Mostrando 10 de 7046 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Montaña de la Majada (487 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. Situado al sur de la Montaña Águeda o Tío Pino / Topino (565 m), su ladera meridional se encuentra por encima del Barranquillo de Martín Mayor y por el Barranco del Draguillo que teniendo su comienzo en en los picos que rodean la caldera de los Marteles, con una longitud de unos...
Anecdótica cota reservada a los tachacimas. Se puede hacer una circular desde el núcleo de Atauri y así conocer el trazado de la Vía Verde, y cruzar uno de sus túneles, la ermita de Ntra. Sra. de la Soledad y las viejas instalaciones de la Cía de Asfaltos de Maeztu. Hacer esta pequeña visita, incluida la ascensión al punto más alto, no nos llevará más de hora y cuarto, a paso muy tranquilo. Desde Atauri La forma más directa de llegar a la arbolada cumbre es subir a la iglesia de Atauri y alcanzar la parte más alta del pueblo...
Guadalajara
En el margen izquierdo del río Salado, al S del pueblo de Imón, nos encontramos una orografía formada por grandes cerros, de notoria prominencia, aislados en la campiña. Su fisonomía consiste en unas laderas curvas y un área cimera amplia donde destaca poco el emplazamiento de la cima. De estos relieves destacan Viña Redonda (1055 m), Castilviejo (1064 m), Alto de los Solanillos (1051 m), Montellano (1072 m) y Bujalcayado (1125 m), siendo este último el que mas sobresale y el que utilizaremos como referente de la zona. Bujalcayado (1125 m) es un monte bastante pelado, con algunas carrascas aisladas....
El cordal de Burbona se halla constituido por tres cimas que no parecen tener ningún nombre particularizado: Burbona Occidental (931 m), que es la más conocida por contar con accesos más rápidos, Burbona Central (934 m), que se sugiere como la más elevada, y Burbona Oriental (928 m), la más aislada y olvidada. Evidentemente que es posible recorrerlas todas ellas invirtiendo media hora de marcha entre una y otra. El análisis de la primera edición del catálogo de montes (1950) no nos ha permitido establecer con seguridad cual es la cumbre que se pretendía catalogar, aunque es posible que se...
Muy cercana a la muga con Bizkaia. Se puede subir desde el mismo núcleo rural de Bortedo, pero también desde la estación de Arla-Berrón, alargando así un poco más el sencillo paseo.Salimos de la estación para seguir por la pequeña carretera, dirección SW, hasta llegar a un cruce próximo donde hay una señal de tráfico que indica Bortedo. Continuamos por asfalto hasta alcanzar la iglesia de San Pedro ya en el mismo Bortedo. Dejamos atrás el templo, pasamos junto a unas caballerizas y giramos después a la derecha por una pista de tierra y piedra que abandonaremos más adelante por...
La Sierra Norte de Sevilla es una denominación moderna de lo que los sevillanos conocen como Sierra de Cazalla o de Constantina, la dos poblaciones más importantes de la comarca. El nombre ha sido impulsado por la creación en 1989 de un amplio Parque Natural, que cubre unas 180.000 Ha, en la parte N de la provincia. Pertenece a la cordillera de Sierra Morena y sus altitudes nunca sobrepasan los 1.000 metros. Su geología y flora son similares a las de la sierra de Arocena, de la que se diferencia porque sus bosques son de roble melojo más que de...
Elevación sobre el embalse de Mansilla (907 m), formando parte de una estribación al N del monte Alcaste o Caste (1779 m), y al W de la localidad de Viniegra de Abajo (877 m). Desde Viniegra de Abajo Catalogada actualmente dentro de los pueblos más bonitos de España, partimos de Viniegra de Abajo (887 m), tomando el camino (W) de la ermita de Santiago (1024 m), en un collado al pie del cerro homónimo (1121 m). No es necesario seguir la pista porque se puede acortar su trazado. Seguir a la izquierda (SW) hasta un desvío (1121 m), donde seguimos...
Es una cumbre herbosa y redondeada de la sierra de Toloño, quizá más conocida con el nombre de sierra de Cantabria. Presenta un cómodo acceso desde el puerto de Recilla/Redecilla (1267 m). Toponimia Cervera, en ocasiones, acompañado de determinante femenino "La Cervera", procede directamente del latín cervus que significa "ciervo" más el sufijo de abundancia "arius", lo que nos deja un lugar muy frecuentado por este animal. En la toponimia actual y antigua también figura La Atalaya o Latalaya, término que parece relacionarse directamente con la cumbre y, por tanto, debe tenerse en oportuna consideración.Desde Pipaon por el puerto de...
Relieve situado al SE de Calahorra con tres cotas cimeras; una septentrional/central (375 m), mas estética, donde hay ubicado un taco geodésico, una segunda sudoriental (377 m) "el Plano", que la consideraremos principal por ser la mas alta del conjunto y una tercera (374 m) situada en la parte sudoccidental de la estructura orográfica. En su piedemonte meridional se encuentra el complejo de balsas de la Degollada. Orográficamente se encuadran en la parte N de la Sierra de los Agudos,  en el perímetro del espacio natural  "Área natural singular, zonas húmedas y yasas de la Degollada y el Recuenco". Sus...
Almería
Es el monte más alto de la pequeña sierra del Calar, en las estribaciones orientales de la sierra de la Contraviesa, ya en la provincia de Almería.El acceso se hace desde la ciudad de Adra, puerto pesquero y localidad turística. En la autovía del Mediterráneo A-7, al salir de Adra hacia Motril, se toma la carretera local AL-6301 hacia el pueblo de La Parra. Son 9 km de subida por una carretera muy estrecha y que da sensación de inseguridad, a pesar de que modernamente la han arreglado.La Parra es una pequeña aldea, colgada del monte. Se deja la entrada...