Amosando 10 dos resultados de 7028 para a busca Motxotegi-San
Desde Rucandio
Comenzaremos a andar en la misma plaza de la villa de Rucandio, bordeando por la derecha el gran muro de piedra que cierra la casona. Este tramo coincide con unas marcas de PR. Continuamos hasta encontrar un desvío a la derecha, avanzando ahora por una estrada de piedra, teniendo en todo momento nuestro objetivo a la vista. Al llegar a una casa dejaremos la pista para enfilar dirección al cada vez más cercano monte por camino de hierba. Hay traza de sendero que se sigue bien. Habrá que tener cuidado con los finos alambres que de vez en...
El cerro de la Almenara Alta o, simplemente, Almenara o Berrocal, constituye la máxima altura de la sierra de Santa Cruz. Esta sierra ibérica exhibe una extensa panorámica sobre la gran cuenca que acoge al magnífico biotopo protegido de la laguna de Gallocanta, el mayor lago interior salino de la península ibérica (más de 14 Km.2).Desde Used (T2) En Used (1055 m) tomar la carretera al puerto (1209 m) y, al cabo de 2 Km., estacionar junto al pequeño embalse de la Almenara o de las Fuentecillas (1122 m). Seguir, entonces, el carril que recorre el barranco de la Almenara,...
Sin lugar a dudas una de las montañas más alpinas y soberbias de Euskal Herria. Después de importantes litigios altimétricos se ha llegado a la conclusión que es Larrasa (1453 m), la cúspide la sierra de Toloño/Cantabria y no Palomares (1446 m). La panorámica que recoge es extensa. Incluso dicen que se puede ver en días despejados las torres del Pilar de Zaragoza (¿?). A divisar perfectamente el Moncayo si que se llega, de ello sí que podemos dar fehaciente testimonio... Entre el puerto de Redecilla (1267 m) y el puerto del Toro (1202 m), la sierra de Toloño se...
Con un bonito encinar de bellos ejemplares en la ladera S de la cota principal (Murgea, 251 m). Actualmente se están realizando labores de poda tanto en la cota citada como en la más norteña, que es la que nos ocupa.
Desde el barrio de Arraño (Lemoa)
Una vez en el núcleo rural, habrá que dirigirse al collado Kurutzeaga (214 m), situado al NW. Una vez allí, seguiremos la pista que nace a la derecha y que pierde altura en su inicio. Hay una torre de AT hacia la que nos dirigiremos para girar luego a la derecha e introducirnos...
Cota para los que se permiten un respiro, en sus carreras contra ellos mismos, subiendo al Belatxikieta. En su ladera S se encuentra el caserío Surkitzagoikoa.
Desde la estación de tren de Amorebieta geltokia
Seguimos las marcas blancas y rojas del GR 229 “Mikeldi” de cuyo trazado encontraremos un panel informativo algo más adelante. Aunque en un principio nos serviremos de dichas marcas, más tarde podemos dejar de seguirlas para coger uno de los muchos senderillos abiertos por los usuarios y subir “más a derecho”, evitando curvas; si bien, más arriba, volveremos a conectar con dicho trazado. Una vez de...
Estructura de relieve amesetada que ubica en su parte mas alta, extremo noroccidental, la población guadalajareña de Codes, la cual esta integrada en el municipio de Maranchón. Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Ebro. Los arroyos que lo drenan, el de Val de Fuente del Reatillo (S) y el barranco de Valdeandaluz (N), son afluentes del margen izquierdo del río Mesa. Este, a su vez, cede sus aguas al río Piedra en el embalse de la Tranquera, un tramo antes de desembocar en el río Jalón, confluencia que se produce al NE de Castejón de las Armas.
El...
Desde Les Angles
Nuestro punto de partida es la población de Les Angles (1650 m) sobre el Lac de Matemale al este y el de La Bollosa al W. Esta cumbre del Massif des Camporells está situada en el extremo S.E. del cordal formado además por las cimas del Roc d' Auda (2325 m) y Mont Llaret (2376 m).Estas tres cotas están “roturadas” hacia el NE por las pistas de la estación invernal, las rutas de BTT y los senderos balizados para los montañeros. Por tanto, las ascensiones tocan un poco de todo. Cuidado con los “lunáticos” que con un...
Muy cercana a la muga con Bizkaia. Se puede subir desde el mismo núcleo rural de Bortedo, pero también desde la estación de Arla-Berrón, alargando así un poco más el sencillo paseo.Salimos de la estación para seguir por la pequeña carretera, dirección SW, hasta llegar a un cruce próximo donde hay una señal de tráfico que indica Bortedo. Continuamos por asfalto hasta alcanzar la iglesia de San Pedro ya en el mismo Bortedo. Dejamos atrás el templo, pasamos junto a unas caballerizas y giramos después a la derecha por una pista de tierra y piedra que abandonaremos más adelante por...
Cumbre del cordal Adarra-Mandoegi separada de Urepel (1046 m) por el collado de Kondizarrate o Aitzkogaña (887 m). También se denomina Olaso o Leitzadi. La denominación Altzadi se ha extendido ampliamente entre los montañeros, en los cuales parece tener, asimismo, origen, aunque la voz correcta parece ser Altzegi.Sus crestas descienden hasta la misma orilla del río Leitza que ha labrado un largo barranco de más de 20 km de longitud que tiene su salida en Andoain donde añade sus aguas a las del río Oria. Este barranco es el famoso valle de Leitzaran que se halla aislado sin carretera alguna...
Se trata de uno de los dos cerros en los que se encontraban los castillos que vigilaban el paso del Alto de Lerga en la Edad Media, y de los que ya no quedan restos. De los dos éste es el más elevado y prominente y por tanto tiene algo de interés montañero, además del interés histórico.
De los dos cerros este es el que presenta claramente restos de haber poseído un castro, dado que se distingue la rampa curiosamente helicoidal y los bancales donde debió haber alguna muralla. Según nos informa Javier Armendáriz no se ha podido probar fehacientemente...