el valle del Ara con el de Marcadau. Dominando los collados despuntan dos escarpadas arista que se entrebrazan en la cima del pic Alphonse Meillón (2930 m). También es conocida como Chabarrou Sud, ya que existe otra elevación próxima algo inferior, Chabarrou Nord (2923...
Desde Agüero Desde Agüero (666 m), dejando a la derecha los Mallos,  se llega a la collada de San Esteban (929 m). Existe la opción de subir hacia unos mallos enfrentados a los Mallos de Agüero, pero luego el tramo de cresta está bastante sucio y hay que hacer alguna trepada. Por ello, es mejor utilizar la otra senda ya que llega bastante bien al pie de la cumbre del Cabezón (1062 m). Sin embargo en los últimos metros se pierde y hay que internarse en la espesura. Al final se llega a la cumbre superando un leve resalte obstaculizado...
Esta cumbre se encuentra sobre la población de Viladrau en la zona norte del Macizo del Montseny. En la vertiente norte de Matagalls, nace un pequeño vallecito por el que discurre el Torrent de L´Erola que será nuestra guía durante buena parte de la ascensión. Esta cima, ocupa la cota mas al norte del cordal que desciende desde la cima de Matagalls (Serrat de la Creu de Matagalls). No debe confundirse esta elevación con la que se levanta sobre la orilla izquierda del Torrent del Sot de les Cordes y que los mapas del I.C.C. llaman Turó Gros del Pujol...
La cima de este cabezo del Sillado (1422 m) se encuentra en la parte central de la sierra de Cabrejas, y al norte debajo del cortado están cerca Villaverde del Monte 1108) y Herreros (1115 m). Su cima es terreno rocoso, con pequeñas sabinas enraizadas entre las rocas y en medio de la parte cimera tenemos colocado un vértice geodésico. Si queremos ver el valle del río Duero con el embalse de la Cuerda del Pozo, tenemos que asomarnos hacia la parte norte, que da al cortado casi vertical sobre el valle. En la cresta de la sierra que continua...
La subida final a Peñalada está bastante cerrada por el matorral. Además requiere trepar por los bloques de conglomerado.
Gipuzkoa
Cerro al norte de Aizleor, separado de la cercana cota de Goikogañe por un collado en el que se asienta el caserío Gaztelu. Está junto al área rural Lardizabal, en terrenos de Idiazabal, pero muy próxima a Segura. Su ladera meridional, la más accesible para la subida, está cubierta de manzanos. SUBIDA DESDE IDIAZABAL. Siguiendo desde el bar Pilarrenea (214). a través de la ermita de San Esteban (296 m) y el caserío Gorridi (307 m) la ruta señalada para llegar a Goikogañe, tras dejar esta cota a la izquierda se alcanza el caserío Gaztelu (339 m). Continuando hacia el...
Cota de grandes bloques de conglomerado al NW del portillo del Carro (1818 m), de características similares a su hermana mayor y más norteña La Juncá, entre las que hay collado de 1895 m. Desde San Mamés Al final del núcleo rural, hacia el W, hay una bonita área recreativa, con mesas y bancos de madera y con una estupenda fuente de aguas heladoras, donde podemos dejar nuestro vehículo. Comenzamos la marcha siguiendo la pista que más adelante se desdobla en dos. Seguimos de frente, por el sendero balizado “Las altas crestas”, cuyos postes indicadores están prácticamente en su totalidad...
Cota rocosa de fácil y corta subida a cuya base se llega valiéndose del cómodo trazado de la GR-121.Desde ArántzazuBajamos por las rústicas y empinadas escaleras de piedra que conducen al desfiladero formado por el Begiolatza erreka, quien tributa sus aguas al arroyo Urkullu formando así el río Arántzazu. Bordeamos Aitzabal por su ladera W siguiendo la pista usada por el trazado conjunto del GR-121 y el PR-GI 3005. Más adelante, los trazados de ambos senderos se separan. Seguiremos por la derecha para seguir aprovechando las marcas blancas y rojas del GR-121. En un nuevo cruce, dejaremos el sendero balizado...
Desde Garoneta Nueva La travesía de la Foz de la Garoneta se inicia en el puente de la Garoneta Nueva (545 m). Es fácil, pero en época de lluvias cuando baja mucha agua podemos tener problemas pues hay que vadear el curso de agua varias veces. Luego hay que atravesar (SE) bajo la sierra hasta el corral del Patriarca (1305 m). La ascensión al Layán se hace al principio por un senderillo entre el bosque (mojón indicando el desvío), luego se sale a zona despejada y se progresa ya fuera de senda.