Mostrando 10 de 7029 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Unos metros más adelante de la Ermita de San Roque, en la entrada  del pueblo de Valdavido sale una camino a la derecha en dirección al castillo.Girando a la izquierda en una curva cerrada sólo tenemos que continuar dicho camino, por la zona de Cepedo, siempre con el castillo a nuestra vista.Después de girar por dos veces a la derecha llegamos a un cartel que nos indica que nos faltan 700 metros.Estamos entonces en la zona de un collado a 1282 metros de altitud.El camino nos lleva hasta un collado entre las dos cimas: la cima oriental, donde está el...
Relieve situado al Este de la carretera CV-868 (Sos del Rey católico-Sofuentes) y al W de la carretera A-127 (Sos del Rey Católico- Ejea de los Caballeros). Su topónimo lo basamos en la denominación de su collado oriental, Puerto o Alto de Sos, con el añadido espacial W para diferenciarlo de la elevación de nombre homónimo situada en la parte oriental. Orográficamente se sitúa en la parte oriental del cordal principal de Peña (1069 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón por medio sendos corredores fluviales; los septentrionales son captados los barrancos de Valmediana y Calderón para subsidiarlos...
Modestísima cumbre ubicada entre Bachicabo y Mota que pasaría totalmente desapercibida de no ser porque supone un mirador excepcional sobre los bosques de Valdegobía, Valderejo y San Zadornil y porque tiene un buzón que representa la Torre de los Varona de Villanañe. El punto más alto (1051 m) se encuentra en 30T 491257 4738132 entre helechos, pinos y matorral, sin ningún interés particular. El mirador (1045 m), con una prominencia de 7 m respecto al punto anterior se encuentra en 30T 491247 4738298. Desde Barrio, directo por la proximidades de Canto Pero Desde Barrio se puede tomar el mismo itinerario...
Nafarroa
Pequeño monte boscoso, que se puede coronar previamente a Ezkandi (831 m), en su ruta más corta desde la carretera de Zilbeti. Desde la carretera de Zilbeti (T1) La ruta más sencilla parte de la entrada a la Borda de Etxeberri (778 m), y que se encuentra a menos de 1km desde el desvío a Zilbeti de la carretera del Puerto de Erro. Junto a la portilla, que entra a la borda y que no tomamos, seguimos el camino que desciende unos metros, a la izquierda (W), para pasar junto a la antena del repetidor, coincidiendo con el paso del...
Cumbre W. separada de Ariznabar (594 m) por un marcado collado. Su cima se encuentra cerrada de vistas por el pinar que la puebla aunque ello no indica que su acceso sea sucio ya que un senderillo permite acceder a la cima sin mayores dificultades.El acceso es el mismo que Ariznabar (594 m) lo que una vez en el collado final debemos girar a la derecha (W.) para alcanzar la cima por el sendero antes citado.Desde Ermua El acceso a esta cima puede realizarse desde Ermua (163 m) bien a través del barrio de Rekalde/Errekalde, o bien desde la pista...
Discreta elevación rodeada de hayas, en cuyo punto más alto se halla el Dolmen de Beztaun. Desde Beruete Salimos dirección N para girar luego al W y encontrarnos con una fuente. Pocos metros más adelante, dejaremos la pista que traíamos para continuar por la izquierda. Vamos cogiendo altura para después de volver a girar a la izquierda introducirnos en un bonito sendero entre el arbolado. Los metros anteriores a alcanzar el col N (928 m) se hacen por un estrecho senderillo. En el collado, dejaremos un cierre a la derecha para seguir dirección S. Podemos atacar la ladera de Korosmendia...
La cumbre que describimos se encuentra en la Améscoa Alta/Amezkoa, en la vertiente N. de la Sierra de Santiago de Lokiz y cuyo municipio de partida es Aranaratxe/Aranarache. Esta pequeña población tiene ubicado el centro urbano a una altitud de 785 m. y cuenta con una población de 85 habitantes. Dentro del casco urbano, destacaremos la Parroquia de la Asunción, del Medievo ampliada en el XVII. Nos llamará la atención en el exterior de la edificación junto a la torre, una ventana renacentista adintelada. Además tenemos varios caserones con sus blasones del s.XVI.No debe confundirse esta cumbre con la más...
A escasos minutos del núcleo urbano, Montegana es gracias a la tala de los pinos que lo tapizaban una atalaya cómoda de alcanzar. En todo caso, rara vez constituirá un destino en sí, sino un lugar de paso hacia montes de mayor envergadura. La cota algo más al sur del cordal tiene por nombre Mausolo (116 m).Desde la iglesia de San Pedro (Berriatua)Un poste direccional del actualmente deshomologado PR-BI 21 nos indica la dirección a seguir. Enseguida llegamos a una vivienda, del mismo nombre que la cota que nos ocupa. Allí parte una pista, por donde avanza el gasoducto, con...
Cantabria
La Sierra de Mullir es un macizo kárstico elevado sobre la gran cubeta del valle de Matienzo. La prolongación de esta sierra hacia levante da paso a la sierra de La Alcomba.Matienzo es un valle de cuenca cerrada. Esto significa que se encuentra cerrado en todo su perímetro por montañas y que para acceder al mismo siempre hay que hacerlo remontando algún puerto o collado. Este tipo de formación recibe el nombre de poljé, y Matienzo es el más grande de España con una superficie de 29 Km2. Su cota mínima se establece a 144 metros, y la máxima en...
Cumbre que forma parte de los cordales que se desprenden al sur de la cota de Aiztondo (1029 m) y se adentran en el valle de Basaburua. Es una cumbre alomada y boscosa, carente de vistas. Tiene dos cumbres de altitud similar, se ha tomado como principal la norte, que la cartografía del Gobierno de Navarra da como la más alta, apenas 2 m más que la sur. El IGN cota la cumbre a "ojo de buen cubero", precisamente en la depresión entre ambas cimas. Desde Itsaso. Si hemos dejado el coche en el pueblo (585 m) hemos de bajar...