Mostrando 10 de 7046 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
El riscos de Buradón (622 m) es el nombre de la roca que se eleva sobre el labio izquierdo del boquete de las Conchas de Haro (450 m). Pertenece al término municipal de La Bastida/Bastida y se sitúa en el pago llamado Los Castillos, dentro del término conocido como Era del Moro.
Se trata de un cabezón rocoso de color rojizo rematado en una fina cresta con vertientes muy escarpadas, destacando, por su grado de verticalidad, la pared meridional. La consistencia de la roca deja muchísimo que desear por lo que no es terreno idóneo para la escalada. Un collado (583...
Arbolada y sin vistas.
Desde la ermita de San Lorentzo de Baltzola
Nos valdremos del trazado del PR-BI 41 “Baltzola, senda mitológica” para acercarnos al collado entre Arbisola, al W, y Usuku, al NE. En este cruce de pistas, continuaremos por la que coge dirección NE, con alambradas a ambos lados. Cuando estas alambradas dibujan ángulo recto, abandonaremos la ancha pista para subir por la izquierda (N) a la cima de Usuku (506 m), donde hay una alambrada a ras de suelo.
Pequeña cota en la ladera Norte de Bikirio/Beraskola, cima mas importante de este cordal, ya cerca del encuentro con el río Herrerias, en la localidad de Zaldupe/odupe. Su cima esta cubierta de plantación de pinos, por lo que las vistas que nos ofrece son escasas.
Desde Zubiete
Iniciamos el camino en el puente existente en Zubiete, para cruzar el río Herrerias desde la carretera que va de Sodupe a Gordexola. Concretamente en el desvío a una granja escuela existente en el citado barrio. Pasamos al otro margen del río, y giramos a la izquierda en busca de una pista de...
Las Torcas (970 m) es una peculiar montaña, prácticamente desconocida, situada en el corazón del Parque Natural de Valderejo, al S del despoblado de Villamardones y de la localidad de Lalastra, principal núcleo de población del espacio protegido. Se trata de un extenso promontorio arbolado, visualmente poco destacado, que camufla su relieve contra la alargada barrera que limita el valle a poniente, coronada por los blancos cantiles de Vallegrul (1229 m).
Pero Las Torcas esconde algunas sorpresas. Su fachada meridional se precipita sobre el cauce del Purón, que corre 150 metros más abajo, aguas arriba de Ribera, en un tramo...
Espectacular peña que domina la vertiente oriental de la Foz de Santa Colomba / Santa Kolonba arroila y que es circundada por el SL NA-111, por lo que podremos aprovechar para coronarla en su recorrido. Para lo que suelen ser estas cumbres desconocidas el acceso es sencillo, e incluso se antoja que pudiera haberse balizado como complemento del sendero local.La peña es fundamentalmente conocida por poseer la cueva de Ososki o de los Moros en su cara occidental, escarpada gruta en la que vivieron nuestros antepasados en la edad de Bronce, por los hallazgos arqueológicos encontrados, que incluso incluyeron restos...
Las vistas sobre los gigantes del Duranguesado durante el trayecto de acceso son impagables. Tu máquina de fotos echará chispas mientras que tú tardarás mucho más tiempo del requerido en completar el ascenso.Desde la iglesia de San Pedro de Tabira (Durango).Es un paseo muy utilizado por los locales ya que se transita por pista hormigonada y, el que no quiera cotear, se vuelve a casa sin rastro de barro en ropa y calzado. Seguimos en un principio las marcas de la GR Mikeldi para dejarlas al poco y continuar por una de las rampas más fuertes del recorrido (E) hasta...
Cerro discreto del extremo occidental del cordal de Azterain (879 m) y Santa Ágata (866 m) que nos permite realizar algunas circulares desde Eslava. Las vistas son un poco mejores que en el resto, dado que la cima es más despejada.
Desde Eslava / Eslaba
Salimos al NW de la localidad (554 m) por una pista que va por el barranco de Argavidi, evitando la que va más a la derecha por una granja, y que es la que tiene balizado el recorrido de marcha nórdica, y que asciende por el collado del mirador de Juandelusaiets (783 m).
Nosotros seguimos...
aSe trata de la cumbre bien individualizada que está situada sobre Uli Alto / Uliberri (690 m), que ya nos podemos imaginar que, si quedaba recóndita y alejada antes de la construcción del embalse de Itoitz, esta obra hidráulica ya le supuso la puntilla definitiva para que no la conozca nadie.Dado que ya no podemos entrar desde la vieja carretera, ahora sumergida bajo las aguas, toca estudiar las diferentes opciones de aproximación a Uli Alto / Uliberri. La pista son 12km desde Elcóaz / Elkoatz, que, aunque los nuevos vecinos del despoblado se han empeñado en balizar en los cruces,...
Desde Salientes De Páramo o Palacios, en la ribera del Sil, nos dirigimos al Embalse de Matalavilla, continuando por la angosta carretera que bordea el Arroyo de Valseco hasta topar con la mole del Tambarón en Salientes (1220 m). Al emprender la marcha, atravesando la aldea, cruzamos el puente sobre el arroyo procedente del Portillín, siguiendo el camino carretil que comienza a faldear la montaña (S.SE). Superada la Braña San Pelayo, el camino principal penetra (ESE) en una vaguada, elevándose junto a su arroyo, al borde del bosque enclavado en la ladera Norte de Monteviejo. Una vez en el collado...
Monte de pasto del macizo de Erroizpe-Uli en el área rural de Izotzalde, dentro del término municipal de Berastegi. Al igual que Argaña, de elevación similar, cota cercana más al NE de altitud similar, está flanqueada por el este por el río Elduarain que recorre desde la falda norte de Muñoaundi hasta desembocar en Tolosa en el Oria y por el arroyo Berroaga por el oeste.
La aplanada cima de Ongañeta está situada en un prado, en un entorno muy representativo de un pueblo de terrenos extensos y abiertos que tiene en la explotación del ganado lanar su principal recurso...