Amosando 10 dos resultados de 7028 para a busca Motxotegi-San
Pequeña cota entre las cumbres de La Gracera y Pico de Haro (Campoezquerra), de carácter arbolado en la mayoría de laderas, no así en su cumbre, semi-despejada y bastante sucia de zarzas.
Situada en la pedanía de Onton, en el municipio cántabro de Castro Urdiales su cumbre esta coronada con un mástil viejo de hierro hincado en el suelo y ubicado entre los referidos zarzales y árgomas. Ofrece vistas parciales sobre el mar Cantábrico, y de los cercanos Pico Haro, La Gracera y Peredillo.
ASCENSO POR ONTON:
Salimos desde Onton hacia el Oeste por la carretera N-634 en ascenso al...
Entre los barrios de Oñati de Uribarri y Urruxola/Urrexola, el último ramal de la sierra de Aloña, eleva un discreto conjunto de colinas con altitudes próximas a los 500 metros, de las cuales Uretagagain (519 m), es la más elevada, así como la cercana a la carretera que sube al santuario de Arantzazu. Uribarri se asienta en una posición algo elevada sobre el valle que ocupa la universitaria villa de Oñati, en las faldas de la sierra de Aloña, abanderada por la gran cruz de Gogormendi (1246 m). Entre sus casas se encuentra la ermita de San Andres. Urruxola o...
Esta cumbre de la sierra de Peña Gobea se confundió, en un tiempo, esta con la peña Karria o Carrias (1128 m) que es una montaña de más difícil acceso situada sobre una afilada arista al Este del Alto de las Arrayuelas (1119 m). La sierra que llamamos Peña Gobea separa los valles de Valderejo (S) y Gobiaran/Valdegobia (N). Es una muralla rocosa que se extiende de E. a W. y se afila extremadamente en la peña Karria (1128 m) para caer hasta el pequeño desfiladero de La Dehesilla (660 m). Toda la sierra está dentro del ámbito del parque natural...
Desde Saceda
Desde el pueblo cabreirés de Saceda, desde donde salen itinerarios para visitar los restos de las antiguas canalizaciones que los romanos usaron para llevar agua a Las Médulas, podemos subir a esta loma descubierta de árboles.
Podemos dejar el coche frente a la parada de autobús junto a la carretera. Desde ahí podemos ir observando la arquitectura rural a través de un paseo en constante subida. Paseando por la calle La Debesa y Camino el Morredero abandonamos la localidad. Nos despide un panel con información sobre los canales romanos.
Seguimos subiendo en dirección E hasta que en un...
En las cercanías del puerto de Belate, a la altura de Azkenatz (1171 m), se desprende del cordal pirenaico principal hacia el Norte un ramal montañoso por cuyas laderas discurren los caminos más frecuentados desde antiguo para atravesar la cadena. Vemos hoy por su sinuosa falda Oeste la carretera que antaño fue camino real y jacobeo, y que subía desde Almandotz pasando por la venta de San Blas (antiguamente hospital de peregrinos) hasta lo alto del puerto de Belate (847 m), eso antes de que el túnel le restara cualquier protagonismo. Por el Este sus inclinadas laderas dan a un...
Monte de Mutriku que, además de su frondoso encinar, reúne estimables atractivos en sus laderas. Por un lado las cuevas de Jentiletxeta, descubiertas en 1927 por José Miguel de Barandiarán, en cuyo interior fueron encontrados restos de instrumentos de piedra y hueso tallado, cerámicas, antiquísimas piezas de bronce y restos de toro, cabra, ciervo y oso, que indican que ocasionalmente estos habitáculos fueron ocupados por animales que compartían el territorio con nuestros antepasados. Muy cerca de las cuevas tenemos la oportunidad de ver la dolina de Ziñoa en torno a un caserío, cuna de destacados harrijasotzailes de principios del siglo...
Pequeña cota herbosa situada en el municipio alavés de Aiara, en el pueblo de Menagarai. La cima esta dentro de un prado particular con posibilidad de encontrar ganado en el. Buenas vistas del entorno con La Dehesa y Peregaña como destacados.
ASCENSO DESDE MENAGARAI:
Iniciamos el ascenso en Menagarai, en dirección al barrio Billarkudi-Arana , por asfalto. Pasamos la Cruz de Campirio, y un poco mas adelante, a la izquierda, entramos al amplio prado, donde divisamos la cima. Poco antes de ella, hay que superar una entrada a otro prado donde esta la cima.
Tiempo aprox. desde Menagarai: unos 15min...
Vistosa cumbre de la sierra de Cuana al W del Mofrechu (900 m).
Desde Santianes del Agua (T2)
Iniciamos la marcah junto a la iglesia de San Juan Bautista (6 m), en la carretera a Ribadesella (5 Km). Entrar en el pueblo y cruzarlo (S) hacia la Riega Llozana. Abandonando las casas, el carril hormigonado se transformará en una pista que se eleva sobre la margen izquierda de la barrancada. Seguir el carril principal que girará a la derecha y luego en travesía a la izquierda hasta el collado Llavayu (298 m), en cuya parte izquierda (S) existe una finca particular. Nos...
Cumbre de la sierra de Atuzkarratz en la divisoria de los barrancos Larraitze, al Oeste, y Jabros, al Este, plana y boscosa, delimitada por los collados Urrua (1230 m), en su parte Norte, y Onaskia o collado de La Cruz (1290 m), al Sur. Este último separa la cumbre de la máxima altura del cordal correspondiente al pico Migoleta o Bioleta (1406 m). Para llegar a la cumbre podemos remontar el barranco Larraitze hasta el collado Urrua (1230 m). El barranco Larraitze se inicia a un kilómetro (630 m) de Igari (660 m), en dirección a Gortza (630 m), antes...
Corporales es una localidad de la provincia de León, situada en la comarca de La Cabrera. Pertenece al Ayuntamiento de Truchas.
Desde la parte norte de la localidad, desde la Calle Más Alta, sale un camino ancho que al comienzo en dirección norte para ir virando a NW nos conduce por la izquierda del Arroyo del Manzanal. Este camino se ha conocido siempre como el Camino de Ponferrada. Atravesamos por parajes conocidos como El Campo y Bandandiso.La pendiente no es muy pronunciada y a la izquierda vamos dejando diferentes cotas: el Llano de la Puerca,el Bustiel,el Llano Muñicabras,La Ventanilla, y...